Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Laguardia / Guardia

Laguardia / Guardia

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

*WARDJA
Germánico
Detoponímico » Ecu

Resume xeneral

El topónimo Laguardia se repite en muchos lugares de Europa y está relacionado con las estrategias militares medievales. En este caso era Laguardia de Navarra, lugar amurallado del antiguo reino situado frente a Logroño, al otro lado del Ebro. En euskera se ha empleado sin artículo (Guardia). Véase más abajo.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Rostaing (1992 [1945]: 94) menciona garde entre las fortificaciones de segunda clase en Francia (los de primera clase eran rocca y castellum según este autor), término empleado sobre todo en el sur: La Garde, Lagarde, Bellegarde, Lewarde, La Warde-Mauger.

Mitxelena (1969: 37) incluye en el mismo grupo los alaveses Alegría, Labastida y Laguardia, y explica que este tipo de denominación ocurrió con más frecuencia a partir del s. XII, más en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia que en el antiguo reino. En otro trabajo (AV, 597) dice que, en opinión de Fita, Laguardia equivale al eusquérico Zaitegi, y nos recuerda que Menéndez Pidal compara este topónimo (Zaitegi) con Espeja y Espejón (lat. specula, speculum 'torre, vigía, atalaya'). El propio Mitxelena cree que Zaitegi es el equivalente de Espejo, y en cuanto al origen, señala que si procediera de zai(n) como quiere Menéndez Pidal, el topónimo debería ser *Zandegui, «pues zai(n) procede de un *zani anterior».

Lapesa (1972: 15) considera los Guarda y Guardia «góticos» como topónimos de ambiente de reconquista y repoblación. Caro Baroja (1982: 60-61) hace derivar la denominación de la localidad del nombre del castillo que hubo allí, y lo relaciona con Laguardia de Italia, Guarda de Portugal y Lagarde de Francia; estima que se trata de «un problema de difusión cultural», lo mismo que sucede con Salvatierra. García Sánchez (2007: 60) explica que Guardia, La Guardia (< gótico wardja 'centinela, vigía') es un «germanismo asimilado e impuesto como topónimo por cristianos al fundar lugares en su estrategia militar contra los musulmanes».

En lo que hace a la denominación vasca del lugar, cuando el topónimo romance lleva artículo, aunque se escriba en una sola palabra, en euskera hay tendencia a suprimirlo: Elburgo / Burgu, Elvillar / Villar, Laguardia / Guardia, incluso en nombres de bares y restaurantes, como en el caso de La Paloma (Luzaide / Valcarlos, N), convertido en euskera en Paloma. Es esta una tendencia general que se observa en toda Vasconia, no únicamente en Álava, y por eso tenemos, por ejemplo, la localidad de Bastida en la Baja Navarra, Labastide en francés y, por la misma razón, el camino que iba a Laguardia era Guardiabidea en Lagrán, sin el artículo castellano.

Documentación histórica

Vieya y medieval

Laguardia (1168, Martínez Díez, I, 1974: 219)

«illo termino de Illa Gardia [...] in Illa Guardia» (1168, Ag. Ubieto, 1978: 44)

«in illa Guardia [...] de la Yglesia y tierra de Yllegardia» (1168, Rodríguez, 1979: 7)

Laguardia (1172, García Larragueta, 1957: 43)

Lagardia (1180, Rodríguez, 1979: 51)

Lagarda, La goardia (1182, 1196, Martínez Díez, I, 1974: 227, 242)

Lagardia (1197, García Larragueta, 1957: 96)

don Martin Periç de Laguardia (1263, García Larragueta, 1957: 410)

La Guardia (1263, García Larragueta, 1957: 497)

«Peyta de Aylotz, et de Laquarr, et de Heulate, et de Aranaratz, et de Larraona, et de Amescoa, et de Azedo, et de Assarta, et de Vilamera, et Val d'Oyllo, et Labraça, et Legoardia, et Vernedo, et Hetayo, et Oquo, don Gonçaluo Yuaynes ten per honor» (1266, García Arancón, 2000: 71)

Legoardia (1268, Felones, 1982: 661)

Leuguardia (1280, Zabalo, 1972: 80, 81, 83, 84, 86)

«Pagaron Lagoardia con sus aldeas [...] Summa Lagoardia con sus aldeas [...]» (1350, Carrasco, 1973: 347)

Lagoardia (1366, Carrasco, 1973: 633)

«Martin Yuaynes de carrera lagoardia» (Quintana, Laguardia, 1366; Carrasco, 1973: 636)

Lagoardia (1369, Ruiz San Pedro, 2004: 290)

«del lugar de Garda [...] e de Legarda» (1379, Martí, II, 1980: 104)

Laguardia de Navarra (c. 1475, García de Salazar, 369 r.)

Moderna

Laguardia (1512, Pozuelo, 2007a: 270; 1526, Pozuelo, 2007b: 557)

Laguardia (1551, Díaz Bodegas, 1998: 304)

Guardiavide (1586, González Salazar, 2005: 65)

Guardiabidea 'el camino de Laguardia' (Lagrán, 1603; López de Guereñu, 1989: 229)

«En la Ribera o la Rioja / la Quadrilla de la Guardia», La Guardia, Guardia (s. XVIII, Goikoetxea, 1982: 34, 36)

La-Guardia (DRAH, I, 1802: 404)

La Guardia (1810, Noticia, 225)

Laguardia (Madoz, X, 1847: 25)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Laguardia / Guardia", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 09/07/2024
4732
no-portugues

Coordenadas: -2.587966 42.562319

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
laˈɣwarðja, 'gwarðiˌa
Ensin provincia
Araba / Álava
Población
1539 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5003NomMuni.asp)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

laguardiense / guardiarra

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Laguardia
450 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Laguardia lehen deitura

Laguardia
Apellíu
Laguardia
389 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Laguardia bigarren deitura

Laguardia
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Guardiako etxeen teilatuak. Natalia Evseevaren argazkia.

Guardiako etxeen teilatuak. Natalia Evseevaren argazkia.

Guardia neguan, elurpean, beheitiko ardantzeetatik ikusirik. Natalia Evseevaren argazkia.

Guardia neguan, elurpean, beheitiko ardantzeetatik ikusirik. Natalia Evseevaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-