Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Frías de Albarracín

Frías de Albarracín

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

FRĪGĬDA, FRĪGĬDU
Latino
Valoració » Calidad
ABÁN
Árabe
Onomàstica
RAZÍN
Árabe
Deantroponímico » Nombre personal

Resum general

Frías de Albarracín es un topónimo compuesto por dos elementos: Frías, forma de plural del adjetivo femenino fría < lat. frīgĭda; y Albarracín, que procede del árabe andalusí Aban Razīn “el hijo de Razīn’.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Frías de Albarracín está situado a unos 60 Km de Teruel capital y enclavado en la Serranía de Albarracín (Montes Universales). Está a una altitud de 1496 metros. Se sitúa al pie de un cerro aislado, dominando una gran depresión. Las casas, orientadas al sur, se disponen irregularmente a lo largo de las calles largas, paralelas, cruzadas por callejuelas de acusada pendiente. La iglesia destaca por sus grandes proporciones y está situada en la parte más alta del pueblo. Los restos más antiguos que se conocen acerca de los pobladores de este lugar corresponden a la Edad de Bronce, representada por el poblado del Castillo. Próximo a la localidad nacen el río Tajo del arroyo de Fuente García y el río Cabriel del barranco del Agua. En las proximidades se encuentra la cueva de la Peña de la Morería con pinturas rupestres de estilo levantino. A fiinales del siglo XIII pasó a formar parte de la sesma de Frías, en la comunidad de Santa María de Albarracín. En la segunda mitad del siglo XV perteneció a la sobrecullida de Teruel y Albarracín. En 1834 se convirtió en ayuntamiento (Ubieto_Pueblos3, p. 573).

Hasta 1910 mantuvo la simple denominación de Frías y a partir de 1920 ya se registra como Frías de Albarracín (Ubieto_Pueblos3, p. 572); es evidente, pues, que el componente Albarracín fue añadido para diferenciar el nombre de esta localidad de otros iguales en España (como, Frías, en la provincia de Burgos).

Información específica de étimo para este topónimo

El primer componente de este topónimo, Frías, es propiamente la forma de plural del adjetivo femenino fría, procedente del latín frīgĭda, seguramente aplicado a un sustantivo elíptico, como sucede en otras ocasiones. Con gran probabilidad es "aguas", pero no puede asegurarse categóricamente que no se tratara de otro sustantivo femenino como, por ejemplo, "fuentes", "peñas", etc.

Por lo que respecta al segundo constituyente, Albarracín, véase la ficha correspondiente. 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • “Martini de Ffrias, portarii illustris regis” 1329 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº531,fol.100.
  • “yo, Johan Sanchez de la Veta, vezino de Ffrias, aldea de la ciudat de Albarrazin” 1440 DARA: ES/AHPTE - CONCEJO/00027/0042.
  • “Frias” 1495 Serrano_fogaje_I, p. 273.
     

Moderna

  • “El hermano Pedro Cabeza, natural de Frías, obispado de Albarracin” 1658 PARES: CONTRATACION,5431,N.5,R.75.
  • “Vincentium Gomez, oriundum opidi de Frias, comunitatis Albarracinensis” 1693 DARA: ES/AHPZ - C_PERGAMINOS/000030/000016.
  • “Roque Novella, vecino del lugar de Frias” 1721 DARA: ES/AHPZ - J/001220/0027.
  • “Frias. La hermandad del Ssmo. Sacramento, cuya festividad se celebra el dia de el Corpus y el dia siguiente” 1770 PARES: CONSEJOS,7105,Exp.64,N.15.
  • “A V. E. suplica se sirva concederle licencia para que lo pueda pasar al pueblo de Frias en el partido de Albarracin, que es donde reside la madre del exponente” 1823 DARA: ES/AHPZ - J/001239/0030.
  • “Frias, 10 de setiembre de 1876” 1876 PARES: SIGIL-TINTA_TERUEL,18,N.112.
  • “Ayuntamiento de Frías” 1906 (DARA: ES/AHPTE - 5/109).
  • “Frías de Albarracín” 1939 DARA: RRPP/00223/00020.

Cognats i topònims relacionats

Frías (Burgos). Para más cognados, puede verse este mísmo topónimo. 

Javier Giralt Latorre:  "Frías de Albarracín", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Data: 28/12/2024
3549
no-portugues

Coordenades:-1.61481 40.337017

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
'fɾiazðealβara'θin
Província
Teruel
Població
105 (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

Friolero, -a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Frías
23544 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Es extraordinaria la frecuencia del apellido, bien distribuido por el conjunto del territorio de ambas Castillas sobre todo. En el caso de Aragón, el porcentaje de personas con este apellido es bajo, a pesar de hallarse el topónimo en Teruel. La aparición mayor se da en Soria, Palencia, Burgos, con el islote andaluz de Málaga, lo que parece acorde con que el origen principal del apellido sea la ciudad burgalesa de Frías.

Frías
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Javier Giralt Latorre

Iglesia de Frías de Albarracín ubicada en el cerro del Castillo (fuente: https://albarracinturismo.com/frias-de-albarracin/).

Iglesia de Frías de Albarracín ubicada en el cerro del Castillo (fuente: https://albarracinturismo.com/frias-de-albarracin/).

Nacimiento del río Tajo en el municipio de Frías de Albarracín (fuente: https://www.elandadoralbarracin.es/elandador/panoramicas/frias-de-albarracin/).

Nacimiento del río Tajo en el municipio de Frías de Albarracín (fuente: https://www.elandadoralbarracin.es/elandador/panoramicas/frias-de-albarracin/).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-