Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Casalarreina

Casalarreina

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

CĂSA
Latino
Giza habitata » Eraikinak
*REGĪ NA
Latino
Balorazioa

Laburpen orokorra

Casalarreina se denominó inicialmente Nafarruri (la "villa" del navarro), pero desde comienzos del siglo XVI pasó a conocerse como Casalarreina, denominada así, oficialmente, en el Censo de Pecheros de Carlos V, del año 1528.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Casalarreina está situada en la depresión del Ebro, a orillas del río Oja, a 500 m.s.n.m. y a 50 km. de Logroño,  limitando al norte con Haro y Anguciana, al este con Zarratón, al sur con Castañares de Rioja y al oeste con Tirgo y Cuzcurrita.

Se documenta por primera vez en el año 1070 con el nombre de Nafarruri, cuando el rey de Pamplona, Sancho el de Peñalén, dona al  monasterio de San Millán la villa de Mendicu con su pequeño barrio de Scemenuri, sita entre Nafarruri y Padulella (cf. doc. histórica). El nombre se debe a la repoblación de las tierras de los ríos Tirón y Oja que se produjo en el siglo XI, y así se documenta hasta comienzos del siglo XVI. En este momento el lugar pasa a depender de la familia de los Fernández de Velasco (Condes de Haro), uno de cuyos miembros, el Condestable Bernardino Fernández de Velasco, se desposó en 1500 con Juana de Aragón, hija bastarda de Fernando el Católico, para la que construyó un palacio, por lo que a partir de este momento se le identificó como la Casa de la Reina, denominación que ya aparece en 1503, y oficialmente consta así en el Censo de Pecheros de 1528 (cf. doc. histórica).

Los Velasco favorecieron el lugar con magníficas construcciones, como el Monasterio de Nª. Sra. de la Piedad, bendecido el 14 de marzo de 1522 por el papa Adriano VI.

En 1671 se independizó de Haro y obtuvo la condición de villa.

Ya en el siglo XIX, entre los años 1827 y 1831, se construyó el puente de piedra, para facilitar la comunicación entre Gimileo con Pancorbo por medio de la carretera que recuperaba parte del trazado de la antigua calzada romana, lo que favoreció el desarrollo económico de la villa llegando a tener 1338 habitantes en 1857 (actualmente tiene 1062).

 

 

 

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Casalarreina es la forma aglutinada de Casa de la Reina. Con esta forma aparece documentado ya desde 1503, topónimo formado por el apelativo latino CĂSA (edificio para habitar), que se ha mantenido con su forma original,  y el determinante REINA, apelativo procedente del latín REGĪNA, que ha perdido la gutural sonora.  Inicialmente el lugar se llamaba Nafarruri, nombre compuesto de nafar (adjetivo alusivo al origen del fundador), y el apelativo vasco -(h)uri, que significa 'villa', es decir, "la villa del navarro" (Ramírez Sádaba, e.p.). 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

“Mas se le cargan al dicho mayordomo dos fanegas de trigo que hovo de recaudar [---] de Casa de la Reina, demás de la fanega que gastaron los regidores”, 1503 (AMH, 3.116/14: AE 746, Cuentas del Concejo de 1503.

Más adelante, en la hoja 18, el primer asiento reza:

“A siete días del dicho mes de abril di por mandado del corregidor e regidores [---] para Juan Fernández de Gs como procurador [---] de Casa de la Reyna [---]"

Documentos relativos a Nafarruri.

“Dono et confirmo villulam cui dicitur Mendicu, que est sita inter Nafarruri et Padulella, ac varriolo Scemenurri sibi pertinenti, cum domibus, agris,  duobusque molinis, ortis, linares, cum sautis singulis et flumen, cum exitu et regressu, et pascuis determinatis, in atrium sanctissimi Emiliani presbiteri et confessoris Christi [...]”. 1070, (/node/494, doc. 176).

"In termino de Navarruri I pieza a sulcho .... In Navarruri Guchia .... I peza a sulcho de Domingo Semenez de Navarruri  1156, /node/4083, doc, 26.

“Más ha de rescibir en cuenta ciento e sesenta seis maravedís que pagó a Pedro de Toranzo en cuatro mil adobes de obra de facer para las casas de Naharrury”, 1463,  (AMH, 3116/10, z, asiento nº 3).

 

Garaikidea

Casa de la Reyna es aldea o concejo de la jurisdicción de Haro (CensoPecheros2, II, 221 y 353), denominación con que la registra Ensenada (CME), con 137,5 vecinos; Villa de la Casa de la Reyna se  denomina en el Censo de Aranda (CAranda) dependiente del obispado de Calahorra, nº 235, con 826 habitantes; Govantes (DicGovantes, pg. 50-51) la denomina Casa de la Reina y Casa la Reina Madoz (DicMadoz, s.v.), que describe los monumentos de la villa y que cuenta con 1017 habitantes.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

No hay cognados estrictamente hablando. Existe Casas del Rey en las provincias de Ávila, Palencia y Valencia. Por otra parte "la reina" es determinante de otros apelativos como  Puente la Reina (Huesca y Navarra) o Fuente la Reina (Castellón de la Plana).

José Luis Ramírez Sádaba:  "Casalarreina", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 01-07-2025].
Data: 17/05/2025
5995
no-portugues

Coordenadas: -2.909832 42.547226

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kasala'rejna
Probintzia
La Rioja
Bizilagunak
1090 (2021)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

casalarreitero

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellidos.
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

AMH = Archivo Municipal de Haro.

Ramírez Sádaba, José Luis, "Casalarreina"; Homenaje al Profesor Francisco Javier Terrado Pablo, 135-144, en prensa.

Sinadurak

Erredakzioa: José Luis Ramírez Sádaba

Vista panorámica de Casalarreina. Tomada de la página web del Ayuntamiento de la localidad.

Vista panorámica de Casalarreina. Tomada de la página web del Ayuntamiento de la localidad.

Puente de Casalarreina sobre el río Oja. Tomada de la página web de la Wikipedia.

Puente de Casalarreina sobre el río Oja. Tomada de la página web de la Wikipedia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-