Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aguadulce

Aguadulce

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ĂQUA
Latino
Hidronimia
DŬLCE
Latino
Valoración » Calidade

Resumo xeral

El topónimo es transparente e indica, mediante dos elementos, sustantivo y adjetivo, la presencia de agua de buen uso, potable. La utilización del adjetivo "dulce" para esa caracterización del agua la opone a "amarga" o similar. La imagen se repite con mucha frecuencia en toda la toponimia española, bien aplicada a "agua" directamente, bien a "fuente" o similar. Puede verse algunos cognados u otros topónimos de igual o parecidos componentes semánticos más abajo, con referencia a otros topónimos. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Sevilla, limítrofe con Osuna, a unos 97 km. de la capital. El municipio está formado por tres entidades de población, ya que al núcleo principal, la localidad de Aguadulce se añaden los caseríos del Cortijo del Marqués y la Huerta del Colegio. La comarca es, en general, salitrosa y caliza, por lo que la presencia de un arroyo de agua potable debe de haber estado en el origen de la denominación que, por lo demás, es frecuente en la toponimia española. Parece haber habido una variante en plural, Aguas Dulces que hallamos, al menos, en Miñano (1829). 

Documentación histórica

Moderna

  • "Lugar de Agua Dulze. Está comprehendida en la de la villa de Estepa...", 1751, CME, PARES.
  • "Aguadulze", Expediente de remisión del Juan Gutiérrez de Piñeres, primer teniente de asistente de la provincia de Sevilla al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de dicha provincia, 1771, AHN, PARES.
  • "Aguas Dulces. ..Sit. en terr. alegre, junto al arroyo de su nombre...", 1829, DicMiñano.
  • "Aguadulce", Sello Municipal, 1876, AHN, PARES.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado arriba, la imagen de "agua dulce", esto es, de agua apta para el consumo, es frecuente en la toponimia española. Se opone a la de "agua salada", "agua amarga" que también lo es, sobre todo en lugares en donde la presencia de agua es menos frecuente. La imagen puede ser expresada mediante distintos sustantivos y adjetivos. El servirse de "agua" y "dulce", como en el caso del topónimo sevillano que aquí se estudia, es muy frecuente y, de esta manera, podemos citar algunos casos iguales, Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería; Bélmez de la Moraleda, Jaén; Rota, Cádiz; Granadilla de Abona, Sta. Cruz de Tenerife, etc.), Agua Dulce (Cudillero, Asturias; Las Palmas de Gran Canaria, etc.). Muy similares en significado, pero con distinto sustantivo, son casos como Arroyo Dulce (Jerez de la Frontera, Cádiz), Caño Dulce (La Algaida, Sevilla), Fuente Dulce (Torrejoncillo del Rey, Cuenca), Los Pozos Dulces (Castellar de Santiago, Ciudad Real), etc.

El resultado patrimonial duz puede verse en topónimos tales como Fuente Duz (Torrejoncillo del Rey, Cuenca), Pozo Duz (La Hinojosa, Cuenca), El Aguaduz (Castrillón, Asturias). Es muy notable el topónimo jiennense Aguadux (Huelma, Jaén), con una grafía <X> que no sabemos si responde a una pronunciación real en tiempos (muy dudoso), o es sencillamente una grafía por /x/ o por /s/. Considérese aquí también muy probablemente Benahadux, en la misma provincia de Almería.

E. Nieto Ballester:  "Aguadulce", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 17/12/2024
5599
no-portugues

Coordenades:-4.99341911 37.25197969

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
aɣ̞wa'ðulθe, aɣ̞wa'ðulse
Provincia
Sevilla
Poboación (INE)
2046 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

aguadulceño,a

Pseudoxentilicio(s)

panciverde

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-