Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Robledillo de la Jara

Robledillo de la Jara

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ŠA’RA
Árabe
Fitonímia

Derivado

RŌBŎRĒTU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumo geral

Simplemente la forma diminutiva del común castellano robledo, "bosque de robles", de origen directo latino. La adición de "la Jara" se debe, como en tantas otras ocasiones, a la necesidad de distinguir este Robledillo de los otros existentes. Está claro, por lo demás, que el nombre procede de su antigua pertenencia al con el cuarto (división administrativa) de la Jara de la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, al que Robledillo perteneció. A su vez, Jara debe de ser en esta distribución un topónimo procedente del propio sustantivo jara, planta por lo demás muy abundante en la zona. La forma actual, con la complementación, aparece al menos desde el Catastro de Ensenada y parece hacerse usual, al menos en documentos oficiales, desde entonces.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Madrid, en el valle del Lozoya. Fue en tiempos una de las 32 poblaciones que integraron la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago. Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, dueño a la sazón de este señorío de Buitrago, propiedad de la Casa de los Mendoza, hizo alusión a Robledillo en una de sus serranilla (véase más arriba). 

Informação específica de étimo para este topónimo

Como es usual en este colectivo fitónimo hay alguna variante con el consonantismo /r/ etimológico, Robredillo. También aparece en alguna ocasión una variante Robladillo que debe ser atribuida a asociación el usual sufijo -adillo, mucho más frecuente que -edillo más que a una evolución fonética.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "Madrugando en Robledillo/ por yr buscar un venado,/ fallé luego al Colladillo/ caça, de que fui pagado./ Al pie de aquessa montaña,/ la que dizen de Verçossa,/ vi guardar muy grant cabaña/ de vacas moça fermosa”, ca. 1429-1440, Íñigo López de Mendoza, Serranillas.

Moderna

  • "Robledillo", 1528, CPecheros.
  • "...de Manjirón y Ana M(artin)ez su mujer b(ecin)os del lugar de Robradillo...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Martín de Manjirón y Ana Martínez, su mujer, 1627, ARCHV, PARES.
  • "Robredillo", 1631, CSal.
  • "En el lugar de Robledillo de la Jara...", 1751, CME, PARES.
  • "...concejo y v(ecin)os del lugar de Robledillo de la Jara...", Ejecutoria del pleito litigado por la justicia, regimiento, concejo y vecinos de Cervera de la Jara y Benito Martín de Acebedo, vecino de Buitrago de Lozoya, con la villa de Robledillo de la Jara, 1788, ARCHV, PARES.
  • "Robledillo de la Jara", 1829, DicMiñano.
  • "Robledillo de la Jara", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Los topónimos iguales en todo al nuestro no escasean. Por esta razón, como se ha señalado, es usual la existencia de un segundo elemento de complementación al menos en los casos de los núcleos de población. Así, al margen de los muchos parajes llamados simplemente Robledillo, cabe citar, Robledillo de Mohernando (Guadalajara), Robledillo de Gata (Cáceres),  Robledillo de la Vera (Cáceres), Robledillo de las Cuevas (Retuerta del Bullaque, Ciudad Real), Robledillo de los Charcos (Navas de Estena, Ciudad Real), Robledillo de Trujillo (Cáceres), etc. La variante mencionada antes Robladillo es menos usual, pero la encontramos en casos como Robladillo de Ucieza (Valde-Ucieza, Palencia), Robladillo (Valladolid), etc.

E. Nieto Ballester:  "Robledillo de la Jara", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 10/05/2025
4123
no-portugues

Coordenadas: -3.52387804 40.9521051

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ro'βleðiʝo ðela'xara
Província
Madrid
População
135 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Robledillo
2823 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 13/12/2024

Frecuencia relativamente alta del apellido, aunque con difusión muy irregular. Es evidente que se trata de un topónimo (y apellido) castellano, con lo que su aparición en territorios de lengua catalana o vasca se debe a emigraciones antiguas o recientes, más bien lo segundo. Nótese, con todo, una concentración especial en el continuo Guadalajara, Madrid, Ávila. Hay otros Robledillo en la toponimia española de lengua castellana, con lo que puede asegurarse que la población madrileña ha sido solo uno de los focos del apellido.

Robledillo
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-