Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aguas Cándidas

Aguas Cándidas

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ĂQUA
Latino
Hidronimia
CANDĬDA, CANDĬDU
Latino
Valoración » Cor

Resumo xeral

El topónimo tiene el considerable interés de mostrar el adjetivo castellano cándido, cándida, de conocido origen latino, en una forma que podría ser patrimonial, esto es, heredada directamente del latín, no tomada de esta lengua en forma tardía. La forma actual cándidas parece rehecha sobre candias,  que podría ser, como se ha señalado, forma patrimonial, con pérdida de /d/ intervocálica. Su unión con el sustantivo agua  para designar unas aguas limpias, puras, cristalinas está presente en otros casos. Estas aguas puras a las que se hace referencia son las de los distintos ríos y arroyos que cruzan el municipio, en que está la localidad llamada precisamente Río Quintanilla.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Aguas Cándidas es una localidad y un municipio de Burgos, en la comarca de La Bureba, en el Valle de las Caderechas. Todas las localidades del valle de las Caderechas se reparten en seis municipios, cuyos nombres revisten gran interés (como el del propio valle) y se estudian en esta obra: Aguas Cándidas, Cantabrana, Oña, Rucandio, Salas de Bureba y Padrones de Bureba.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "...a clericis de Aquas Cambias...", 1209, DocOña.
  • "...clerigo de Aguas Candias.::", 1267, DocOña.
  • "De Aguas Candias: don Viçeynte...", 1281, DocOña.

Moderna

  • "Aguas Candias", 1528, CPecheros.
  • "Aguascándidas", 1631, Csal.
  • "En la villa de Aguas Candias", 1751, CME, PARES.
  • "...vecino de la villa de Aguas Candias...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego de la Peña, vecino de la villa de Aguas Cándidas (Burgos),  1770, ARCHV, PARES.
  • "Ayuntamiento Constitucional de Aguas Cándidas", Sellos en tinta municipales, 1876, AHN, PARES.

 

Cognados e topónimos relacionados

La singularidad del topónimo se manifiesta en la casi total ausencia del adjetivo en la toponimia española. Solo hemos hallado un caso más, hipotético, pero casi seguro, que curiosamente aparece en la misma comarca del valle de las Caderechas, mencionada más arriba. Se trata de Rucandio, que debe de ser entendido como procedente de lat. RĪVU CANDĬDU, esto es, "río puro", "transparente", "limpio", un significado prácticamente igual a Aguas Cándidas. Este topónimo Rucandio se repite exactamente igual como nombre de una localidad del municipio de Riotuerto, Cantabria. No sabemos si uno es traslado del otro o son independientes. Véase también Canduela, en la provincia de Palencia.

E. Nieto Ballester:  "Aguas Cándidas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 17/12/2024
3861
no-portugues

Coordenades:-3.503811 42.716797

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
'aɣ̞was 'kandiðas
Provincia
Burgos
Poboación (INE)
62 (2022)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-