Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

La Ribera / Erribera

La Ribera / Erribera

Tipología o caracterización geográfica

Comarca
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

RĪPA
Latino
Oronimia

Ámbito semántico

Oronimia » Plano

Resumen general

Ribera / Erribera se refiere en principio a la franja de terreno en general llana regada por un río (DLE), en el caso de Navarra a las tierras situadas en las proximidades del Aragón, del Arga y del Ebro especialmente.

 

Información específica de étimo para este topónimo

La Ribera en castellano y Erribera en euskera se emplean habitualmente para designar la zona llana de Navarra, situada al sur de la Comunidad Foral, que comprende localidades de las merindades de Tudela / Tutera, Olite / Erriberri y Estella-Lizarra, incluso cuando los núcleos de población están alejados de los ríos que se han citado. A grandes rasgos, se extiende desde Olite / Erriberri hasta la muga de Zaragoza y La Rioja al sur, sureste y suroeste.

La variante empleada en euskera es Erribera, proparoxítono en principio en los valles pirenaicos que más contacto han tenido con la zona, por la trashumancia de rebaños que durante los inviernos bajaban de Salazar / Zaraitzu y Roncal / Erronkaribar al sur de Navarra a través de las cañadas reales o altxonbideak. En el primero de los valles recogímos Erríbra, forma sincopada que supone un anterior Erríbera, empleado todavía en otras zonas de la Comunidad Foral. En Roncal / Erronkaribar también era habitual, tal como se puede ver en las cartas dirigidas por el bidankoztarra Mariano Mendigatxa a Resurrección María de Azkue, primer presidente de Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca, a principios del siglo XX (1902-1816).

Documentación histórica

Antigua e medieval

«De los quoartos de la Ribera, priso l'abbat de Arroniz del monton» (1268, Felones, 1982: 680)

«...todo quanto yo auia en la villa e termino de Larraga en la ribera» (1276, Ostolaza, 1978: 350)

«Item, eidem, por la expensa que fizo visitando los castillos de la merinia de la Ribera» (1280, Zabalo, 1972: 60)

«Item, expendit Iohan Periz escrivano de Sanguessa en la Ribera quando escrivia las malfetias de parte d'Aragon» (1280, Zabalo, 1972: 62)

«...et con conpaynna de los conzeyllos de la Ribera, por fazer vendemar las vinnas que no osavan vendemar por miedo de los de Alfaro» (1280, Zabalo, 1972: 305)

«Item, a Iohan Periz, escrivano, quando andava en la Ribera por asentar plaço de fazer pesquisas», «...quando fue a Taraçona, et andido toda la Ribera d'ayllent Ebro» (1280, Zabalo, 1972: 96)

«...coyllidores del monedage de la Ribera, en la merindad d'Esteylla» (1330, Carrasco, 1973: 227)

«en la merindat de la ribera» (1350, Carrasco, 1973: 379)

La Ribera (1366, Carrasco, 1973: 614, 616)

«Summa de todos los fuegos de la Ribera podientes et non podientes» (1366, Carrasco, 1973: 628)

«En la merindat dela Ribera de Tudella» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315, 1 r.)

La Ribera (1470, AGN, 1ª serie, nº 507, 6 r.)

Moderna

«...en el lugar y termino de Cadreyta en la merindat de la Ribera» (1513, AGN, Comptos, registros, serie 1, nº 541-2, 6 v.)

«...y en Nauarra a la Puente de la Reyna, con toda la tierra que en este reyno llaman Riuera, con sus vinos roxos» (Garibai, I, 1628 [1571]: 56)

«una pieza [...] en el lugar y termino de Hugar junto al camino y canada que sube y baxa el ganado de la Ribera y de otras partes pa[ra] Hurbasa y Andja» (Ugar, 1587; AGN, protocolos de Estella-Lizarra, 4, Miguel de Baquedano)

«Laudatur praecipuè vinum quod circa Peraltae & Falcesij vicos & in toto illo territorio quod voce Vasconicâ Erribeera, id est regio infera seu demissa, copiosè prouenit» 'se alaba principalmente el vino, que en abundancia procede de la comarca de los pueblos de Peralta y Falces y de todo aquel territorio, que se denomina con la voz vasca Erribeera, esto es, región inferior o baja' (Oihenart, 1992 [1656]: 649; traducido por Javier Gorrosterratzu, ibid., 209-210)

«el paraje y rio de Rotajarra y paso del camino real de las Montañas para la Ribera» (Sada / Zare, 1773; AGN, protocolos de Aibar / Oibar, 69, Manuel Redin)

«...todos los vecinos y havitantes que tuvieren ganado menudo en la Ribera» (Hiriberri Aezkoa, 1800; AGN, 11372/1, 44)

«una pieza [...] en el termino de Pipiratu [...] que afronta [...] con [...] camino que sale del monte de dicho termino y otra (sic) que va a la Rivera» (Ujué / Uxue, 1800; AGN, protocolos de San Martin de Unx, 69, Antonio Ortiz)

«La Ribera, arcip[restazgo] del ob[ispado] de Pamplona y r[eino] de Navarra: comprende una ciudad y 20 villas que son [...]» (DRAH, I, 1802: 414)

«Envidiya andi bat diogu guc Erribera aldeco Vera bezaleco erri batzubei» 'nosotros les tenemos una gran envidia a algunos pueblos de la Ribera parecidos a Bera' (1822, Santazilia y Taberna, 2019: 829)

«Ribera (la): arciprestazgo de la diócesis de Pamplona, provincia de Navarra; consta de 26 pueblos, que son: Artajona, Arquedas (sic), Berbinzana, Cadreita, Carcastillo, Caparroso, Falces, Funes, Larraga, Miranda, Marcilla, Milagro, Melida, Murillo el Fruto, Murillo el Cuende, Peralta, Pitillas, Olite, Santacara, Traibuenas con su rural de Rada, Villafranca y Valtierra» (Madoz, 1849: 333)

«eta ugaltian zunr drezatruk zauden guciuak arrankatako saltra erribrara, erreketarik ssuntatuzen urbultziuak eramanztion» 'y todas las maderas que estaban preparadas para rancar a vender a la Ribera se las llevó la riada que se juntó de las regatas' (Mendigatxa bidankoztarra, in Irigoien, 1957: 140)

«Tenpra digu negu minian bikain otz, dago elurrari ezin obroz; miseria andia dago ardidunetan, Erribratik iganik daude salduak montoinzka; ez gayazko re ezdokei sargunerik alkanza» 'Tenemos un tiempo tan frío como en pleno invierno, es imposible que nieve más; hay mucha miseria entre los que tienen ovejas, hay montones de rebaños que han subido de la Ribera; no pueden encontrar ni un cobijo para la noche' (Mendigatxa bidankoztarra, in Irigoien, 1957: 152)

 

Cognados y topónimos relacionados

Ribera (Valderejo, A)

Ribera Baja / Erriberabeitia (A)

Ribera Alta / Erriberagoitia (A)

Erribera (barrio principal de Berriatua, B)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "La Ribera / Erribera", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 03/04/2025
2004
no-portugues

Coordenadas: -1.650696 42.336418

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
lariˈβeɾa / eˈriβeˌɾa
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
90951 (2022 https://nastat.navarra.es/es/detalle-mapas-estadisticos/-/tag/padrones01)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

ribero,a / erriberanesa

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Erriberagoiena, Uxuetik ikusita. lehenik Beire ageri da eta atze-atzean Faltzes.

Erriberagoiena, Uxuetik ikusita. lehenik Beire ageri da eta atze-atzean Faltzes.

Erribera, Uxuetik. Eskuinean Pitillasko urgunea ageri da, eta urrun Moncayo mendia.

Erribera, Uxuetik. Eskuinean Pitillasko urgunea ageri da, eta urrun Moncayo mendia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-