Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Ziordia

Ziordia

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

Se trata tal vez de un derivado de zihor, zigor 'vara' 'palo' o de zihaurri 'yezgo', que podrían ser variantes del mismo término, pero no lo vemos claro. El sufijo es el colectivo -di y la -a final el artículo.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Ziordia está en la muga de Araba / Álava, en Burunda, valle en el que se encuentran, yendo de este a oeste, las localidades de Bakaiku, Iturmendi, Urdiain, Altsasu, Olatzagutia y Ziordia. Hubo varios pequeños lugares que quedaron despoblados; sobre esto véase Erdozia (2024: 27-31).

Información específica de étimo para este topónimo

En EHHE (entrada zur) dicen los autores que este nombre (zur 'madera') parece estar en la base del topónimo que aquí analizamos, ya que en la Edad Media se documentan çuordia y Çuhordia. En la misma obra, en la entrada zigor 'vara' 'palo' derivado de zur, citan varios testimonios documentales del topónimo y hacen hincapié en la presencia de variantes con h que suele aparecer en los derivados de zur (véase Zuhatzu). Citan la opinión de Mitxelena (AV, 613), según la cual el nombre podría estar relacionado con zigor y también con ziurre, ziaurri 'yezgo', pero concluyen que no han encontrado señales para relacionar el topónimo con el nombre de la planta.

Es verdad que en alguna ocasión tenemos la variante con h, pero no en los primeros testimonios, y además es marginal respecto a las variantes que no presentan dicho grafema, como puede verse en la documentación. No parece que los topónimos con zihor, zigor 'vara' 'palo' sean habituales, aunque en Navarra tenemos Ziriza / Ziritza (Etxauribar) un derivado de ziri 'vara', que procede de zur según el mencionado diccionario, y por lo tanto no se puede descartar que los autores del EHHE estén en lo cierto. Un argumento a favor es el testimonio de la crónica Ibarguen-Cachopin (Arriolabengoa, 2008: 276): «Çiordia, bocablo bascongado, quiere deçir 'lugar de baras o barillas'».

Por otro lado, tenemos Ziaurritz (N) y Ziortza (< Zinaurri(t)za, B), derivados ambos de zihaurri 'yezgo', nombre que presenta un número respetable de variantes: ziaurre, ziaurdi, zinurri, ziraurri, ziorri, zigorri, zenaorri, zeaurri (DGV/OEH), y no tenemos muy claro si el ziorri 'escandice, planta semejante al sauco' que tenemos en el mencionado çiordia de Ibarguen-Cachopin y el zeaurri, zenaurri 'torvisco' que aparece también en él (Arriolabengoa, 2008: 276) son cosas diferentes o es lo mismo.

No parece simple, sin embargo, basémonos en una forma o en otra, llegar al Çuordia de los primeros testimonios, si bien Çiordia aparece en el «apellido» de un habitante de Artajona / Artaxoa ya para 1330.

Sea como fuere, es claro que el sufijo es el colectivo -di, procedente de un más antiguo -dui, este de -doi y esta última forma de un anterior -do.i bisílabo, como propuso Mitxelena (FHV, 107-108 y 257-258). Llama la atención, sin embargo, el hecho de que Ziorduia aparezca solo en 1499, en la documentación alavesa, región en la que la variante -dui –al menos en la Llanada o Lautada– es la más común (véanse Martínez de Madina, 2002 y Salaberri, 1991 y 1998: 78-79). Anteriormente, tenemos siempre la forma con -di, más central en Vasconia. Esto es relevante, pues habla en contra de ver una especie de metátesis a partir de una forma como *Zi(h)orduia, *Zi(h)aur(ri)duia > Zuordia, Zuhordia.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Çuordia (1268, Felones, 1982: 660)

Sancho Martiniz de Çuordia (1329, Zabalza, 1998: 80)

Sancho Çiordia (Artaxoa, 1330; Carrasco, 1973: 295)

Iohan Martiniz de Çiordia (1336, Zabalza, 1998: 190)

«A nuestro amado Johan Martiniz de Çuordia merino de Las Montaynnas» (1361, Leroy, 1981: 38)

Iohan Martiniz de Çiordia (1362, Ruiz, 1998: 313) = Iohan Martiniz de Çuordia = Iohan Martiniz de Çuhordia (1365, Ruiz, 1999: 257, 318, 361, 475) = Iehan Martinis de Sordie (ibid., 256)

Iohan Martiniz de Çuordia (1366, Ruiz, 2001: 221)

Johan Periz Çiordia (Tafalla, 1366; Carrasco, 1973: 435)

Ciordia (1366, Carrasco, 1973: 526)

Çuordia (1366, Carrasco, 1973: 553)

Johan de Çuordia (1366, Carrasco, 1973: 555)

Johan de Çuhordia (Funes, 1366; Carrasco, 1973: 623)

Iohan Martiniz de Çiordia (1368, Ruiz, 2004: 191)

Iohan Martiniz de Çuorrday (?, 1369, Ruiz, 2004: 221)

Lançarot de Ciordia (1438, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 435, 18 v.)

«Item al sennor de Ç[i]ordia» (1439; Virto, 2014: 148)

Ciordia (1471, Ciérbide y Ramos, 1997: 119)

M. de Ciordia (1488, Ciérbide y Ramos, 2000: 325)

«...los terminos de Leniz e Salinas e Alaba e Çegama e aun Çiorrdya» (1496, Lucio y Zumalde, 2001: 63)

«En el lugar de Ciorduya» (1499, Pozuelo, 2001: 84)

«...en la parte de Eznate, qu[e] es entre Ciorduya y Eguinoa [...] e queden los terminos de faza el dicho lugar de Heguinoa por de Castilla y los terminos de faza el lugar de Çiorduya por de Navarra» (1499, Pozuelo, 2001: 85)

«...a vista e aberiguacion de dos vezinos, uno del lugar de Heguinoa e otro del lugar de Ciorduya, los queles sean del lugar de Eguinoa Pedro de Heguinoa, vezino dende, e del lugar de Ciorduya a Sancho Lopez, vezino dende [...]» (1499, Pozuelo, 2001: 86)

«...presentes por testigos Rodrigo Ochoa de Ameçaga vezino de Çalduendo, allcalde de Axparrena, y don Miguel de Ciorduya, vicario dende» (1499, Pozuelo, 2001: 86)

Moderna

Johan de Ciordia (Dicastillo / Deikaztelu, 1509; Ciérbide y Ramos, 1996: 262)

Lancarot de Ciordia, «Lanzarot señor de Ciordia» (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 27 r., 94 r.)

«...nos los allcalde, concejos e hombres buenos e vezinos de la valle de Burunda [...] en el lugar llamado Bacarremendia [...] Johan Lopez de Ciordia, allcalde del dicho valle, e Joan Perez de Ciordia, e Johane Sanchez de Ciordia, e Lope Lopez de Ciordia, e Johan Saenz de Ciordia, e Lope Goycoa de Ciordia, e Michel de Ciordia, e Garçia de Ciordia, Martin de Yarça, Martin Lopez de Ciordia, Johane Ruiz y Herran Galbete, vezinos de Ciordia» (1516, Pozuelo, 2001: 255)

«Martin de Gaztamiça, vezino del lugar de Olaçagutia, e Miguel Lopez de Çiorduya, vezino del lugar de Çiorduya» (1516, Pozuelo, 2001: 256)

«Miguel Lopez de Çiordia, vezino del lugar de Çiordia» (1516, Pozuelo, 2010: 442)

«Miguel Lopez de Çiorduya, vezino del logar de Çiordia» (1516, Pozuelo, 2010: 447)

«Pedro Ochoa de Olaçagutia, Pedro de Alsasua [...] Lope Arbiçu, Martin de Ciorduya, Martico, hijo de Juan Luçea, Peru Asiayn, Pedro Ochoa, yerno de Asiayn, defunto, vezinos de Olaçaguchi [...]» (1516, Pozuelo, 2010: 462)

«Michel de Çiorduya, hierno del tornero e morador en el dicho lugar de Çiorduya» (1520, Pozuelo, 2001: 310)

Martin de Ciordia (1528, Ciérbide y Ramos, 1997: 160, 165)

Anton de Ciordia (1533, Ciérbide y Ramos, 1997: 173, 175)

Simena de Ciordia (Pamplona / Iruñea, 1558; Ciérbide y Ramos, 1998: 44)

«Don Diego Basurto, clérigo, de Ciorduya» (1610-13, Ondarra, 1980: 378)

«Ciordia, l[ugar] del valle de Burunda [...] arc[iprestazgo] de Araquil en el r[eino] de Navarra al o. de Alsasua, sobre la margen izquierda del rio Burunda. Confina con Olazagutia, Alsasua, monte Aralar y provincia de Álava» (1802, DRAH, vol. I, p. 212)

Ciordia (Nom.1867)

Ziordia (Azkue, 1922-1925: 28)

«...Olazagutia eta Ziordia'n ondasuna berdintzen da ondorekoen artean eta etxeak izenik ez dute» 'En Olatzagutia y en Ziordia el patrimonio se reparte entre los herederos y las casas no tienen nombre' (Etxegarai, 1926: 89-90)

«Ziordi Naparruko lenbeziko erriya, Arabakin mugante» 'Ziordia (es) el primer pueblo de Navarra, mugante con Álava' (Izagirre, 1967: 77)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Ziordia", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 19-07-2025].
Fecha: 18/07/2025
7699
no-portugues

Coordenadas: -2.228851 42.871569

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θiˈorðja / s̻iˈorˌði
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
359 (2025 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

ziordiarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Ziordia
17 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ziordia lehen deitura

Ziordia
Apellido
Ziordia
14 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ziordia bigarren deitura

Ziordia
Apellido
Ciordia
681 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ciordia lehen deitura

Ciordia
Apellido
Ciordia
634 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ciordia bigarren deitura

Ciordia
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ziordiko udaletxea eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziordiko udaletxea eta eliza. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziordiko Dona Maria kalea, elizara doana. Patxi Salaberriren argazkia.

Ziordiko Dona Maria kalea, elizara doana. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-