Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Eltzaburu

Eltzaburu

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

ETZA
Vasco
Fitonimia
BURU
Vasco
Oronimia » Elevación

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

Es un compuesto de Etza, elemento no bien definido pero que podría estar en relación con *ehitz(e), *ihitz(e), ihitza 'juncal' (derivado de *ini > ihi 'junco', presente en Izko, Izkue, Itzaga, etc.), y de buru 'cabeza', 'cabezo', 'alto', 'parte alta'. Es decir, significaría en origen 'la parte alta de Etza', 'el alto de Etza', haciendo referencia a la situación un tanto elevada de la población respecto a los dos arroyos (Ugaldeberri y Antzubilko erreka) que la rodean y que podrían estar en el origen de Etza, si este tuviera que ver con el mencionado *ehitz(e), *ihitz(e), ihitza 'juncal'.

Las dudas con respecto a dicha relación se deben al hecho de que E(l)tzaburu, lo mismo que Etza (despoblado de Yerri / Deierri, N), no se documentan nunca, que sepamos, con una aspiración o con una vocal doble (ihi, hi, ehi...), al contrario de lo que ocurre con Itza, Izko, Izkue e Izu, entre otros, a pesar de que tener cerca dos regatas no habla en contra.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pertenece al valle y ayuntamiento de Ultzama, junto con Alkotz, Arraitz-Orkin, Auza, Eltso, Gorrontz-Olano, Gerendiain, Ilarregi, Iraizotz, Larraintzar, Lizaso, Lozen, Urritzola-Galain, Suarbe y Zenotz.

Información específica de étimo para este topónimo

Los elementos del topónimo son Etza, de significado no bien definido, y buru 'cabeza', 'cabezo', 'parte alta', 'alto'. El primer elemento del compuesto tenía sin duda una africada, y aunque en la documentación escrita en latín y en romance hay muchos problemas para reflejar por escrito las africadas vascas, los testimonios de 1508 (Echaburu) y de 1633 (Etçaburu) dejan claro que el topónimo se pronunciaba con /ts̻/, es decir, que la forma actual Eltzaburu no se debe a neutralización por ir la sibilante tras sonante (tras lateral).

Vista la documentación, no hay duda de que la lateral de la forma Eltzaburu de los últimos siglos es secundaria, pero no se ve muy bien de dónde ha salido, si no se piensa en una variante intermedia *Etzanburu, que puede estar justificada por formas como kanbiyo por kamio 'camino principal', 'carretera', por ejemplo. De aquí habrá salido, posteriormente y por metátesis *Entzaburu, y de esta forma Eltzaburu, a pesar de que no se ve bien la motivación subyacente al supuesto paso *En- > El-.

Téngase en cuenta, de todas maneras, que Etzaburu > Eltzaburu se encuentra en el valle de Ultzama, documentado como Vtzama en 1087, Utzama en 1198, Hutçama en 1280, Uzcama en 1330 y 1529... pero Ulçama a partir de 1617, topónimo que se puede comparar, entre otros, con Untzama de Ermua (Aranberri, 2001: 359), pronunciado también Utzama y Ultzama.

Parece posible pensar que Etzaburu se haya convertido en Eltzaburu por influjo de Ultzama, procedente a su vez, como se ha visto, de un anterior Utzama, seguramente a través de un *Untzama no documentado en el caso del topónimo navarro y debido a repercusión, de donde Ultzama por disimilación de nasales. A propósito de este topónimo Mitxelena (1964), en una nota al pie (111, p. 153), dice que «la líquida anteconsonántica es efecto de la repercusión de la nasal, con disimilación posterior: cf. Unzama en Ataun, 1733».

Documentación histórica

Antigua e medieval

Ezaburu (s. XIII, García Larragueta, 1957: 112)

Heçaburu (1268, Felones, 1982: 669)

«In villa de Eçaburu de pecta, 4 lib. 16 s.» (1290, Pescador y Segura, 2002: 59)

«In Eçaburu, de pecta, 4 lib. 16 s.» (1290, Pescador y Segura, 2002: 278)

«In villa de Eçaburu de pecta, 4 lib. 16 s.» (1291, Alegría, 2000: 52)

«In villa de Eçaburu de pecta, 4 lib. 16 s.» (1294, Pescador, 2000: 119)

«In villa de Eçaburu de pecta, 4 lib. 16 s.» (1300, Ciganda, 2006: 86)

Eçaburu (1350, Carrasco, 1973: 405)

Miguel d’Eçaburu (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 544)

Eçaburu (1366, Carrasco, 1973: 563)

Ezaburu, «Pero Martiniz vezino è morador de dicho logar de Ezaburu» (1427, AGN, libro de fuegos, 4, 61 r.)

Moderna

Echaburu (1508, registro de comptos, serie 1ª, nº 535, 87 v. y 169 r.)

Eçaburu (1513, registro de comptos, serie 2ª, nº 1, 11 v.)

«En la villa de Ecaburu de pecha [...]» (1513, registro de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 43 r.)

Ezaburu (1534, Idoate, 1967: 317)

«en el lugar de Licasso del balle de Uçama dentro en la casa llamada de Anssorena de Licasso [...] he tomado y rescebido de bos Ansso de Ecaburu» (1554, AGN, pr. de Villava / Atarrabia, 1, 140, M. Perez de Cenoz)

Eçaburu (1575, Euskaltzaindia, 1990: 76)

Ecaburu landa 'la vega de Eltzaburu' (Ilarregi, 1587; AGN, pr. de Ihaben, 1, J. Arano)

«Juanes de Yturraldea vezino de Eçaburu y dueño de la dicha casa de Yturraldea de Eçaburu» (1611, AGN, pr. de Ihaben, 1, J. Arano,)

Elçaburu, Maria de Elçaburu (1625-26, AGN, registro de comptos, serie 1ª, nº 554, 48 r.)

Etçaburu, Elçaburu (1633, Euskaltzaindia, 1990: 76)

Ezaburulanda 'la vega de Eltzaburu' (Ilarregi, 1721; NTEM 43: 203)

«Elzaburu, l[ugar] del valle de Ulzama, mer[indad] de Pamplona [...] a distancia de 4 leguas y media de Pamplona. El vecindario sube a 126 personas, repartidas en 10 casas útiles» (1802, DRAH, vol. I, p. 247)

«Elzaburu: l[ugar] con ayunt[amiento], del valle de Ulzama, en la prov[incia] y c[apitania] g[eneral] de Navarra [...]. Sit[uado] en una pequeña llanura y barranca que forma el valle, con clima frío y humedo [...] tiene 49 casas, ademas de la municipal con habitaciones para cárcel y escuela; hállase esta concurrida por 40 niños de ambos sexos pertenecientes á este l[ugar] y á los de Ilarrequi (sic) y Juarve»  (Madoz, 1845-50, vol. 7, pp. 470-471)

Elzaburu muga 'la muga de Eltzaburu' (Ilarregi, 1901; NTEM 43: 203)

«Elzaburútik Elzaburúre 'de Elzaburu a Elzaburu'» (Izagirre, 1966: 459)

Eltzaburualdea 'lo de hacia Eltzaburu' (actual, Auza y Suarbe, NTEM 43: 60, 135)

Eltzaburulanda 'la vega de Eltzaburu' (actual, Ilarregi, NTEM 43: 93)

Cognados y topónimos relacionados

Etza (N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Eltzaburu", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 27/03/2025
7134
no-portugues

Coordenadas: -1.720026 43.011334

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
elts̻aˈβuɾu, elˈts̻aβuˌɾu
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
142 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

eltzaburuarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Elzaburu
21 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Elzaburu primer apellido

Elzaburu
Apellido
Elzaburu
23 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Elzaburu bigarren deitura

Elzaburu
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Eltzaburu urrunxkotik, egun goibel batean. Lidia Salaberriren argazkia.

Eltzaburu urrunxkotik, egun goibel batean. Lidia Salaberriren argazkia.

Eltzaburuko erreka, ikuztegia eta etxeak. Lidia Salaberriren argazkia.

Eltzaburuko erreka, ikuztegia eta etxeak. Lidia Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-