Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Abenozas

Abenozas

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Despoblado
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

NAṢR
Árabe
Onomástica
ABÁN
Árabe
Onomástica

Resumo xeral

Topónimo de origen antroponímico arábigo formado por el elemento aben- (procedente de ibn- 'hijo de') y el patronímico NaṢr, correspondiente a un importante linaje andalusí. Esta formación explica las menciones Avinozar y Abenoçar o Abinozar que encontramos durante los siglos XI, XII y XIII.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Es una localidad que se encuentra al norte del municipio de Graus (Huesca), en la Ribagorza aragonesa. Despoblado desde 2013, año en que murió su último habitante, está desglosada en dos partes, que distan unos 500 m entre sí: Abenozas de Abajo, el más septentrional aunque en menor altitud (1071 m), donde vivía su último habitante, y Abenozas de Arriba o Abenozas Altas, más meridional pero a mayor altitud (1149 m), que además es la parte más antigua, donde se encuentra la iglesia de San Cristóbal, del siglo XI. Pero no tenemos constancia de esa dualidad haste el siglo XV, cuando encontramos la forma Benoças en el fogaje de 1495 (Serrano_fogaje_II, p. 365, donde se lee "Torre de Benotas", donde interpretamos que ha habido confusión en la lectura de una "c" como "t", de trazo muy similar en la época; son numerosos los errores de este tipo que encontramos en la edición de ese fogaje).

Información específica de étimo para este topónimo

Partimos de la forma con -r final que trae la documentación medieval (Avinozar en 1092, aunque el documento es copia del siglo XVII; Avenoçar, en 1231, aparece en un documento original, lo mismo que en 1369), formada a partir del prefijo abn-, variante de ibn- 'hijo de' (Terés_1990, p. 149), unido al linaje andalusí NaṢr, que ha generado topónimos como Avinázar, Abenazar, Bennasar (Terés_1992, p. 28), el primero de los cuales (que designa un cortijo de Sabiote, en Jaén) presenta también un alternancia con -s final: Avinazas (Pocklington_nombres, p. 77). El paso de la -a- tónica a -o- se podría explicar por un fenómeno fonético propio del árabe conocido como itbaq, consistente en la adhesión de la lengua al paladar.

Documentación histórica

Antiga e medieval

·"ecclesie de Avinozar" 1092 (ViajeLitIglEsp, XV, p. 301-304; copia del siglo XVII).

·"de Avinozar et de Merle" 1093 (ViajeLitIglEsp, XV, p. 304-306; doc. desaparecido).

·"qui vadit ad Avenoçar" 1231 (CDObarra, 172; pergamino original).

·"dominus loci de Avenoçar" 1369 (CDGraus, doc. 96).

·"la torre de Benotas" 1495 (Serrano_fogaje_II, p. 365; acaso mala transcripción o lectura de Benoças).

Moderna

·"Abenozas" (DicMadoz, s.v. Abenozas).

Paisaxe toponímica próxima

En el mismo entorno geográfico encontramos otros topónimos procedentes de antropónimos arábigos, como Bafalluy (< Abu 'padre de' + Helui; cf. OnCat, s.v. Bafaluy) o Castigaleu (< CASTELLU + Khal·lef; cf. Oncat, s.v. Castegaleu).

Cognados e topónimos relacionados

Bennàsser (nombre de persona y lugar mallorquín; OnCat, s.v. Bennàsser, donde recoge la forma Benazar para el nombre de persona y documenta Bennazar para el topónimo).

Carlos Ángel Rizos Jiménez:  "Abenozas", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Data: 20/06/2024
3766
no-portugues

Coordenades:(0.422275 42.312869

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
abe'noƟas
Provincia
Huesca
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Abenoza
386 ocurrencias
Fonte: INE

Esta forma es la más corriente, por más que parte de la antigua Avenozar/Avinozar, bien documentada en la Edad Media. Al tratarse de un topónimo de origen antroponímico, no está claro que el apellido proceda del topónimo, pues podría explicarse por su mismo origen antroponímico en tanto que se remonta a un linaje andalusí muy importante, los NaṢr (Pocklington_nombres, p. 77).

Abenoza
Abenoza
Apelido
Abengózar
935 ocurrencias
Fonte: INE

Se trata de un apellido que podría partir del topónimo en su forma antigua Avenozar, bien documentado desde el siglo XII, aunque su distribución geográfica invita a pensar en un caso de poligénesis, de modo que, en tanto que el topónimo tiene origen antroponímico, es posible que se formara otro antropónimo que no partiera del topónimo sino de forma aislada, que sería el que habría generado este apellido.

Abengózar
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Carlos Ángel Rizos Jiménez

Vista de Abenozas de Abajo.

Vista de Abenozas de Abajo.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-