Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Mostelares, Alto de

Mostelares, Alto de

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Paraje
Elevación
Idioma del topónimo
Castellano

Resume xeneral

Se trata claramente de un derivado en  -ar , pero no es fácil precisar sobre qué sustantivo se ha construido. En  principio nos parece que caben dos posibilidades. La primera es considerar que se ha construido a partir del sustantivo castellano mostela, "haz", "gavilla". Se trataría, por ende, a un lugar en el que se acumularían, se amontonarían en tiempos los haces o gavillas. La palabra castellana es de etimología difícil, coincide con mostela, "comadreja", pero no parece fácil que se trate de la misma palabra. Este conjunto agrupado podría ser de sarmientos, cañas, mieses, ramas, hierba, etc. Una segunda posibilidad sería considerar que se trata directamente de la palabra castellana, de origen leonés, mostellar, que tiene el mismo sufijo y que designa a un árbol de la familia de las rosáceas, de hojas verdes por encima, blanquecinas y vellosas por envés. Es lo mismo que se designa también como mostajo o mojera, derivados todos de mosto. Las dos posibilidades están abiertas, pero no es fácil decidirse claramente por una ante el aislamiento del topónimo y nuestro desconocimiento de documentación antigua. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se trata de un lugar mítico, emocionante, en el Camino de Santiago. A la salida de Castrojeriz y pasado el río Odra una empinada, pero breve cuesta conduce hasta este alto a los peregrinos. Desde él, la visión es extraordinaria, pues tras un breve descenso se extiende una enorme llanura cerealista hasta Itero de la Vega, ya en la provincia de Palencia, pasado el Pisuerga. Se camina en dirección a Frómista.

E. Nieto Ballester:  "Mostelares, Alto de ", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 01-11-2025].
Fecha: 25/10/2025
6313
no-portugues

Coordenadas: -4.193966 42.286867

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
moste'lares 'alto
Ensin provincia
Burgos
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Un gran llanura cerealista se abre desde el Alto de Mostelares. Foto del autor. Septiembre 2024.

Un gran llanura cerealista se abre desde el Alto de Mostelares. Foto del autor. Septiembre 2024.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-