Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Hinojosa, La

Hinojosa, La

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

FĒNŬCŬLU » -ŌSA/-ŌSU

Resume xeneral

El topónimo La Hinojosa es un derivado abundancial-colectivo con el conocido sufijo -oso, -osa del sustantivo hinojo. El adjetivo no figura, como tal, en el actual diccionario de la RAE, pero se trató de una adjetivo que definía un sustantivo femenino que terminó de elidirse, como en tantos otros casos, convirtiéndose, por ello, en un sinónimo casi del sustantivo hinojal, hinojar, hinojedo, que hallamos también con frecuencia.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se ha elegido, un tanto al azar, este topónimo soriano de entre la amplísima serie de casos iguales en casi todo el territorio de lengua castellana. Se trata de una localidad soriana que es en la actualidad una pedanía apenas habitada del municipio de Espeja de San Marcelino, un pueblo de la comarca de Tierras del Burgo. La elección se ha debido, en parte, a que aparece bien documentada en tiempos antiguos, haciéndolo en varias ocasiones con seguridad, pues tenemos muchos casos de otras poblaciones La Hinojosa en la documentación antigua a nuestra disposición, pero no siempre es fácil precisar de cuál se trata. Puede verse más abajo, en el apartado de cognados, algunas de las muchas poblaciones, localidades, despoblados o parajes denominados La Hinojosa o en plural Las Hinojosas. No es fácil precisar a qué localidad La Finojosa se refirió Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, en su conocida serranilla, en la que tantas veces se menciona a "la vaquera de La Finojosa", a la que encontró yendo a Santa María y haciendo la vía del calatraveño. Algunos señalan que podría ser Hinojosa del Duque, pero parece mejor considerar la localidad actual de Hinojosas de Calatrava que justamente aúna en su nombre los dos topónimos. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Las aldeas de Espeia son estas que se siguen:...Finoiiosa...", Merindad de Santo Domingo, XV, ca. 1359, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Executoria a pedim(ient)o de Ysabel de Mançaneto...con Geronimo Gamito e Luys Gamito n(ecino)s de La Hinojosa...", Ejecutoria de Isabel de Manzanedo, 1554,  ARCHV, PARES.
  • "A la primera pregunta digeron que esta villa se llama Espexa y comprende en su termino y jurisdizion las aldeas de La Inoxosa...", 1752, CME, PARES (en el topónimo Espeja). 
  • "Jurisdicción de Espeja...Hinojosa...", 1789, Floridablanca.
  • "La Hinojosa. L. R. ..provincia de Burgos, jurisdicción de Espeja, obispado de Osma...confina por el norte con Espeja...", 1829, DicMiñano.

Paisax toponímicu de la rodiada

En la misma provincia de Soria existen varias localidades con nombre igual, lo que ha dado lugar en no pocas ocasiones, a las confusiones a las que hemos aludido. Así, son de mencionar Hinojosa de la Sierra e  Hinojosa del Campo. No lejos, a unos siete kilómetros, de La Hinojosa se encuentra, además, Hinojar del Rey, ya en la provincia de Burgos. 

Cognaos y topónimos rellacionaos

Como se ha señalado, los topónimos con presencia del sustantivo hinojo y derivados son frecuentísimos. Limitándonos aquí (puede verse, por lo demás, colectivos en -al y otras formaciones en Hinojal) a derivados con el sufijo aquí señalado cabe mencionar, sin ánimo alguna de exhaustividad, las ya mencionadas localidades sorianas de Hinojosa de la Sierra e Hinojosa del Campo. Junto a estas, Hinojosa del Valle (Badajoz), Hinojosas de Calatrava (Ciudad Real), Hinojosa del Duque (Córdoba), La Hinojosa (Cuenca), Hinojosa (Tartanedo, Guadalajara), Hinojosa de Duero (Salamanca), Hinojosas del Cerro (Sepúlveda, Segovia), Hinojosa de Jarque (Teruel), Hinojosa de San Vicente (Toledo), etc. La forma en género masculino aparece también, aunque con menor frecuencia, en casos como Los Hinojosos (Cuenca), Hinojoso (Calera y Chozas, Toledo), Collado de Hinojoso (Candeleda, Ávila), etc. Para una visión de conjunto de topónimos derivados de hinojo , también en otras lenguas españolas, DicTopEsp, 187.

E. Nieto Ballester:  "Hinojosa, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 20/12/2024
5016
no-portugues

Coordenadas: -3.26443243 41.8007826

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
laino'xosa
Ensin provincia
Soria
Población
10 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Hinojosa
14132 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 18/05/2024.

Como puede apreciarse, el apellido tiene una frecuencia relativamente alta. Ello se debe, en gran medida, a que, como se ha señalado con anterioridad, son muchas las localidades en todo el territorio de lengua castellana, que tienen ese nombre. Estamos, pues, ante un caso muy claro de un apellido que procede a la vez de muchos topónimos que son iguales, el mismo, sin que seamos capaces de indicar uno que sobresalga especialmente de entre los demás. La consideración de la población actual a la hora de juzgar esto sería un error, pues puede asegurarse que la población actual en nada guarda proporción con la anterior, con la de hace cinco u ocho siglos, en muchos casos. La pequeñísima población soriana que se ha elegido para encabezar esta entrada toponímica no debió de ser, en todo caso, uno de los principales orígenes. De hecho, hallamos el nivel más alto de frecuencia en una zona alejada, en los territorios contiguos de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga. Esto parece apuntar a localidades como Hinojosa del Duque, en Córdoba,como uno de los principales orígenes. 

Hinojosa
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Foeniculum vulgare. Fuente: Wikicommons.

Foeniculum vulgare. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-