Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Muriel Viejo

Muriel Viejo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

MŪRU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

Gracias a la documentación antigua a nuestra disposición podemos asegurar que el origen del topónimo es una forma diminutiva MURĚLLU, del latín MŪRUS. Esta forma ha tenido la usual diptongación castellana de /e/ abierta y tónica en muriello y la aposterior apócope (que no es regla general) de la vocal final. Ello ha dado lugar a la forma Muriel que coincide total o casi totalmente (según los casos) con los resultados del diminutivo de MAURUS, "moro", "moreno", como se puede ver en casos como Villamuriel de Campos. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la comarca soriana de Pinares. 

Información específica de étimo para este topónimo

La frecuencia de topónimos de este significado es muy grande. En el caso de este nsoriano, además, se da el caso de la existencia de otra localidad del mismo nombre Muriel de la Fuente muy cerca, a algo menos de 10 km., por lo que a veces se denomina en la documentación antigua "los Murieles" a ambas localidades de forma conjunta. El que nuestra población sea llamada "el Viejo" puede haber sido motivado por varias razones. Puede haber sido causado por la existencia misma de viejas ruinas, de muros derruidos de antiguas construcciones, pero también puede haberlo sido precisamente frente a esta población de Muriel de la Fuente, que sea una especie de traslado o ampliación de la anterior. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...ut a fine Canatanazor et de Muriello...", 1088, DHOsma, 6.
  • "...pro illa nostra parte quam habebamus in Murello...", 1139, CDSSalvdelMoral, 8.
  • "...et pro medietate de Murello..:", 1146, CDSSalvdelMoral, 11.

Moderna

  • "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o de la villa de Cabrejas en su pleito con los lugares de Muriel de la Fuente y Muriel el Biejo...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de Muriel de la Fuente, Muriel Viejo y Cubilla, todos de Soria, con el concejo de Cabrejas del Pinar (Soria), 1582, ARCHV, PARES.
  • "...qualesquiera de las villas de Muriel Viexo y Muriel de la Fuente...", Real provisión dirigida a las justicias y Concejos de Muriel Viejo (Soria), Cubilla (Soria) y Muriel de la Fuente, 1589, ARCHV, PARES.
  • "En la villa de Muriel Viexo...", 1751, CME, PARES.
  • "Muriel Viejo", 1829, DicMiñano.
  • "Muriel Viejo", Sello de la Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

Paisaje toponímico próximo

Ya se ha señalado la existencia cercana de Muriel de la Fuente.

Cognados y topónimos relacionados

El topónimo Muriel es frecuente en el territorio de lengua castellana aunque, como se ha mencionado, es difícil distinguir los que proceden de MAURĚLLU  de los que proceden de MŪRĚLLU. Incluso en algunos casos se trata de usos antroponímicos. Así, además del ya citado Muriel de la Fuente, en Soria, cabe mencionar entre otros Muriel de Zapardiel (Valladolid), Barranco Muriello (Caldearenas, Huesca), Canto Muriel (Junta de Traslaloma, Burgos), El Muriel (Orbita, Ávila), Valdemuriel (Allo, Navarra), etc. Para la presencia del vocablo en toponimia vasca véase Murugarren.

E. Nieto Ballester:  "Muriel Viejo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 27/02/2025
6478
no-portugues

Coordenadas: -2.91538332 41.78282782

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
mu'rjel 'β̞jexo
Provincia
Soria
Población (INE)
75 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Muriel
10975 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 01/01/2025

Se trata de un caso muy complicado. La complejidad procede de que Muriel como topónimo mismo puede tener al menos varios origenes, pues puede ser el diminutivo de moro (véase, por ejemplo, Villamuriel) siendo este Muriel nombre de persona, con lo que podría ser usado también como apellido gentilicio, no como antropónimo propio; por añadidura, Muriel puede ser también como topónimo el diminutivo de muro, como es el caso, a nuestro parecer, en este topónimo. Así pues, cuando se menciona el apellido Muriel se está uniendo diversos orígenes que han confluido en una forma única. En esta forma única como apellido es evidente que Muriel el Viejo, de Soria, ha tenido un papel muy secundario. La distribución del apellido es general en el conjunto nacional, aunque el apellido es en principio solo castellano, sea cual sea su origen (diptongación, apócope). Se observa una zona continua de mayor presencia que abarca la zona occidental fronteriza con Portugal que va desde Zamora a Badajoz, con especial insistencia en Cáceres y Badajoz. Según se avanza hacia el oeste del dominio lingüístico castellano disminuye, en general, la frecuencia.

Muriel
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...qualesquiera de las villas de Muriel Viexo y Muriel de la Fuente...", Real provisión dirigida a las justicias y Concejos de Muriel Viejo (Soria), Cubilla (Soria) y Muriel de la Fuente, 1589, ARCHV, PARES.

"...qualesquiera de las villas de Muriel Viexo y Muriel de la Fuente...", Real provisión dirigida a las justicias y Concejos de Muriel Viejo (Soria), Cubilla (Soria) y Muriel de la Fuente, 1589, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-