Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Chavaler

Chavaler

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

AITA
Vasco
Deantroponímico » Nome persoal
VĂLĔRIUS
Latino
Deantroponímico » Nome persoal

Resumo xeral

El topónimo resulta de la unión de dos antropónimos. El primero es Echa, con aféresis de /e/ inicial, un antiguo nombre castellano de origen vasco en tiempos muy frecuente y que tenemos presente en bastantes topónimos; el segundo es Valer, procedente del latín VALERIUS, con apócope de /o/ final. Así pues, se trata uno más de los muchos topónimos de repoblación con primer elemento en Cha- del tipo Chañe, Chamor, Chavela, Chamartín, etc. Puede verse más detalle en el apartado de topónimos cognados.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Actualmente Chavaler es una localidad del municipio de Garray, no lejos de la capital soriana, a más de 1000 metros de altura. Se halla en el acceso al valle de Tera. pertenece a la mancomunidad de los pueblos de la Tierra de Soria. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Chavaler", 1270, PoblSoriaXIII.

Moderna

  • "Chavaler", 1528, CPecheros.
  • "...lugar de Echabaler...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Villanueva Ruiz con Pedro García y Ana Gutiérrez Montalvo, de Chavaler (Soria), 1610, ARCHV, PARES.
  • "Chavaler", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Chabaler, jurisdizion...", 1752, CME, PARES.
  • "...del lugar de Chabaler...", 1790, Ejecutoria del pleito litigado por Juan García, vecino de Chavaler (Soria), ARCHV, PARES.
  • "Esteban y Juan de Chabaler....", Ejecutoria del pleito litigado por Esteban y Juan de Chavaler, con el mayordomo de la hermita de los Santos Nuevos, 1796, ARCHV, PARES.
  • "Chavaler", Sellos del Ayuntamiento de Chavaler, 1876, AHN, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado antes, el primer antropónimo Echa, de donde Cha-  tiene una representación amplia en casos como Chañe (Segovia), Chagarcía Medianero (Salamanca), Chatún (Segovia), Chamartín (Madrid), Chavelasco (Romanillos de Atienza, Guadalajara), Robledo de Chavela (Madrid), Pecharromán (Segovia), Chavida (Segovia), etc. 

Respecto del segundo cabe mencionar casos como el ya citado de Valera (Cuenca), Cerro Valero (Peñascosa, Albacete), etc. Con apócope de /o/ final hay casos muy semejantes, como Villavaler (Pravia, Asturias), Valvaler (Ibias, Asturias). 

E. Nieto Ballester:  "Chavaler", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 19/12/2024
5303
no-portugues

Coordenades:-2.4719849179 41.854919399

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
t͡ʃaβ̞a'ler
Provincia
Soria
Poboación (INE)
53 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Chavaler", Sello del Ayuntamiento de Chavaler, 1876, AHN, PARES.

"Chavaler", Sello del Ayuntamiento de Chavaler, 1876, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-