Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Poza de la Sal

Poza de la Sal

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

PŬTEU
Latino
Hidrotoponimia » Iturria
SALE
Latino
Mendi izenak » Elkarketa

Laburpen orokorra

El topónimo es, evidentemente, lo que parece. Se trata de un lugar en el que al menos desde la época romana, probablemente antes, se han explotado unas salinas. Debe tenerse muy en cuenta la importancia enorme de la sal, sobre todo en lugares alejados más o menos del mar, para la conservación de alimentos. El nacimiento y desarrollo de esta villa, de importancia considerable en tiempos pasados, ha estado vinculada sin duda a dicha explotación desde siempre. Es algo que se repite, naturalmente, en otras muchas localidades del interior de España. En esos casos la referencia toponímica a la sal es usual. La forma femenina castellana poza, derivada del masculino pozo, heredado directamente de la lengua latina, es forma usual, antigua, frecuente, en gran medida con valor aumentativo para referirse a "charca o concavidad en que hay agua detenida". En este caso es muy probable que la palabra haga referencia precisamente a una especie de gran cráter, de forma casi circular, que forman los terrenos que descienden bruscamente hacia la planicie burebana y que encierran dentro de sí la cuenca salinera.

El nombre oficial es Poza de la Sal, pero figura siempre solamente Poza. Así aparece aún en Miñano, Madoz (véase más abajo)  y en el sello del ayuntamiento de 1876. No aparece adición alguna de este segundo elemento en el decreto de 2 de julio de 1916 que modificó los nombres de tantas poblaciones españolas para evitar la coincidencia de nombres. En la relación de cambios en la nomenclatura habidos desde 1846 que hallamos en Variaciones aparece un par de veces mencionada Poza de la Sal,  pero ya con el nombre oficial actual, al incorporar a su término las localidades de Lences y Castil de Lences en 1878 y 1979 respectivamente.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Villa del norte de Burgos, a unos 43 km al norte de la capital provincial. Junto a los municipios de Oña y Frías conforma la mancomunidad denominada "Raíces de Castilla". Tal y como se ha señalado más arriba, probablemnte la población nace con y para las salinas a cuya explotación ha estado siempre vinculada. Restos de importante fortificación medieval (castillo de los Rojas), de época contemporánea a la misma Burgos, esto es, el siglo IX. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "In Poza: medietate in illo pozo de illa sale...", 978, DCBurgos_1.
  • "..uillam que dicitur Solas in alfos de Posa...", 1011, CDOña.
  • "...comes Gundisalus in Castella, et Tetiia in Cadreggas, et in Poça...", 1082, CDOña.
  • "Dominante in Poça Sancio Ihoannes...", 1127, CDOña.
  • "El valeggo todo de Padrones, excepta hereditate quam habent ibi illi homines de Poza...", 1156, CDOña.
  • "Domingo Martin fijo de Yuan de Poza...", 1212, CDOña.
  • "...de otros pozos que dieron a mio auuelo que auien en Poza...", 1239, CDOña.
  • "Et las dichas salinas de Annana e de Poza...", 1308, DocMonHuelgas.
  • "...uos do en esa misma manera las mis salinas de Poza..", 1313, DocMonHuelgas.
  • "...de auer el Hospital las salinas de Poza...", 1321, DocMonHuelgas.
  • "..sal de las salinas de Poza...", Testimonio de la sentencia sobre la venta de la sal de la villa de Poza, 1495, AHNOB, PARES.

Garaikidea

  • "Poza", 1528, CPecheros.
  • "Poça", 1646, Vecindarios.
  • "..Fr. Ignacio Diaz....natural de la v(ill)a de Poza, arzobispado de Burgos de edad de 36 años...", Petición del agustino Miguel Rubio de aprobación de lista de 40 religiosos,  ca. 1717, AGI, PARES.
  • "En las casas consistoriales de la villa de Poza....", 1751, CME, PARES.
  • "...y bienes de Casilda Gandia...de la villa de Poza...", Ejecutoria del pleito litigado por Miguel Gandía, como padre y legítimo administrador de su hija Casilda Gandía, 1756, ARCHV, PARES.
  • "Poza. ..entre las faldas de otra montaña mucho más elevada que rodea el valle en que están los minerales y salinas de que se fabrican en cada año de 140 a 150 fanegas....", 1829, DicMiñano.
  • "...beneficiado en la Iglesia Parroquial de esta villa de Poza...", Libro de certificación de huérfanas e hijas de Poza [de la Sal] (Burgos) y Calzada de Losa (Burgos), realizado para la asignación de 50 ducados de pensión, 1829, AHNOB, PARES.
  • "Poza....A la parte superior del pueblo se encuentran unas salinas...:", 1849, DicMadoz
  • "Alcaldía Constitucional, Poza", Sello de la Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Para otros topónimos tratados en esta obra que contienen el elemento pozo o derivados, Pozoblanco, Pozanco, Pociagüe el Grande, Pozuelo, Ciempozuelos, etc. Para refrencias a "sal", Saelices de la Sal o Cabezón de la Sal,  con inclusión amplia de cognados. 

E. Nieto Ballester:  "Poza de la Sal", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 03/01/2025
6292
no-portugues

Coordenadas: -3.50149791 42.66582922

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
po'θa ðela'sal
Probintzia
Burgos
Bizilagunak
286 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Poza
8965 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 22/12/2024

El apellido aparece con relativa frecuencia y extensión. La localidad burgalesa debe de haber sido uno más de los orígenes del apellido. Dado que hay bastantes localidades y lugares llamados "Poza", como es lógico, cualquiera de ellos puede haber generado, en una medida mayor o menor, el apellido. Ciertamente parece apreciarse una cierta concentración el continuo regional Valladolid-Palencia-Burgos_Segovia (en donde la frecuencia es la mayor), que no está en contradicción con lo señalado. 

Poza
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-