Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Reinosa

Reinosa

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

RĀNA » -ŌSA

Resume xeneral

El topónimo Reinosa proviene del apelativo rana (del latín RANA) y el sufijo colectivo-abundancial -osa (del latín -ŌSA), que juntos significan 'lugar abundante en ranas'. Este nombre, documentado como Ranosa en 1185, hace referencia a la notable presencia de estos anfibios en áreas húmedas o cercanas a cursos de agua. El municipio está atravesado por los ríos Ebro, Híjar, Izarilla y el río de Las Fuentes. En particular, el núcleo urbano de Reinosa se asienta en una llanura donde confluyen y se remansan las aguas de dos ríos: el Híjar, que fluye por el sur, y el Ebro, que lo hace por el norte.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Reinosa es la capital de la comarca de Campoo-Los Valles. A lo largo de la Edad Media la localidad fue objeto de distintos pleitos jurisdiccionales entre las abadías de Santillana y Aguilar de Campoo, de un lado, y el marquesado de Argüeso y el Rey (behetría) de otro. A mediados del siglo XV Reinosa se convierte en cabeza de la merindad de Campoo y sede del Ayuntamiento General compuesto por ocho hermandades (Reinosa, Cinco Villas, Suso, Yuso, Enmedio, Los Carabeos, Valdeolea y Valdeprado).

Con la llegada de los Borbones en el siglo XVIII Reinosa se ve beneficiada por la construcción del Camino Real y del puente sobre el río Ebro. De esta forma, la localidad se convierte en centro de almacenaje de los productos destinados al puerto de Santander. En 1919 se instala la gran fábrica de fundición y forja La Naval, lo que provoca una aumento espectacular de la población. En 1927 el rey Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad: "Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la villa de Reinosa, provincia de Santander, por el creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio [...] vengo en concederle el título de Ciudad y su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia" (Gaceta de Madrid, núm. 327, de 23 de noviembre, p. 1118).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Reinosa es un zootopónimo, es decir, un nombre de lugar que tiene su origen en un nombre de animal; en este caso, la rana (lat. RANA), apelativo derivado mediante el sufijo colectivo-abundancial -osa (lat. -ŌSA): 'lugar abundante en ranas'. El nombre alude a la presencia de este batracio en zonas húmedas o próximas a cauces de río.

Todos los cambios evolutivos se concentran en la raíz del topónimo. El primero de ellos es el cambio de timbre de la vocal protónica /-a-/ > /-e-/ (Ranosa, 1185 > Renosa, 1250) por la interpretación de la primera sílaba como un falso prefijo re- similar, como apunta Corominas (Corominas_1971, I, 18) a nombres comunes como renacuajo, rebaño o rebanada; este fenómeno es análogo al que se produce en los distintos topónimos Ranedo > Renedo.

Posteriormente, la creación del diptongo en la sílaba inicial (Renosa, 1250 > Reynosa, 1352) obedece a la vacilación entre re- / rei-. Esta vacilación es igual a la que se produce en catalán, en donde reineta ‘rana verde y pequeña’ deriva de raneta, diminutivo de rana (Corominas_1971, I, 18), y se consolida en el siglo XVI. Anteriormente, Antonio Tovar sostuvo que el cambio en la primera sílaba re- > rei- obedecía a “una ennoblecedora referencia a la realeza, fruto de la actuación de elementos fantásticos y estéticos típica de la toponimia” (Tovar_1955, 37).

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "in Renosa, quator solares" 999 DCBurgos, doc. 10, p. 27.
  • "et el solar de Ranosa que fue de Ferrand Garçiez" 1185 CDStaMAguilarCamppo, doc. 57, p. 161.
  • "et hel solar de Ranosa" 1186 CDStaMAguilarCampoo, doc. 60, p. 164.
  • "in Ranosa tres molendinos" 1206 CDStaMAguilarCampoo, doc. 192, p. 268.
  • "In Renosa quatuor solares" 1250 CartCerv, p. 43.
  • "tierra de Yvannez Pacho de Renosa" 1250 CartCerv, p. 112.
  • "Reynosa" 1352 Bec.Behetrías, p. 76.
  • "clerigo vuestro de Renosa" 1422 ARCV, Pergaminos, Carpeta, 208, 15.
  • "Fernando de Cos vezino de Reynosa" 1493 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 58, 155, f. 1r.

Moderna

  • "vezinos de la vylla de Reynosa" 1509 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 224, 55, f. 1r.
  • "Juan de Aguilar vezino de villa de Renosa" 1513 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 285, 37, f. 1r.
  • "vezinos de la villa de Renosa" 1523 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 366, 28, f. 1r.
  • "en la villa de Renosa" 1525 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 379, 11, f. 1r.
  • "vezinos de la villa de Renosa" 1527 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 398, 37, f. 1r.
  • "en la villa de Reynosa" 1621 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 2112, 2, f. 1r.
  • "Diego Fernández de Isla vecino de la villa de Reynosa" 1648 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 2755, 118, f. 1r.
  • "Bartolome de Mesones vecino de la villa de Reynosa" 1666 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 2898, 28, f. 1r.
  • "Maria de Robles viuda vecina de la villa de Reynosa" 1680 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 3004, 20, f. 1r.
  • "de la villa de Reynosa" 1694 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 3069, 48, f. 1r.
  • "En la villa de Reynosa" 1751 CME.
  • "Reynosa" 1787 Floridablanca.
  • "Don Manuel Bustamante y Herrera vecino de la villa de Reinosa" 1794 ARCV, Registro de ejecutorias, Caja 3640, 2, f. 1r.
  • "Reinosa" 1845-1855 DicMadoz, s. v.
  • "Mi Real aprecio a la villa de Reinosa, provincia de Santander" 1927 Gaceta de Madrid, núm. 327, de 23 de noviembre, p. 1118.

Cognaos y topónimos rellacionaos

La presencia de zootopónimos formados sobre el apelativo rana es muy abundante en la toponimia mayor y menor de Cantabria (DETMCant, s. v. rana, 316-318).

  • Reinosilla es una localidad del municipio de Valdeolea (Campoo-Los Valles) (Reinosiella, 1352 Bec.Behetrías, p. 92) que toma el diminutivo para distinguirse de Reinosa  (DETMCant, 317).
  • Renedo de Piélagos es un municipio surcado por el río Pas, cerca de su desembocadura (Ranedo, 983 ColDiplSant, doc. XXXVI, p. 44).
  • Renedo de Cabuérniga es una localidad del municipio de Cabuérniga situado a orillas del río Saja.

Con la misma etimología y el mismo sufijo derivativo en masculino contamos con Reinoso de Cerrato, en Palencia ("el varrio de sant Pedro que es cerca de Rinoso" 1352 Bec.Behetrías, p. 13), y Reinoso, en Burgos ("a las dueñas de Reynoso" 1352 Bec.Behetrías, p. 14).

Marcelino Cortés Valenciano:  "Reinosa", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 09/04/2025
3648
no-portugues

Coordenadas: -4.13727 43.001278

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
řej 'no sa
Ensin provincia
Cantabria
Población
8 570 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

reinosano, -a

Pseudoxentiliciu/-os

campurriano, -a

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Reinosa
500 ocurrencias
Fonte: INE

Reinosa como primer apellido es portado por 500 personas y por 536 como segundo apellido. El apellido se concentra especialmente en las provincias de Ciudad Real y Albacete.

Reinosa
Apellíu
Reinoso
3865 ocurrencias
Fonte: INE

Reinoso es portado por 3 865 personas como primer apellido y 3 971 como segundo. Su distribución se concentra en la parte occidental de la península y alcanza su mayor densidad en el valle del Guadalquivir, al sur, y en la provincia de Orense, en el norte.

Reinoso
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Pérez Fernández, Emilio, y Enrique Gil Sopeña. 2018. Historia de Reinosa y sus protagonistas en los siglos XVIII y XIX. Santander: Excmo. Ayuntamiento de Reinosa.

Robla

Redaición: Marcelino Cortés Valenciano

Vista panorámica de Reinosa desde el norte (De Luis Fermín TURIEL PEREDO - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

Vista panorámica de Reinosa desde el norte (De Luis Fermín TURIEL PEREDO - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0)

El río Ebro a su paso por Reinosa (Fuente: De Valdavia - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0)

El río Ebro a su paso por Reinosa (Fuente: De Valdavia - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-