Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Olave / Olabe

Olave / Olabe

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

OLA
Vasco
Hábitat humano » Edificación

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

Es un compuesto de ola 'cabaña pastoril', 'sel', 'bustaliza' o 'ferrería' y be, be(h)e, nombre ('suelo') o postposición ('debajo de'), con una acepción inicial probable de 'lo de debajo de la cabaña pastoril, sel o bustaliza' o tal vez '(el terreno situado) debajo de la ferrería'.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Olabe forma parte del valle de Olaibar, igual que la localidad de Olaitz, ambas con la misma base ola que tiene Olabe. Debemos señalar que en ocasiones, como puede observarse en la documentación, encontramos «el valle de Olabe» en lugar de Olaibar, compuesto este último, en apariencia, de un primer elemento ola 'cabaña', 'sel', 'bustaliza', 'ferrería' y un segundo ibar 'valle', presente por ejemplo en las denominaciones de los valles contiguos de Esteribar y Erroibar, entre otros.

Habrá que pensar, por lo tanto, que la formación de Olaibar es un poco más complicada de lo que parece y que, en origen, tal vez fuera un compuesto de Olabe, el nombre de la localidad que aquí estamos analizando, más el mencionado ibar 'valle', de donde *Olabeibar > *Olabaibar (por asimilación vocálica) > Olaibar (por haplología). Pero esto es, de momento, una pura hipótesis.

Información específica de étimo para este topónimo

Mitxelena (AV, 140, 483) ve en el topónimo un compuesto de ol(h)a 'ferrería', 'cabaña' y de be(h)e 'suelo', 'parte inferior', añade que este segundo se utiliza sobre todo como sufijo y menciona el topónimo vizcaíno de 1053 Olabee çahar. En Elorrio (B) tenemos en 1013 Olabeeçahar y Olhabeeçahar (Salaberri, 2018: 343) similar al topónimo navarro, más zahar 'viejo', es decir, se podría traducir por (el) Olabe viejo.

En cuanto a la significación original de Olabe, habrá que entenderlo como 'lo de debajo de la cabaña pastoril', 'lo de debajo del sel', 'lo de debajo de la bustaliza', 'el terreno que está debajo de la ferrería', ya que si tuviéramos 'la cabaña, la ferrería de abajo' sería seguramente *Betola (cfr. Betolatza, A; véase Salaberri, 2015: 134), Bek(o)ola, Pek(o)ola, Beitik(o)ola, Beherek(o)ola o algo similar.

Existe, no obstante, el oicónimo Etxeberea opuesto a Etxegaraia, junto a Beherekoetxea, Bekoetxea que se contraponen a Garaikoetxea, Goikoetxea, y también existe el topónimo Arroabea 'Arrona la de abajo', barrio de Zestoa (G), opuesto a Arroagoia 'Arrona la de arriba', (Salaberri y Zaldua, 2019: 337-338), pareja de nombres que se puede comparar con Altzoazpi 'Altzo de abajo' vs. Altzomuño, con un segundo elemento azpi 'debajo de' y muino 'colina', respectivamente (ibid., 49-50), barrios de Altzo (G). En Aezkoa (N) tenemos Abaurrepea, en castellano Abaurrea Baja, situada a 871 metros de altitud, más abajo que Abaurregaina o Abaurrea Alta, localidad que está a 1040 metros sobre el nivel del mar. Abaurrepea tiene como segundo elemento -pe, variante de -be, -behe utilizada en el euskera actual (mahaipean da 'está debajo de la mesa', valga el caso), frente a gain 'encima', 'alto' de Abaurregaina, ambas con el artículo -a que no encontramos en Olabe.

Por todo ello, parece que no se puede descartar completamente que la acepción primera de Olabe fuera 'la cabaña pastoril de abajo', 'la ferrería de abajo', en comparación con alguna otra más elevada. No es sin embargo lo más probable, ya que por ejemplo Mendibe, denominación de un pueblo de la Baja Navarra, era en origen '(lo de) debajo del monte' (véase Salaberri, 2004: 75-76), sea dicho monte Harizkurutxe, Othaxarre u otro cercano. Aribe, localidad navarra del valle de Aezkoa, está situada debajo de Aria, otro pueblo del mismo valle, es decir, Aribe parece querer decir 'lo de debajo de Aria', y Jatabe, nombre de una localidad vizcaína (oficialmente Maruri-Jatabe), está situada debajo del monte Jata.

En cuanto al significado de ola como 'cabaña pastoril', 'sel', 'bustaliza' (términos relacionados con la ganadería) frente a ola 'ferrería' 'lugar donde se fundía el mineral de hierro para hacer objetos diversos', estamos en una zona en la que por el clima y la vegetación ola podría ser tanto lo uno como lo otro, si bien, vista la documentación y la distribución de las ferrerías en Navarra, aquí nos decantaríamos por la acepción relacionada con la ganadería, pero sin seguridad (véase la entrada Olleta / Oleta), claro. A este propósito no estará de sobra traer aquí el texto, bastante largo eso sí, de Villarreal de Berriz (1736, pp. 43-44):

Si se repara bien, son admirables las maquinas de las Herrerias: en lo antiguo es muy cierto se fabricaba el hierro á fuerza de brazos, moviendo los fuelles los hombres, y batiendo con martillos las fundiciones que hacian, que precisamente serían pequeñas: ponian sus Fabricas en Montañas, y cualquier parage que fuesse acomodado para carbon; de que oy ay bestigios, assi de nombres de Montes y Caserías, llamandose Olaerriaga, Olacorta, Olave, y otras, que quieren decir en lengua Vizcayna Herreria quemada, Herreria en sél, debaxo de Herreria; y siendo estos Montes y Caserías lexos de Rios, tomarian el nombre de las Herrerias que huvo en lo antiguo, y se vén tambien en muchos parages montones de cepa y escoria de hierro, señales evidentes de que huvo Fabricas en aquellos sitios.

Documentación histórica

Antigua e medieval

«uno collazo in Ollaue per nomen Orti Lopeiz» (1142, Martín Duque, 1983: 417)

Garcia Olaveco 'García de Olabe' (1226, García Larragueta, 1957: 198)

«Garcia d'Olaue lo labrador» (Iruñea, 1239; García Larragueta, 1976-77: 407)

«Ego P. Orticii rector ecclesie de Olaue» (1243, Goñi, 1997: 523)

Olave (1268, Felones, 1982: 667)

«...la heredat de Beraitz et la heredat de Larumbe, et la vinna de Heridze et la heredat de Olaue et de Olaitz et la heredat de Olague, et de Çuuiri et de Guruindo e de Esnos» (1269, García Arancón, 1985: 150)

Olave (1280, Zabalo, 1972: 76, 147, 151)

«don Per Ortitz de Olave, clerigo de Pomplona» (1289, García Larragueta, 1957: 562)

«In villa de Olave» (1300, Ciganda, 2006: 87, 104)

«Martin Miguel de Olave, 10 s.» (1300, Ciganda, 2006: 215)

Martinum Michaelis d'Olaue, Martino Michaelis de Olaue (1312, Lacarra, 1965: 156-157)

Olaue (1350, 1366, Carrasco, 1973: 396, 565)

«En la villa de Ollaue de Machin de Derendin bezi[n]o morador en Gallain de bal duçama [...] Jt[e]n de Michelet de Gallayn morador en el d[i]c[h]o lugar de pecha p[er]petua [...] de bal duçama [...] por dos (?) pedaços de biñas pecheras q[ue] eill tiene en los t[er]mjnos de Ollaue son tres arienços y medio» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315, 22 r.)

Moderna

Val dolaue (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, índice)

«Val dolabe deue en dos quoar[tele]s [...]»(1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535,  88 v.)

Olaue  (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 89 v.),

«De tributo de la sozmerindat de la dicha val de Olabe e bal de Ezcabart» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 50 r.)

«En la val de Olabe» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 50 v.)

«En la villa de Olabe de pecha [...]» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 51 v.)

«...las pechas de los lugares de Xayz Ossoquayn e Olayz e el lugar de Olabe e Sorauren» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 95 r.)

«En la villa de Olabe de pecha [...] tienen gracia los herederos de mossen Johan Periz Verayz dono a perpetuo por esso nihil» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 115 r.)

«...las pechas de los lugares de Berayz, Ossoquayn, Olayz, Olabe e Sorauren» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 128 v.)

«Joanes de Olaue alias Xotilla» (Sorauren, 1605; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 42, M. de Sorauren)

Olaberabidea 'el camino a Olabe' (Sorauren, 1611; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 42, M. de Sorauren)

«Una pieça [...] sita en el termino del dicho lugar de Olaue en la parte llamada Ossocayn bidea [...] afrontada [...] con pieça de Gorriarena» (Olabe, 1615; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren)

«Tres pieças [...] sitas en la endreçera llamada Ybichari afrontadas con pieça de [...] Lorenz de Olaue y su muger [...] y con pieças de Perurena de Olayz» (Olaitz, 1615; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 43, M. de Sorauren)

Valle de Olabe (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 14 r.)

Olaue (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 16 r.)

Olavealdea 'lo de hacia Olabe' (Sorauren, 1702, NTEM 59: 87 y 207)

Olabebidea 'el camino de Olabe' (Otsakain, 1713; NTEM 50: 166)

Olaberena (casa de Burlada / Burlata, 1721; Jimeno, 2008: 135)

Olavealdea (Sorauren, 1775; NTEM 59: 87 y 207)

Olavealdea (Sorauren, 1799 y 1800; NTEM 59: 87 y 207)

Olavemuga 'la muga de Olabe' (Antxoritz, 1814; NTEM, 36: 228)

Olabealdea (Sorauren, 1822; NTEM 59: 87 y 207)

Olavevidea (Otsakain, 1893; NTEM 50: 166)

Olavecoa 'lo de Olabe' (Olaitz, 1893; NTEM 50: 166)

Olavealdea (Sorauren, 1894; NTEM 59: 87 y 207)

Olabebide 'camino de Olabe' (Otsakain, actual; NTEM 50: 166)

Paisaje toponímico próximo

   Olaibar

   Olaitz

   Olague

Cognados y topónimos relacionados

Olaibar (valle, N)

Olaitz (pueblo de Olaibar, N)

Olague (localidad de Anue, N)

Olatz (pueblo, Eguesibar / Valle de Egués, N)

Olatz-Subitza (pueblo, Cendea de Galar, N)

Oleta (pueblo, Longida, N)

Olleta / Oleta (pueblo, Valdorba / Orbaibar, N)

Ola (barrio de Orokieta-Erbiti, Basaburua, N)

Olaberri (pueblo, Longida, N)

Olaberria (localidad, G)

Olaldea (barrio de Orotz-Betelu, N)

Olatzagutia (localidad de Burunda, N)

Orbaizetako ola (barrio de Orbaizeta, Aezkoa, N)

Arriola (pueblo de Asparrena, A)

Mendiola (aldea de Vitoria-Gasteiz, A)

Urbiola (pueblo, Solana / Iguzkitza, N)

Urola (río, G)

Urritzola (localidad de Arakil, N)

Urritzola-Galain (pueblo de Ultzama, N)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Olave / Olabe", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/02/2025
5575
no-portugues

Coordenadas: -1.604004 42.88627

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
oˈlaβe, oˈlaˌβe
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
133 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

olabearra, olabetarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Olabe
233 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Olabe  lehen deitura

Olabe
Apellido
Olabe
217 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Olabe bigarren deitura

Olabe
Apellido
Olave
695 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Olave lehen deitura

Olave
Apellido
Olave
823 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Olave bigarren deitura

Olave
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Salaberri Zaratiegi, Patxi. 2010. Olave / Olabe. Euskera 51.1, 376-378.

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Olabeko etxea, eta gibelean oihana. Patxi Salaberriren argazkia.

Olabeko etxea, eta gibelean oihana. Patxi Salaberriren argazkia.

Olabeko karrika eta ezkerraldean eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Olabeko karrika eta ezkerraldean eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-