Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hurtumpascual

Hurtumpascual

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

FORTŪNIUS
Latino
Deantroponímico » Nome persoal
PASCUĀLIS
Latino
Deantroponímico » Nome persoal

Resumo xeral

Típico topónimo de repoblación, tan abundante en Ávila, formado por dos antropónimos que forman un compuesto para designar al poseedor, fundador, repoblador de la villa. A veces aparece el nombre de villa, aldea, o similar, a veces solo el antropónimo, como es el caso. En estas ocasiones, sin sustantivo, lo más frecuente es utilizar dos nombres. Cuando hay sustantivo es más frecuente la utilización de uno solo. El primero de los antropónimos es el lat. FORTŪNIUS, que hallamos en tantas ocasiones, con evolución usual castellana a Ortuño o similar, aquí con apócope de la vocal final en composición; el segundo es evidentemente el común Pascual.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Ávila, a unos 45 al oeste de la capital provincial, a considerable altura, más de 1100 metros como término medio. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Sancta Maria de Fortumpascual", 1250, ConsignacionGil.
  • "...de Hortumpascual, Gamonal, Viñegra...", Seguro a favor de los lugares de Hurtumpascual, Gamonal y Viñegra (Ávila), defendiéndoles de Diego de Carvajal y de Elvira de Toledo, su mujer, 1486, AGS, PARES.

Moderna

  • "Executoria a pedimiento del estado de los fijosdalgo de ortumpascual...." 1561, ARCHV, PARES.
  • "Urtumpasqual", 1631, CSal.
  • "Conçejo de Urtun Pascual", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Urtumpasqual de la provincia de Avila....", 1752, CME, PARES.
  • "Hortun Pascual y Gamonal...concejo...provincia, obispado y partido de Ávila..", 1829, DicMiñano.
  • "Hurtumpascual",  Sellos de la alcaldía y Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

 

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado, esta denominación de los lugares mediante formas antroponímicas es muy frecuente en Ávila, Salamanca, etc., como consecuencia del fenómeno histórica de la reconquista y repoblación, a menudo no tenido en cuenta con la importancia que tiene. Ciñéndonos, así, tan solo a topónimos de forma y época similar pero que contengan alguno de los dos elementos que conforman Hurtumpascual podemos mencionar casos como Hortunsancho, antiguo despoblado situado entre Mirueña y Gallegos de Sobrinos, Ávila, (Tejero_1983, 183), Pascualcobo, Pascualgrande (Crespos), Pascual Muñoz (Amavida), etc., todos ellos en Ávila. Véase también para Ortuño, Quintanaortuño, con datos sobre la distribución el antropónimo en la actualidad.

E. Nieto Ballester:  "Hurtumpascual", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 21/12/2024
5331
no-portugues

Coordenades:-5.1109785 40.69275778

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
urtumpaskw'al
Provincia
Ávila
Poboación (INE)
43 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Pascual
111272 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 08/07/2024

Nada menos que más de 111.000 españoles llevan Pascual como primero o segundo apellido. Ello da una idea de la importancia y difusión del antropónimo perdonal, constituido más tarde como apellido. 

Pascual
Nome
Pascual
15772 ocurrencias
Fonte: INE, consulta del día 08/07/2024
Pascual

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Hurtumpascual",  Sellos de la alcaldía y Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

"Hurtumpascual",  Sellos de la alcaldía y Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-