Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sacecorbo

Sacecorbo

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

SALĬCE
Latino
Fitonimia
CŬRVA, CŬRVU
Latino
Valoración » Calidade

Resumo xeral

El topónimo es un compuesto de sace, una variante local del común castellano sauce y corbo, que actualmente se escribe corvo, esto es, "arqueado", "combado". amnas palabras tienen origen plenamente latino. Se hace referencia, así, a la presencia de un sauce de estas características. Designaciones de este tipo, esto es, de un árbol con una característica especial, llamativa, han cuajado a menudo como topónimos. Podrá verse algunos paralelos abajo, en el apartado de cognados y topónimos afines. Se ha dudado largo tiempo entre <B> y <V> para el adjetivo, imponiéndose a la postre la grafía con <B>, no etimológica, como en el caso muy conocido de Pancorbo.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "E en las eglesias de Salce Corvo e de Molin Seco..", 1353, DióceSigüenza, II, 327.

Moderna

  • "Sazecorvo", 1528, CPecheros.
  • "A pedimiento de Gutierre de Bretes y Barbara de Ayala su muger v(e)z(in)os de Sacecorvo...",   Ejecutoria del pleito litigado por Gutierre de Bretes y Bárbara de Ayala, su mujer, vecinos de Sacecorbo (Guadalajara), 1586, ARCHV, PARES.
  • "Salçecorvo", 1646, Vecindario
  • "A la primera pregunta dijeron que este lugar se llama Sacecorbo....", 1752, CME, PARES.
  • "Sacecorbo", 1829, DicMiñano.
  • "Sacecorbo", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

 

Cognados e topónimos relacionados

Son muy semejantes al Saceborbo topónimos tales como El Ayacorbo (Ruente, Cantabria), Pincorbo (Villar del Cobo, Teruel) o Roble Corvo (El Sahugo, Salamanca).  También cabe mencionar otros casos del mismo adjetivo añadido a otros sustantivos que no son nombres de árboles, como Moncorbo (Arahal, Sevilla) o Pancorbo (Burgos). La presencia del resultado saz, no sauce, es patente en Sacedón, en la misma provincia de Guadalajara, o en Fuente el Saz de Jarama, en la vecina Madrid.

E. Nieto Ballester:  "Sacecorbo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 25/12/2024
6207
no-portugues

Coordenades:-2.417239161 40.83274351

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
saθe'korβ̞o
Provincia
Guadalajara
Poboación (INE)
102 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"A pedimiento de Gutierre de Bretes y Barbara de Ayala su muger v(e)z(in)os de Sacecorvo...",   Ejecutoria del pleito litigado por Gutierre de Bretes y Bárbara de Ayala, su mujer, vecinos de Sacecorbo (Guadalajara), 1586, ARCHV, PARES.

"A pedimiento de Gutierre de Bretes y Barbara de Ayala su muger v(e)z(in)os de Sacecorvo...",   Ejecutoria del pleito litigado por Gutierre de Bretes y Bárbara de Ayala, su mujer, vecinos de Sacecorbo (Guadalajara), 1586, ARCHV, PARES.

"Sacecorbo", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

"Sacecorbo", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-