Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Aizkorbe

Aizkorbe

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Etimoa

HAITZ, HATX, ATX
Vasco
Mendi izenak » Litonimia
GORRI
Vasco
Onomastika
BEHE, BET-, BEI-, -BE, -PE
Vasco
Mendi izenak » Sakonuneak

Ámbito semántico

Giza habitata » Herria
Balorazioa » Kolorea

Laburpen orokorra

El topónimo tiene tres elementos: el primero es haitz 'peña', el tercero -be 'debajo de' y el segundo probablemente gorri 'roja', ya que el pueblo se encuentra debajo de una roca de color rojizo. De todos modos, desde el punto de vista de la lengua parecería más aceptable ver gor 'gogor, dura'. No obstante, en Larraona / Larragoa (Ameskoa, N) el paraje denominado Aizkorribe está situado justo debajo de otro que ahora se denomina Peña Roya (NTEM 22: 188, 204).

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Mitxelena (AV, 21, 140, 283, 289) cita Axcorbe entre los derivados de (h)aitz, (h)atx 'peña'. El último elemento es, en opinión de este lingüista, be(h)e 'suelo, parte inferior', pero, en lo que respecta al segundo, duda entre gor (ahora 'sordo', 'duro de oído'; la forma reduplicada la tenemos en gogor 'duro') y gorri 'rojo', es decir, que según este autor el significado original del topónimo pudo ser 'lo de debajo de la peña dura' o 'lo de debajo de la peña roja'.

Según Omaetxeberria (1962: 40) el topónimo significa 'bajo la peña fuerte', es decir, se decanta por gor, y añade que aitz + gogor es similar al romance Rocaforte (N).

Carasatorre (1993: 60) cree que el segundo elemento es gorri y lo justifica así: «...la existencia sobre el pueblo de una franja de mármol rojizo, obliga a interpretarlo desde "aitz-gorri-be" (bajo peña roya). Sus materiales rojizos se han utilizado en construcción, incluida su iglesia (1212)». Belasko (1999: 53), siguiendo al autor anterior, ve haitz 'peña', -kor «variante en composición de gorri 'rojo'» y behe 'debajo de', con el significado global de 'bajo la peña roja'.

Nosotros creemos que es preferible ver gorri 'roja', dado que, por un lado, no es muy fácil juzgar la dureza de la roca, que no parece que cambie mucho desde Aizkorbe hasta Ziordia por ejemplo, y, por otro, la franja de peña rojiza que está situada encima y un poco a la derecha del pueblo (véanse las fotografías) es una característica bastante llamativa, y esto hace que nos inclinemos por gorri, aunque en general la -i del adjetivo no cae, como se ve en el topónimo Aizkorribea de Lokiz de 1717, Aizkorribe (actual en Larraona / Larragoa, N). No es imposible, sin embargo, que en composición, cuando el topónimo es largo, se pierda la -i (la del supuesto *Aizkorri).

De todos modos, gor y gorri son del mismo origen (véase EHHE, entrada gorri), aunque los significados de ambos desde que tenemos datos son diferentes.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

«Yrunieta e Ayzcorve» («En Val de Araquil», 1268, Felones, 1982: 657)

«En Bolina e Ayzcorbe» («En Val de Bolina», 1268, Felones, 1982: 672)

Ayzcorbe (1366, Carrasco, 1973: 563)

Garaikidea

«En la villa de Ayzcorbe en la quoal solia pagar de pecha de realenco perpetuo por Miguel Lopiz morant en Laturlegui» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 19 v.).

«En la villa de Ayzcorbe pagan de pecha por año [...]» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 138 v.).

«Martin Perez de Aizcorbe y Maria de Osacar vezinos de Aizcorbe de la cassa q llaman Juanesena» (Aizkorbe, 1579; AGN, pr. de Villanueva/Hiriberri Arakil, 4, M. Ureta)

«una vina [...] en [...] Elizguibel [...] afrontada [...] con viñas de Vitor de Aizcorbe y de los de Yturricar de Urriçola» (Irurtzun - Urritzola, 1595; AGN, pr. de Villanueva/Hiriberri Arakil, 4, M. Ureta)

«Aizcorbe, lugar del valle y arciprestazgo de Araquil [...] sobre la ribera derecha del río que baxa de Basaburua» (DRAH, I, 1802: 12)

«Aizcorbe, lugar con ayuntamiento del valle de Araquil [...] situado en la margen derecha del rio Larraun» (Madoz, 1849: 13)

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Aizkorri (Aralar, Zegama, G)

Aizkorri (Ameskoa, Artabia, Azantza, Baraibar, Gastiain, Urritzelki - Zaldaitz, todos en Navarra)

Aizkorribe (Lokiz, 1717, puerto de Ulibarri o Iribarri de Lana según la documentación, N; AGN, pr. de Artavia/Artabia, 9, M. J. García)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Aizkorbe", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 13/08/2024
2820
no-portugues

Coordenadas: -1.809899 42.914985

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ai̯s̻ˈkorβe / ˈai̯s̻korˌβe
Probintzia
Nafarroa/Navarra
Bizilagunak
22 (2023 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator )

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

aizkorbearra

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Aizcorbe, Aizkorbe
107 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Aizcorbe, Aizkorbe
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Aizkorbe Saratsate aldetik. Eskuinaldean haitz gorrikara. P. Salaberriren argazkia.

Aizkorbe Saratsate aldetik. Eskuinaldean haitz gorrikara. P. Salaberriren argazkia.

Aizkorbeko eliza. Eskuinean harkaitz gorraila. P. Salaberriren argazkia.

Aizkorbeko eliza. Eskuinean harkaitz gorraila. P. Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-