Prádanos de Ojeda
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Étimo
Derivat
Resum general
La documentación antigua a nuestra disposición de este topónimo, así como también aquella de la que también disponemos acerca de otros topónimos iguales (como Prádanos de Bureba, Prádanos del Tozo), nos hacen llegar a la conclusión de que estamos ante resultados locales del lat. PLĂTĂNU. Se trataría de un resultado al menos semipatrimonial y que curiosamente combina el mantenimiento del grupo inicial [pl], que en castellano normalmente evoluciona a /ll/, con un paso de /l/ a /r/ en esta posición que tampoco es regular en castellano. La documentación antigua, además, muestra que este hecho, el paso de /l/ a /r/ es relativamente tardío, pues hay muchos ejemplos con /l/ aún mantenida hasta nada menos que 1600, mientras que también los tenemos con /r/ en 1345. Ha habido, pues, convivencia de ambas formas durante siglos.
Sea como sea, e independientemente de los detalles fonéticos que no son lo más importante aquí, parece que puede afirmarse que estamos, pues, ante topónimos de origen fitonímico que describen la presencia de estos árboles en el lugar. Respecto de los topónimos que hemos citado en el área castellana y algún otro de esa misma zona hay que señalar también que, por supuesto, cabe que no sean en todos los casos enteramente independientes, es decir, que cabe que alguno sea traslado del otro.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
Municipio y localidad de Palencia de la comarca de Boedo-Ojeda, a unos 82 km. al norte de la capital provincial. Puede consultarse también el topónimo Ojeda.
Información específica de étimo para este topónimo
Una asociación por etimología popular con prado más que una evolución fonética estrictamente hablando puede dar cuenta del paso de /l/ a /r/. Se eliminaba con ello, además, el grupo fonético [pl] en principio extraño al castellano.
Documentació històrica
Antiga i medieval
- : "...dono etiam quamdam villam in Alfoz de Berbeca nomine Platano...", 1075, FMunicipales, p. 279.
- "De Pladanos: don Iohannes...", 1196, CDStaMAguilarCampoo, 94.
- "...nostrum Sacti Emiliani de Pladanos in Las Fogedas...", 1201, MonasterioSanAndrés, 12.
- "De Pladanos: don Iohannes de la Piedra...", 1214, CDStaMAguilarCampoo, 259.
- "...monasterium nostrum Sancti Emiliani de Pladanos en las Fogedas...", 1214, DocMonOña, 113.
- "...dictam quoque hereditatem de Pladanos, ecclesiam..", 1220, MonasterioSanAndrés, 27.
- "..uendemos quanto auemos en Pladanos que a nos pertenez...", 1240, MonasterioSanAndrés, 47.
- "...donna Ozenda, freyra en Santa Ofimia, de la orden de Santiago, e Domingo Martinez, clerigo de Pladanos...", 1295, MonasterioSanAndrés,, 72.
- "...como yo, Eluira Gonzalez de Pladanos...", 1326, MonasterioSanAndrés, 100.
- "...Garçi Royz e Royz Gonzalez de Pladanos, fiios de Roy Perez de Luzio e de Mayor Gonzalez...:", 1338, MonasterioSanAndrés, 131.
- "En Pradanos en la eglesia de sanct Xristoual....", 1345, EstDPal.
- "Pradanos en el obispado de Palençia...", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetrías León.
Moderna
- "...b(ecin)o del lugar de Pradanos...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Calderón, vecino de Prádanos de Ojeda, 1518, ARCHV, PARES.
- "Pradanos", 1528, CPecheros.
- "...P(edr)o de Castro v(e)z(in)o del lugar de Pladanos...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro de Castro, vecino de Prádanos de Ojeda, con Juliana de la Fuente,1599, ARCHV, PARES.
- "...Bern(ar)do de Castro vez(i)no del lugar de Pradanos de la Ojeda...", Ejecutoria del pleito litigado por Bernardo de Castro, 1741, ARCHV, PARES.
- "En el lugar de Pradanos de la Ojeda...:", 1752, CME, PARES.
Cognats i topònims relacionats
Tal y como se ha señalado arriba, hay otros topónimos iguales en el ámbito castellano. Son de destacar principalmente Prádanos de Bureba y Prádanos del Tozo, ambos en la provincia de Burgos, al ser localidades antiguas y topónimos documentados desde fecha temprana y que han de recibir, obviamente, una explicación conjunta. Más allá de estas dos localidades castellanas, hemos de mencionar otros nombres de lugar menor, como Prádanos de Abajo, en Cevico de la Torre, también en la provincia de Palencia. Más dificultad plantean las localidades denominadas Prádena, la segoviana y la madrileña, pues no estamos seguros de si deben ser integradas en este grupo etimológico. No es seguro, pero tampoco descartable. Para la aparición del sustantivo fuera del dominio castellano, con evolución patrimonial, nos parece muy útil consultar Pradairo, Pradeda, ambos en Lugo, o Padrenda (Orense).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.