Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Peñahorada

Peñahorada

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PĬNNA
Latino
Oronimia » Elevación
FORĀTA, FORĀTU
Latino
Hábitat humanu » Agricultura

Resume xeneral

El topónimo es un compuesto del sustantivo peña y del adjetivo horada, antigua forma  por "horadada", de origen latino ambas palabras. Se describe, pues, con el topónimo una peña o peñasco que de forma natural o artificial presenta algún tipo de agujero. La imagen es frecuente con estas palabras u otras. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad burgalesa perteneciente al alfoz de Burgos y parte actualmente del municipio de Merindad de Río Ubierna, cuya capital es Sotopalacios. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

La documentación medieval, en ocasiones, distingue dos localidades vecinas y próximas a lo que parece a las que llama Penna Forata (o variantes) de fuera y de dentro. Las dos aparecen claramente diferenciadas en el Becerro de las Behetrías (ca. 1351). La explicación es la misma, obviamente, en ambos casos. Se trataría, muy probablemente, de dos pequeños barrios cercanos. 

  • "...de Valleggo de Fratre ad Penna Forata...", 945, BecerroCardeña.
  • "...in Pinna Forata, VIII casatos...", 1011, CDOña.
  • "...una casa suya propria que fue de sus padres en el lugar que dicen de Peñaforata...", 1077, DocMonOña.
  • "...de fontibus de Pennaforat...", 1137, CDOña.
  • "...duas terras in Pennaforada de Foras...",1137, CDOña
  • "...de Pennaforada...", 1161, CDOña.
  • "...et conceggio de Rio de Seras et de Pennaforada..", 1188, CDOña
  • "...quam in Pennaforada de foras...", 1201, CDOña.
  • "...facimus concambium uobiscum Gundissaluo de Pennaforada...", 1224, CDOña.
  • "...et Dominicum Stephani de Penna Forada..:", 1285, DocMonOña.
  • "Penna Forada de Dentro...este logar es del abat de Onna...", ca. 1351, Merindad de Burgos, XIII, LBecerroBehetríasLeón.
  • "Penna Forada de Fuera. Este logar es del abat de Onna...", ca. 1351, Merindad de Burgos, XIII, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Peñahorada", 1528, CPecheros.
  • "Peñaorada", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Peñaorada...", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra P y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.
  • "En el lugar de Peñaorada...", 1751, CME, PARES.
  • "Peñahorada", 1789, Floridablanca.
  • "Peñahorada", 1829, DicMiñano.

 

Cognaos y topónimos rellacionaos

Como se ha señalado más arriba, la imagen de una peña o una piedra que, por distintos motivos, bien sea de forma natural o de forma artificial, está agujereada, horadada, es frecuente. Puede verse, con otro adjetivo, pero vinculado en última instancia al mismo étimo último, Olombrada, en donde el sustantivo, ha sido elidido. Podemos añadir fácilmente casos como Arroyo de Horada (Cervera de Pisuerga, Palencia), Arroyo de Horadada (Valle de Sedano, Burgos), Arroyo de Peña Horadada (Cardenete, Cuenca), Arroyo de Piedra Horada (Pedro Martínez, Granada), Covacha Horadada (Cifuentes, Guadalajara), Charca de la Piedra Forada (Olivenza, Badajoz), etc. Para más cognados, Olombrada.

E. Nieto Ballester:  "Peñahorada", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
4944
no-portugues

Coordenadas: -3.64512712 42.49908096

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
peɲa'oraða
Ensin provincia
Burgos
Población
31 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-