Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Abantos, Monte

Abantos, Monte

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Elevación
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

ABANTO
Romance
Zootoponimia

Resume xeneral

Se trata del plural del sustantivo común castellano abanto, un ave de presa, usualmente identificada con el alimoche. La alusión a  la presencia de aves de este tipo en montes, cerros, etc., es muy frecuente en la toponimia. En este caso tenemos el interés añadido de que no es abanto voz de uso extendido.  Puede verse algún ejemplo similar en Citores del Páramo, Azores o Fuentemilanos.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

El monte Abantos es una montaña de la sierra de Guadarrama, en el sistema Central. La mayor parte de la montaña se encuentra en el término municipal madrileño de San Lorenzo de El Escorial, con parte de su ladera oeste en la provincia de Ávila. Tiene una altitud de 1753 metros.

Documentación histórica

Moderna

  • "....por entre los Riscos de la Naranjera, farallón de granito que se dirige hácia Peguerinos, y el de los Abantos...", DescripciónMadrid, 1864,3..
  • "...el Cerro de los Abantos...", LaPedriza, 12, 1921.

Cognaos y topónimos rellacionaos

No son muy frecuentes, pero sí hay otras referencia a los abantos en la toponimia española en lengua castellana. Así, cabe citar entre otros  Abantos (Garlitos, Badajoz), Arroyo de los Abantos (Sojuela, La Rioja), Arroyo de Vallabantos (Luena, Cantabria), Barranco de Abantos (Covaleda, Soria), Barranco del Abanto (Nogueruelas, Teruel. Tiene especial interés, por la vecindad del topónimo y por su aparición con artículo y en unión al sustantivo cancho, tan típico de la sierra de Guadarrama,  Canchos de los Abantos (Bustarviejo, Madrid). Destacamos también un colectivo en -era, semejante al común buitrera que, hasta donde sabemos, no aparece como sustantivo común en parte alguna: Abantera (Mombeltrán, Ávila), Arroyo de la Abantera (Arenas de San Pedro, Ávila). Tenemos algunas dudas en torno a la presencia del mismo sustantivo en dos topónimos que son por añadidura nombres de localidades:  Abanto (Zaragoza), Abanto (Vizcaya). 

E. Nieto Ballester:  "Abantos, Monte", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
4433
no-portugues

Coordenadas: -4.150848 40.615997

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
a'βantos
Ensin provincia
Madrid
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Abanto
746 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 15/03/2024

Sorprende un poco la aparición del apellido Abanto. Su frecuencia es escasa, pero contraste con la inexistencia de *Buitre, nombre mucho más común. Con todo, sí hay que señalar que sí existen también, y con mucha más frecuencia, Águila o Halcón, con lo que puede que en efecto en el antropónimo Abanto estemos sin más ante el nombre del animal. Con todo, dado que existen localidades de cierto peso con el nombre del ave, puede también el antropónimo tener su origen en ellas y aún también en otros lugares menores. Se trata, por ende, de un caso más en la que estrecha unión existente entre antroponimia y toponimia hace muy difícil, por no decir imposible, la precisión de los hechos.

Abanto
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio del Escorial desde la cima del monte Abantos. Foto del autor.

San Lorenzo de El Escorial y el Monasterio del Escorial desde la cima del monte Abantos. Foto del autor.

Alimoche o abanto.  Fuente: Wikicommons.

Alimoche o abanto. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-