Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villahernando

Villahernando

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
FREDENANDUS
Germánico
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Topónimo transparente en principio, un simple compuesto, como tantos otros de Castilla, del nombre común villa y el nombre de su propietario, fundador o repoblador en un momento dado, Hernando, una de las varias formas que tomó este importante antropónimo germánico. Puede constatarse en la documentacion que se aporta algunas variantes del mismo incluso en el mismo topónimo (particularmente interesante la del Becerro de las Behetrías, de mediados del siglo XIV). Justamente Villahernando es hoy una localidad del municipio de Villadiego, que muestra una estructura exactamente igual.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad del municipio burgalés de Villadiego, en la comarca de Odra-Pisuerga. Se extinguió como tal municipio en 1857 para incoporarse al de Arenillas de Villadiego primero, al de Villadiego después.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "De Uille Ferrando....illam meam hereditatem quam habeo et debere habeo in Villa Ferrando...",  1208, CDStaMAguilarCampoo, 211.
  • "...filius de Diac Sanchez de Ville Ferrando....", 1210, CDStaMAguilarCampoo, 230. 
  • "...que io compre de mio tio don Gil en Ville Ferrando...", 1213, CDStaMAguilarCampoo, 251.
  • "Villa Ferrando. Este logar es behetria...", Merindad VI. Merindad de Villadiego, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "...v(e)z(in)o de el lugar de Villahernando...", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Pérez y sus hermanos, vecinos de Villadiego (Burgos), con Roque Pérez, vecino de Villahernando (Burgos), 1612, ARCHV, PARES.
  • "Villarnando", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Villahernando jurisdizion de la villa de Villadiego.::", 1751, CME, PARES.
  • "Villahernando", 1789, Floridablanca.
  • "Arenillas de Villadiego incorpora el término del extinguido Vilahernando. Censo de 1857", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Puede consultarse en esta misma obra, entre otros, Mohernando o Ibahernando para la presencia del mismo antropónimo.

E. Nieto Ballester:  "Villahernando", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 17/02/2025
6630
no-portugues

Coordenadas: -3.97039783 42.55938002

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biʝaer'nando
Provincia
Burgos
Población (INE)
13 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Hernando
33793 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 15/02/2025.

El nombre que ha dado lugar al topónimo, con esa misma forma Hernando (dejando aquí de lado las muchas variantes del tipo Hernán, Herrán, Ranz, etc.) aparece profusamente en España, en todo el territorio, aunque se aprecia una densidad mayor, como era de esperar, en Castilla, particularmente en la Castilla más norteña, con extensión de esa densidad a parte de Aragón. Hay que constatar con todo, para apreciar bien algunos hechos históricos, que el apellido presenta mayor densidad en Vizcaya que en Cantabria, mucho mayor en Barcelona que en Albacete, por citar solo dos ejemplos. Dejamos de lado también el derivado Hernández, uno de los apellidos españoles más frecuentes, como es sabido.

Hernando
Nombre
Hernando
634 ocurrencias
Fuente: INE, consulta del día 15/02/2025.

En contraste claro con su uso como apellido, el empleo de Hernando como nombre personal es mucho más escaso, apenas 634 casos en la fecha de la consulta. Se aprecia, además, una edad media alta, lo que augura un futuro retroceso. 

Hernando

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Villa Ferrando. Este logar es behetria...", Merindad VI. Merindad de Villadiego. ca. 1351. Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Villa Ferrando. Este logar es behetria...", Merindad VI. Merindad de Villadiego. ca. 1351. Becerro de las Behetrías de Castilla. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-