Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Sepúlveda

Sepúlveda

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

*SEPPOBRĬGA, *SEPTOBRĬGA
Prerromano
Escuro

Ámbito semántico

Escuro

Derivado

Resumo xeral

Topónimo único de extraordinaria dificultad. Sin duda alguna es de origen prerromano, con casi total seguridad celta, dado su aspecto y la zona en la que está. Sabemos que hubo un poblado romano de poca importancia sobre un antiguo castro vacceo. De ello se extrae que la forma romance que conocemos desde el s. XI aproximadamente debe de ser el resultado de la evolución de la forma romana adaptada del topónimo celta, quizá incluso modificada en pronunciación mozárabe o árabe. Las formas romances tempranas vacilan notablemente entre Sepúlvega y Sepúlveda, siendo la primera más antigua. Se diría, por ende, que parece que se trataría de un compuesto cuyo segundo elemento habría sido el celta común -briga, "ciudad", "fortaleza",  bastante frecuente en la península Ibérica, pero sería muy difícil precisar cuál habría sido el primero. A título de hipótesis podría considerarse unas formas latinas como *SEPPOBRĬGA, *SEPTOBRĬGA  o incluso mejor *SEPPŬBRĬGA, *SEPTŬBRĬGA como orígenes a su vez de las formas romances. Cabe señalar que la escritura del topónimo en una forma latinizante como Septem Publica, carente por completo de sentido alguno, es una interesante muestra de cómo los escribas de la época resolvían en ocasiones el problema de la forma gráfica de topónimos difíciles y de las cautelas que el investogador debe tener siempre con dichos testimonios. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Villa segoviana en la orilla izquierda del Duratón, junto a su confluencia con el Caslilla. Es una villa de notabilísimo pasado. Fue tomada en el 960 por Fernán González, pero pasó de nuevo a dominio sarraceno. Fue recuperada poco después de la batalla de Calatañazor definitivamente por Sancho García, tercer conde independiente de castilla. Su origen último parece remontar a un castro vacceo.Es notable el fuero de su nombre, muy democrático y avanzado (año 1076, Alfonso VI). Fue capital de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Información específica de étimo para este topónimo

Para otros topónimos antiguos de España con el elemento celta presente y adaptados por el latín puede considerarse casos como Augustóbriga (actual Talavera la Vieja, Cáceres), Flavióbriga (actual Castro Urdiales, Cantabria), Segóbriga (cerca de Saelices, Cuenca), etc.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Et omnis homo qui habuerit iudicium cum homine de Sepulvega...", Fuero de Sepúlveda, 1076, Baró_2020, CDSepúlvedaII, 1
  • "Est igitur sub urbe qua ferunt Septem Publica", 1076, CDSepúlvedaI, 1
  • "..ad civitatem Septempublicensem...", 1082, ObispadoOsm
  • "...qui in diebus his populavit Septempublicam...", 1088, CDSepúlvedaI, 3
  • "...de omni diocesi de Sepulvega....", 1107, CDSepúlvedaII, 3.
  • "...et de carrera de Septempublica...", 1123, DiócesisSegovia.
  • "Et de concilio de Septem Publica....", 1126, DocMonSilos.
  • "Quoniam homines qui morabantur infra muros Septempublice...", 1201, CDSepúlvedaI, 5.
  • "...personeros del conceio de Sepulvega...", 1258, CDSepúlvedaI, 9,
  • "Sepan quantos esta carta vieren cuemo nos, el cavildo de los clerigos de Sepulveda....", 1295, CDSepúlvedaI, 13.
  • "...seyendo los clérigos del cabillo de Sepúlvega...", 1311, CDSepúlvedaI,19.
  • "...e a los omes buenos de la nuestra villa de Sepúlvega....", 1367, CDSepúlvedaI, 28.
  • "...Roa, Aranda, Sepulueda...." Cronicahalconero, p. 28, ca. 1455.

 

Moderna

"Antonio Gez. de Sepulbeda...", Testimonio sobre Antonio González de Sepulveda, 1644, AGS, PARES.

"En la villa de Sepulveda...", 1752, CME, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

El topónimo se repite en dos poblaciones, Sepúlveda (Salamanca) y Sepúlveda de la Sierra (Soria) y otros microtopónimos como  Cortijo de Sepúlveda (Espiel, Córdoba),Villa Sepúlveda (Algodonales, Cádiz), pero se trata de casos de traslados del topónimo segoviano o bien de origen antroponímico.,

E. Nieto Ballester:  "Sepúlveda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 06-11-2025].
Data: 06/11/2025
285
no-portugues

Coordenades:-3.748269 41.297445

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
se'pulβ̞eða
Provincia
Segovia
Poboación (INE)
988 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

sepulvedano, a

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Sepúlveda
14885 ocurrencias
Fonte: INE, 20/07/25

Dada la frecuencia del topónimo como apellido llama la atención la ausencia del genticilio como apellido, a diferencia de otros casos semejantes del tipo Segoviano. Puede apreciarse que la mayor frecuencia no se da en la provincia de Segovia, sino que la densidad del apellido es mayor en provincias tales como Toledo, sobre todo, Córdoba o Málaga. En general la presencia del apellido es menor en la mitad oeste del territorio nacional y es mayor en uina franje continua que recorre las provincias de Madrid-Toledo (Cuenca-Guadalajara)-Ciudad Real-Córdoba y Málaga. También es digna de mención su frecuencia en la islas Canarias. 

Sepúlveda
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Vista general de la villa de Sepúlveda. Foto del autor. Marzo 2022

Vista general de la villa de Sepúlveda. Foto del autor. Marzo 2022

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-