Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Vecilla, Manantial de

Vecilla, Manantial de

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Paraje
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

*BAICĔLLA
Prerromano
Hidronimia » Masas

Resumo xeral

Tal y como se señala con mayor detalle en el étimo se trata de un derivado diminutivo de la palabra latina de origen prerromano *BAICA, La forma Vecilla, ampliamente presente, nunca podría haber sido formada en castellano una vez que /k/ intervocálica sonorizó, lo que ocurrió pronto, en torno a los siglos IV o V d.C. Así pues, la forma Vecilla es la pervivencia directa del latín del diminutivo, aunque también surgió, como es natural,  el diminutivo secundario veguilla" (de especial interés para la provincia de León, GarcíaMzPueblosLeón, 223) La primera documentación del término en castellano es de 919, mientras que en portugués aparece en 757 (DCECH, s.v., DELP s.v.). Así pues, estamos ante un sinónimo muy antiguo de "veguilla", entendiendo por "vega" un terreno fértil situado usualmente a orillas de un río, arroyo o curso de agua. Nótese que en este caso la presencia del sustantivo manantial confirma este significado. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se trata de un paraje situado en las inmediaciones de la localidad de Santa María del Campo, una villa situada en la comarca del Arlanza, en la zona occidental de la provincia de Burgos, a 36 kilómetros de la capital burgalesa, emplazada en una colina rodeada de tierras de cultivo entre los valles del río Arlanzón y río Arlanza. Su historia se remonta al siglo XI, aunque las primeras referencias documentadas aparecen en el siglo XII en el Becerro Galicano del Monasterio de San Millán de la Cogolla. 

Cognados e topónimos relacionados

A pesar de que, como se ha señalado, Vecilla remonta directamente a una formación latina, no romance, no es extraña a la toponimia española, en una amplia zona. Pronto hubo de dejar de ser comprensible, una vez que se produjeron la sonorización y la palatalización en vega y en vecilla respectivamente. Cabe considerar alguna suerte de lexicalización de la formación diminutiva. Sea como sea, ciertamente encontramos topónimos de este tipo en una zona que abarca sobre todo la zona oriental del dominio castellano y León. Cabe citar, a título de ejemplos, casos como Arroyo de la Vecilla (Mantinos, Palencia), Arroyo de Vecilla (San Justo, Zamora), La Vecilla (Cabezón de Pisuerga, Valladolid), Las Vecillas (Gumiel de Izán, Burgos), Vecilla de la Polvorosa (Zamora), Vecilla de Trasmonte (Zamora), Vecilla de la Vega (León), etc. Nótese la tautología del último ejemplo aducido. 

Cabe añadir con dudas algunos casos de Avecilla que, a falta de comprobación, podrías mostrar aglutinación de /a/ del artículo. Con todo, puede tratarse en algunos casos de la siomple forma diminutiva del común ave: Avecilla (Dueñas, Palencia), Avecillas (Rábanos, Burgos), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Vecilla, Manantial de ", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-07-2025].
Data: 12/07/2025
7624
no-portugues

Coordenades:-3.9906003509 42.134522529

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
manan'tjal ðeβ̞e'θiʝa
Provincia
Burgos
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Vecilla
496 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 12/07/2025

El apellido es, como se puede apreciar, escaso, pero existe. No cabe duda de que tiene varios orígenes, entre los cuales este paraje burgalés no ha tenido ninguna o poca importancia. Sí pueden haberla tenido las localidades de Zamora y de León, entre otras, que ppresentan aún hoy este sustantivo, u otras existentes en tiempos pasados y que no continuan en la actualidad. A pesar de la escasez de estos datos es apreciable la concentración del apellido, sobre todo, en la zona continua de Valladolid, Zamora y Palencia, con alguna presencia también mucho más al este en La Rioja. La presencia, débil, en Cataluña y algo mayor en las Vascongadas se debe sin duda a migraciones relativamente recientes. Nótese la existencia de la variante en plural, Vecillas, que tiene, una frecuencia algo menor que la forma en singular y una distribución parecida, concentrada, más radicalmente, en las provincias de Valladolid, León y Asturias.

Vecilla
Apelido
Vecillas
286 ocurrencias
Fonte: INE, Consulta de día 12/07/2025

Como se ha señalado más arriba, esta variante en plural es menos frecuente que la forma en singular, como era de esperar. No hay en este caso, a nuestro conocimiento, una población o localidad de este nombre, aunque la forma en plural sí aparece en la toponimia (véase más abajo el apartado de cognados).

Vecillas
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Manantial de Vecilla, junto a la localidad burgalesa de Santa María del Campo. Captura de pantalla a partir de IBERPIX (IGN), de fecha 10-07-2025

Manantial de Vecilla, junto a la localidad burgalesa de Santa María del Campo. Captura de pantalla a partir de IBERPIX (IGN), de fecha 10-07-2025

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-