Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

FŌRMĀCEA, FŌRMĀCEU

FŌRMĀCEA, FŌRMĀCEU

Latino
Hábitat humano » Edificacións

El adjetivo 

FŌRMĀCEUS, -A, -UM existe ya en latín clásico, aunque es un poco usado. Se trata de una formación derivada de FŌRMĀ, "horma", "molde", con lo que el significado originario es, por tanto, "hecho con molde", "hecho a molde". Precisamente lo hallamos aplicado a paredes en Plinio 35, 18, FORMACEI PARIETES, "paredes hechas con moldes", con referencia a una técnica milenaria que aún se da en la actualidad y que es denominada usualmente en castellano "tapial". Básicamente consiste en el levantamiento de muros con tierra apisonada. La pervivencia románica directa de la palabra se da solo, a lo que sabemos, en castellano (REW, 3442), entendiéndose que la forma masculina hormazo (PARIES era en latín masculino) ha precedido a la femenina, hormaza.

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" FŌRMĀCEA, FŌRMĀCEU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 26/02/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Burgos
Hormazas, Las
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-