Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Duáñez

Duáñez

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

DŎM(Ĭ)NU
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
FAÑE
Incierto
Oscuro

Resumen general

Aunque con algunas dudas parece que Duáñez debe ser incluido en la amplia serie de topónimos que indican el nombre del repoblador o propietario del lugar con el tratamiento Don y el antropónimo. En este caso se ha producido la evolución fonética consistente en la desaparición de /n/ ante /f/ o /h/ en castellano, pues el antropónimo era Fañe, antropónimo de origen oscuro, pero bien documentado en un largo período temporal. Posteriormente /o/ se ha cerrado en /u/. Solo en época relativamente tardía (parece que bien entrado el siglo XIX) se ha añadido al topónimo una /z/ final hipercorrecta, en analogía con todos los apellidos en -ez cuya /z/ final a menudo se pronuncia muy débilmente o no se pronuncia. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Lugar del sexmo de Arciel, a 1037 metros de altura, entidad del municipio de Candilichera, localidad de la que dista algo más de cinco km. Se halla a solo 15 km. al sureste de la capital provincial. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • ·"Do hanne", 1270, PoblSoriaXIII.

Moderna

  • "Dohanne", 1528, CPecheros.
  • "Duáne", 1631, CSal.
  • "En el lugar de Duañe....", 1751, CME, PARES.
  • "Duañe. L. R. de España, provincia y partido de Soria...obisp. de Osma....", 1829, DicMiñano.
  • "Candilichera incorpora el término del extinguido Duañez (sic). Censo de 1857", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Las apariciones toponímicas del antropónimo son relativamente abundantes, siempre en ambientes de repoblación, mayoritariamente castellanos. Así, junto puede consultarse Chañe (Segovia), Añe (Segovia) y otros como Villahán (Palencia), Villafán, paraje precisamente de Chañe que refuerza el análisis hecho, Villafañe (Villasabariego, León), etc.  Puede compararse también con provecho Tordueles (Quintanilla del Agua, Burgos).

E. Nieto Ballester:  "Duáñez", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 30-10-2025].
Fecha: 24/10/2025
6392
no-portugues

Coordenadas: -2.33387544 41.73925896

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
du'aɲeθ
Provincia
Soria
Población (INE)
9 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

duañecino,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-