Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Balboa

Balboa

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Gallego

Étimo

VALLE
Latino
Oronímia » Cavidad
BŎNA, BŎNU
Latino
Valoració » Situación, orientación

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población

Resum general

 Topónimo compuesto de nombre más adjetivo apreciativo: val + boa < valle + bona. Primera doc. a. 916.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El término Balboa designa la localidad y el municipio leoneses situados a orillas del río del mismo nombre en la Reserva de la Biosfera Los Ancares Leoneses, en la parte alta de la comarca del Bierzo, en las proximidades de la provincia de Lugo. Es en opinión de García García "uno de los municipios más plenamente galleguizados, tanto en el habla usual como en la toponimia"  (1994).

Información específica de étimo para este topónimo

Balboa es un topónimo compuesto formado a partir del apelativo abreviado val, continuador del lat. valle n. f. ‘valle’, ‘cañada, hondonada’, ‘hoyo, cavidad’ (REW 9134, Gaffiot) y del adjetivo apreciativo boa, continuador del lat. bona ‘buena’. El primer elemento, la forma abreviada val, resultado del apócope de la vocal átona final de valle, se encontra preferentemente en el Bierzo y en la cuenca del Porma, mientras que en la zona situada entre los ríos Torío y Esla se prefiere la forma plena. Por otra parte, en el tránsito de la latín a las lenguas romances, valle cambió de género, quizá por influjo de mons ‘monte’ según Corominas y Pascual (DCECH, s. v. valle), como también ha ocurrido en castellano, francés y portugués. No obstante, el género femenino se ha conservado en la toponimia en las formas apocopadas como la que nos ocupa o en Balouta [ayuntamiento de Candín],  Valespinosa (Valle de Fenar), etc.  En el antiguo Reino de León las formas val/valle se utilizaron para designar tanto los valles como los cursos de agua secundarios que por ellos fluían, Valtabuyo, Valcarce, Valdueza, ..., posiblemente como consecuencia del calco semántico, promovido por lo repobladores mozárabes, de la palabra árabe wad(i), que tenía los significados de ‘valle’ y de ‘corriente de agua, río’  (MoralejoTopGallega, p. 214).

El segundo elemento, boa, es completamente regular: ausencia de diptongación y pérdida de -n- intervocálica, características del gallego.

Posiblemente, dado el doble significado del apelativo val, el nombre de la localidad y del municipio se haya tomado del nombre del río Balboa que pasa por el pueblo. En este sentido, el determinante aludiría metonímicamente a la calidad del agua del río o sería un apreciativo del propio río.

 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Ualcarce, Ualbona, Tria Castella" a.916 CDCatedralLeón 1, 61
  • "Ualle Carcere, Uallebona, Tria Castella" a.955 CDCatedralLeón 2, 50
  • "“offero at concedo et homines qui sunt habitantes in Valle carcere, in Villa sindri homines septem..., in Valbona sex et in Sancto Johanne in Bergido tres” a 988 MonasterioSamos, 61 (CODOLGA)
  • ad portum montis Val de Carceris, inter duas aquas Burba et Ualbona" a. 1072 CDCatedralLeón 4, 426.
  • "omnes illas hereditates quibus  me maritus meus hereditavit, videlicet in Valvoa de Valcarcer" a. 1250, CartStaMCarracedo 1, p. 316.
  • "E ddouvos por mia alma... quanto herdamento mio padre avia en as iglesias de Valboa de Valcarcel" a. 1270 CartStaMCarracedo 1, 416
  • "Ytem mando a miña casa de Balboa de Valcarce con lo couto de Balboa", a. 1366
  • "E Gómez Péres de Ualboa" a. 1368 DocStAndrésEspinareda, 234
  • "e heredades que de Casteyxeira, que es en Valvoa de Valcarcel" a. 1410 CartStaMCarracedo 2, 235
  • "so signo de Sancta Maria de Valboa de Valcarcel" a. 1410 CartStaMCarracedo 2, 235

Moderna

  • "Balboa", 1702 CME
  • "Balboa", DizMadoz
  • "Balboa", DicMiñano

Cognats i topònims relacionats

León: Valbuena de la Encomienda, municipio de Villagatón; Valbuena del Roblo, municipio de Crémenes. Con género masculino: Valbueno, municipio de Riello.

Asturias: Valbona, concejos de Siero, Belmonte de Miranda, Allande, Salas, Villayón. Valbuena, concejos de Cabranes y Llanes.

Galicia: Valboa concejos de Láncara Lu, Taboada Lu, Pantón Lu,  Leiro Ou, Boborás Ou, Vila de Cruces Po, Meis Po, A Estrada Po; A Valboa, concejo de Ponteareas Po; Ferreirós de Valboa, Concejo de Becerreá Lu.

Toribio Fuente Cornejo:  "Balboa", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 16-07-2025].
Data: 15/07/2025
7526
no-portugues

Coordenades:-6.924648 42.707643

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Província
León
Població
63 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

Balboano, -a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Balboa
6261 ocurrències
Font: INE

ESP/6262; B:833, M:651; Po:647; Ja:439; Lu:379; Co:365; Ali:346; Le:329; Ou:242; Biz:235; Gr:187; Se:171.

Exceptuando Barcelona y Madrid, se preciben dos zonas de distiribución del apellido: una, las provincias gallegas y León, de donde ha podido surgir el apellido; y, otra, las provincias andaluzas donde lo esperable sería Valbuena.

Balboa
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Toribio Fuente Cornejo

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-