Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Izcue / Izkue

Izcue / Izkue

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

*INI
Vasco
Fitonimia

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

La base del topónimo es probablemente ihi 'junco', o tal vez *ehi, del mismo significado, nombre al que se le ha añadido el sufijo locativo-abundancial -tz(e), con un sentido original de 'juncal'. Posteriormente, a este *ehitz(e), *ihitz(e) se le habrá agregado el sufijo locativo -kue, por lo que la acepción primaria pudo ser 'juncal', 'sitio de juncos'. Es igualmente posible pensar en *ehitz(e), *ihitz(e) 'juncal' más sufijo diminutivo -ko (véase Izko) y sufijo locativo -ue. En este caso la significación inicial habría sido 'el sitio del pequeño juncal'.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pertenece a la cendea de Olza / Oltza zendea, situada en la Cuenca de Pamplona o Iruñerria. Es habitual, en la documentación, la confusión entre Izko e Izkue, probablemente por el parecido que ambos topónimos presentan.

Información específica de étimo para este topónimo

La base del topónimo es probablemente *ini (AV, 301), forma antigua del actual ihi 'junco', que puede aparecer en toponimia como in- (Intza, N), ihi- (Ihitza > Itza, N), ii- (Yiçu > Izu). Mitxelena (1956: 176), cuando habla de los diptongos que encontramos en nuestra onomástica, dice que Ehizcue (N) de 1124 se ha convertido en el actual Izcue y Eizco de 1156 en Izco, es decir, que ha habido simplificación e(h)i- > i-. Está claro, así pues, que había una forma antigua ehi- que pudo salir directamente de una variante *eni 'ihi' o que fue el resultado una disimilación vocálica ihi- > ehi-, forma que, tras perder la aspiración, se convirtió en ei-, presente en Eitzaga, nombre de dos despoblados en Navarra (Burunda e Itzagaondoa) y de varios lugares y caseríos en Gipuzkoa y Bizkaia (Eusko Jaurlaritza), por ejemplo denominación de sendos barrios de Getaria (G) y Zaldibar (B; véase Aranberri, 2001: 369 y ss.). Posteriormente, ei- se simplificó en i-, como señala Mitxelena.

En el caso de la localidad de la cendea de Oltza que nos ocupa, hay «camino de Eyzcue» en Ororbia en 1622 y 1681, «camino de Yzcue» en 1821 y 1903 (Jimeno, 2013: 285), y en la misma localidad, en euskera digamos, Eizcue bidea, Eyzcue bidea 'el camino de Izkue' en 1605 y 1695, convertido en Izcuebidea para 1837 (ibid., 294). En Artazkotz (ibid., 86) hay «camino que van a Izcue», «camino de Izcue» en 1597, 1608 y 1820, y la segunda forma en 1903 y 1942. En microtoponimia vasca tenemos Eyzcue bidea en 1604 e Izcue videa cuatro años más tarde. Es decir, la variante con ei- ha estado viva hasta relativamente tarde.

Nosotros creemos que la base de Izkue es la citada *ini o *eni, pero Mitxelena (AV, índice) en Izcueta envía al lector a la entrada en la que habla de (h)aitz, (h)atx 'peña', por lo que parece que el lingüista guipuzcoano no veía tan clara la relación con *ini, *eni > ihi, *ehi. Así mismo, considera que -kue es variante de gune 'lugar', pero no explica de dónde ha salido la -z- de Izkue y tampoco qué es el final -ko de Izko (véase esta entrada). Decíamos, al examinar este topónimo, que -z- parece ser el resto del sufijo locativo abundancial -tz(e), es decir, que pudo haber salido de *ehitz(e) 'juncal', al que se le añadió el sufijo diminutivo -ko. En el caso de Ehizkue > Izkue, no es necesario pensar en el diminutivo, ya que de una forma *ehitz(e) + -gue pudo salir directamente Ehizkue. Es sin embargo posible admitir que tras esta forma hay *ehitz(e) + -ko diminutivo + -ue, de la misma manera que, valga el caso, en Untzue (Valdorba / Orbaibar, N) se puede ver huntz 'hiedra' + -ue locativo o, alternativamente, huntz + -zu + -ue, teniendo en cuenta que tenemos también Untzu (Ezkabarte, N), de huntz + -zu.

Documentación histórica

Antigua e medieval

«...de illo meo meschino qui est in uilla quę dicitur Ihiza [...] in supradicta uilla Ihiza [...] unum palacium cum sua hereditate in uilla que dicitur Ehizcue» (1124, Martín Duque, 1983: 379)

«Hec est carta confirmationis quam ego domina Vrracha Semenez / fatio (sic) de illos meschinois de Eizcue» (1116-1122, Goñi, 1997: 135)

Eyzcue (1350, Carrasco, 1973: 390)

Yzco (1366, Carrasco, 1973: 555)

Izcue (1427, Idoate, 1979: 508)

Moderna

Yizquo (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 18 r.)

Eyzquo (1512, AGN, registros de comptos, serie 2ª, nº 1, 18 r.)

Eyzcue bidea 'el camino de Izkue' (Artazkotz, 1604; Jimeno, 2013: 95)

Eizcue bidea, Eyzcue bidea (Ororbia, 1605, 1695; Jimeno, 2013: 294)

Izcue bidea (Artazkotz, 1608; Jimeno, 2013: 95)

«El lugar de Yzco paga [...]» (sic, 1625-26, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 73 r.).

«Izcue, l[ugar] de la cend[ea] de Olza [...] r[eino] de Navarra, á la falda del monte Sarvil, y á la dereche del rio de Asiain» (1802, DRAH, vol. I, p. 392)

«Izcue: l[ugar] de la cendea de Olza [...] tiene ayunt[amiento] de por si, aunque tambien concurre con el general de la cendea para ciertos casos.  Sit[uado] en la pendiente de la sierra Sarvil y á la der[echa] del r[io] Asiain [...]. Este pueblo cuenta por suya la sierra de Sarvil y sus tierras, por habérselas dado el rey D. Felipe III de Navarra, llamado el Noble, en 4 de junio de 1331» (Madoz, 1845-1850, vol. 9, p. 473)

Izcuebidea (Ororbia, 1837; Jimeno, 2013: 294)

Escovidea (Ororbia, 1858; Jimeno, 2013: 294)

Paisaje toponímico próximo

Izu, Itza, Intza, Eitzaga, Itzaga, Higa

Cognados y topónimos relacionados

Izu, Itza, Intza, Eitzaga, Itzaga, Higa

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Izcue / Izkue", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 20/03/2025
6809
no-portugues

Coordenadas: -1.779254 42.813607

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ˈis̻kwe / ˌis̻ˈkwe/ ˈiθkwe
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
74 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

izkuetarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Izcue
298 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Izcue lehen deitura

Izcue
Apellido
Izcue
244 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Izcue bigarren deitura

Izcue
Apellido
Izkue
40 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Izkue lehen deitura

Izkue
Apellido
Izkue
14 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Izkue bigarren deitura

Izkue
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Izkue Iberotik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Izkue Iberotik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Izkueko Done Petri karrika. Patxi Salaberriren argazkia.

Izkueko Done Petri karrika. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-