Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Elorriaga

Elorriaga

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

ELHORRI, ELORRI
Vasco
Fitonímia

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población
Fitonímia

Resum general

Es un compuesto de elhorri, elorri 'espino albar' y el sufijo locativo-abundancial -aga, con un significado inicial de 'el lugar del espino albar', 'el sitio donde el espino albar abunda'.

Información específica de étimo para este topónimo

Lakoizketa (1888: 78) dice que «hay un pueblo en Vizcaya que se denomina ELORRIAGA, que quiere decir lugar poblado de espinas, y otro en Navarra que se llama ELGORRIAGA, que parece ser el mismo con el aumento de una G [...]».

Los formantes del topónimo son el sustantivo elhorri y el sufijo locativo-abundancial -aga (véanse Arriaga, Amezketa, Lerga y Uterga), es decir, en origen significaba 'el lugar del espino albar', 'el sitio donde el espino albar abunda' (cfr. Elortza, Elosu y Valdespinosa, término este último situado en la muga entre Salinas de Añana y Viloria en 1489; Pozuelo, 2007: 106). Sabemos que el nombre que está en la base del topónimo, como era de esperar, se empleaba in situ en 1526 (Ramos, 1999: 46; la negrita es nuestra): «...e dende por drecho del dicho mojon azia la cueste de Ascarça, cabo un helorri que esta en cabo de la dicha pieça». Si partimos de Elhorriaga habrá que pensar que se ha producido el cambio h2 > h1 para llegar a Helorriaga.

Mitxelena (1956: 349) estima en un primer momento que la aspiración en el grupo -lh- es seguramente secundaria «en la mayor parte de los casos, en documentos medievales relativos a Álava y en los dialectos que conservan la aspiración: Elhorriaga (año 1025, en 871 Helhorriga), hoy Elorriaga, Elhorzahea (año 1025), Elhossu (año 1025), actual Elosu; cf. actual Elgorriaga (Nav.): bajonavarro, labortano, suletino elhorri 'espino'». Sin embargo, más tarde (FHV, 223-224), considera que «es difícil decir hasta qué punto lh, rh, etc. representan antiguos grupos o continúan una sonora antigua con aspiración secundaria», aunque en la misma obra, un poco antes (p. 207), escribe que «La Reja tiene h- en algunos casos en que no debe ser etimológica» y menciona Elhorriaga, Elhorzahea y Elhosu entre los topónimos de dicho documento que llevan h «detrás de l». Más adelante (p. 320) explica que «cuando hay rr en la misma palabra, esta l es constante y nunca permuta con otros sonidos como en [...] belar 'frente' / bel(h)ar, berar, bedar 'hierba', el(h)orri 'espino' (Elhorriaga, Elhorzahea, año 1025, CSMill. 91)».

De todas maneras, es obvio que el grupo lh de Elhorriaga era equivalente a la L fortis (véase Galarreta) como demuestra el resultado l de los últimos siglos y actual, frente a otros topónimos como Zaballa (Burgos, de un anterior Zabala, con L); Olleta, en euskera Oleta (Valdorba / Orbaibar, N); Olhauarri (1025), Olauarri (1257), Ollávarre (ya para 1379; Iruña Oka, A) y Olhauri (1085), Ollauri (actual, La Rioja; véase Salaberri, 2015: 309-310), en los que la lateral fortis vasca y el grupo lh han sido tratados en romance como la lateral geminada del latín.

En Navarra hay una localidad denominada Elgorriaga, con -lg- procedente de -lh- (vide AV, 205), nombre en el que la oclusiva velar sonora no puede ser sino el resto de la aspiración original, como en aho 'boca' > ago, por ejemplo. El topónimo Elgorriaga se repite en Navarra en varias localidades: Errea (Esteribar, 1643; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 41, J. de Larrasoaña), Idoi (ibid., aquí junto a Elorriaga), Garralda (Aezkoa, 1800; AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11372/1, nº 159, J. F. Legarra; aquí también Elgorri, sin sufijo) y Zuhatzu (Itzagaondoa, 1692; AGN, pr. de Otsagabia, 20, 3, Juan Algarra).

Documentació històrica

Antiga i medieval

Helhorriga (871, García Andreva, 2010: 463; Ubieto [1976: 20] lee Belhorriga)

Elhorriaga (1025, Reja; García Andreva, 2010: 975)

Alvaro Gonçalvez de Horriaha (1087, García Andreva, 2010: 829; Manterola [2015: 182] dice que en el original se lee claramente Delhorriaha)

Elorriaga (1135, Rodríguez, 1992: 178)

Holiaraga (1295, Rodríguez, 1989: 439)

Helorriaga (1331, Martínez Díez, II, 1974: 211)

Helorriaga (1351, González Mínguez, 1994: 35)

Martin Oras de Helorriaga (1417, García Turza, 1990: 89)

Helorriaga (¿el pueblo o un término de alguna otra localidad? 1456, Pozuelo, 2013: 46),

Helorriaga (1483, Ciérbide, 2000a: 430)

Martin de Helorryaga (Zurbao / Zurbano, 1497; Pozuelo, 2013: 207)

Moderna

Andres Perez de Helorriaga (Gasteiz, 1501; Pozuelo, 2010: 21)

«Joan Diaz de Lorriaga, vezino de Helorriaga» (1519, Pozuelo, 2013: 300)

«Lope Ochoa de Helorriaga e Gonçalo de Arcaute e Juan Lopez de Helorriaga, vezinos de Helorriaga e Arcaute» (1526, Ramos, 1999: 27)

Elorriaga (1551, Díaz Bodegas, 1998: 316, 332)

Lorriaga, Elorriaga (s. XVIII, Gamiz; Goikoetxea, 1982: 32)

Elorriaga (DRAH, I, 1802: 245)

Elorriaga (Noticia, 1810: 67)

Elorriaga (Madoz, VII, 1847: 449)

A veces se documenta junto con Arcaute como Arcaute Elorriaga.

Cognats i topònims relacionats

Elorriaga (barrio de Itziar, G)

Elorriaga (barrio de Kortezubi, B)

Elorriaga (barrio de Lemoa, B)

Elorriaga (barrio de Zabala-Belendiz, Arratzu, B)

Elorriaga (barrio de Zeberio, B)

Elorriaga (barrio de Zumaia, G)

Elorriaga (caseríos en Atxondo, Bedaroa y Mungia, B)

En Álava Elorriaga es un término de Goiain (López de Guereñu, 1989: 189; había también Elorriagaostea 'lo de detrás de Elorriaga', Salaberri Muñoa, 1987: 59), y Elorriagamendia 'el monte de Elorriaga' (1762, López de Guereñu, 1989: 189), Elorriagamendiostea 'lo de detrás del monte de Elorriaga' (1956, ibid.) eran parajes de Zirao / Ziriano.

Elgorriaga (localidad de Malerreka, N)

Elortz (Elorz en castellano, N; Helorze hacia 1064, Elorze, c. 1097)

Elortza (Leorza / Elortza, localidad de Arraia-Maeztu, A)

Elosu (localidad de Legutio, A)...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Elorriaga", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 30/07/2024
5108
no-portugues

Coordenades:(-2.64204 42.850707

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[eloˈrjaγa] / [eˈlorjaˌγa], [eˈloriaˌγa]
Província
Araba / Álava
Població
139 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

elorriagarra

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Elorriaga
1474 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Elorriaga lehen deitura

Elorriaga
Cognom
Elorriaga
1423 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Elorriaga bigarren deitura

Elorriaga
Cognom
Elorriaga
7 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer y segundo apellido Elorriaga lehen eta bigarren deitura

Elorriaga
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Elorriagako eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

Elorriagako eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

Elorriaga herria; atzean Salburuko etxe orratzen goiko aldeak ageri dira. Natalia Evseevaren argazkia.

Elorriaga herria; atzean Salburuko etxe orratzen goiko aldeak ageri dira. Natalia Evseevaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-