Hernansancho
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Resumo xeral
Un topónimo más, de los que tanto abundan en tierras de Ávila o Salamanca, compuesto de los dos nombres del propietario o repoblador. En este caso se trata de Fernando Sancho, dos nombres comunes, muy frecuentes. El topónimo debe de remontar a la época misma de ocupación de estas tierras una vez producida la reconquista de la zona, a mediados del siglo XI.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio en el centro de La Moraña, provincia de Ávila, a 29 km de la capital y 900 m de altitud.
Documentación histórica
Antiga e medieval
- "Ferrant Sancho...", 1303, BecerroVisitaciones, p. 24, 101, 103, etc.
- "...lugar de Hernansancho...", Que el corregidor de Avila mande cumplir las sentencias dadas en grado de revista por la Audiencia de Valladolid, a petición del concejo de Hernansancho, 1497, AGS, PARES.
Moderna
- "Hernan Sancho", 1528, CPecheros.
- "...lugar de Hernandsancho....", Ejecutoria del pleito litigado por el fiscal y el concejo, justicia y regimiento de Hernansancho, con Gómez Dávila y consortes, 1529, ARCHV, PARES.
- "Hernán Sancho", 1631, CSal.
- "Hernán Sancho", 1646, Vecindarios.
- "En el lugar de Hernansancho...", 1751, CME, PARES.
- "A pedim(ien)to de Isabel y Felipe v(ecin)os de Hernansancho....", Ejecutoria del pleito litigado por Isabel y Felipe Jiménez, con Estanislao de la Aldea y consortes, vecinos de Hernansancho (Ávila), sobre el disfrute de tierras, 1806, ARCHV, PARES.
Cognados e topónimos relacionados
Para otras apariciones del antropónimo Fernando en la toponimia español puede verse en esta misma obra, entre otros, casos como Ibahernando (Cáceres), Melgar de Fernamental (Burgos), Robledillo de Mohernando (Guadalajara), Mohernando (Guadalara) o Villahernando (Burgos) u otros del tipo Hernancobo (Monterrubio de la Sierra, Salamanca) o Hernán-Pérez (Cáceres). Respecto del segundo antropónimo, evidentemente, es frecuentísimo en topónimos compuestos del tipo Sanchidrián (Ávila), Sanchibarba (Tornadizos de Ávila), Sanchicorto (Cantimpalos, Segovia), Sanchigómez (Mota del Cuervo, Cuenca), Sanchillánez (Membribe de la Sierra, Salamanca), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.