Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Quintanaseca

Quintanaseca

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SĬCCA, SĬCCU
Latino
Valoración » Calidad

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ANA

Resumen general

Topónimo transparente, sencillo, compuesto del usual castellano quintana y seca, con significado aparente claro de un lugar, una propiedad rural, una aldea, una población en la que no abunda el agua. Es un contenido semántico muy presente en la toponimia de un país como España, en la que hay muchas zonas de escasas lluvias y escasas corrientes de agua. En principio, todo esto es razonable, pero sorprende en este caso el hecho de que la población se halla justamente al lado del río Ebro y en el norte de Burgos, un lugar en el que el agua no escasea. Quizá se trate de un caso, algo poco frecuente, de antífrasis, esto es, de una denominación de algo justamente por lo contrario de lo que es o nos parece que es.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Quintanaseca es una localidad de la comarca de Las Merindades perteneciente al ayuntamiento de la ciudad de Frías, de la que dista algo menos de 6 km. solamente.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"...quantum habeo in Avellanosa, Quintana seca...", 1148, Carta.puebla y fueros dados a la villa de Lerma por el emperador Alfonso VII. No parece ser nuestra Quintanaseca, de la que dista Lerma más de 100 km., pero se incluye porque el topónimo es el mismo. Debe de ser un despoblado cerca de Ura que llevó también el nombre de Villaseca, según el editor que se ha consultado (Andrés 1915).

"Sepan..como yo Alfonso de la Calleja vezino de Pedrosa...y Juana de Quintanaseca...", Carta de venta por la que Juan de la Calleja y su mujer Juana de Quintanaseca, vecinos de Pedrosa de Río Úrbel (error de trascripción en el arcivo, pone claramente Alfonso), 1454, ARCHV, PARES.

Moderna

"Quintanaseca e Rios", 1528, CPecheros.

"...lugar de Quintanaseca camino real muy antiguo...", Ejecutoria del pleito litigado por Francisco de Rojas, marqués de Poza, con el Concejo de Presencio (Burgos), sobre impedir el paso a los ganados de los vecinos de Mazuela (Burgos), hacia los pastos del término de Quintanaseca, 1528,  ARCHV, PARES.

"...entre Juan de Virues Marroquin cura ve(cino) del lugar de Quintanaseca", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Virués Marroquín, vecino de Quintanaseca (Burgos), con el licenciado Puerta Alvarado y María Beltrán de Acevedo, 1609, ARCHV, PARES.

"Quintanaseca", 1789, Floridablanca.

"Quintana-Seca. Barrio de España...perteneciente a la ciudad de Frías...", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

 En lo que hace a la presencia de quintana y de su derivado quintanar (están en la misma relación que villa-villar) se pueden citar centenares de ejemplos, siendo especialmente frecuentes precisamente en la provincia de Burgos. Al margen de las decenas de Quintana que hallamos en un amplísimo territorio, podemos citar algunos casos del tipo Quintanabureba (Burgos), Quintanadueñas (Burgos), Quintanamanvirgo (Pedrosa de Duero, Burgos), Quintanaortuño (Burgos) Quintanapalla (Burgos),  Quintana del Pidio (Burgos), Quintana del Puente (Palencia), Quintanarraya, (Huerta del Rey, Burgos), Quintanasuso (Piérnigas, Burgos),  Quintanarruz (Burgos), Quintanaortuño (Burgos), Quintana-Urria (Carcedo de Bureba, Burgos),  Quintanilla del Agua (Tordueles, Burgos),  Quintanilla cabe Rojas (Rojas, Burgos), Quintana de Fuseros (León),  Quintana de la Serena (Badajoz), Quintana de Nava (Asturias), Quintana de Sanabria (Zamora), etc.

Respecto de la unión de quintana, villa, aldea a seca es, por supuesto, también frecuente, como se ha señalado más arriba, aunque en este caso sea sorprendente al estar en contradicción con la naturaleza del lugar. Así, cabe mencionar, entre otros, Villaseca de Arciel (Soria), Villaseca de Henares (Guadalajara), Villaseca de la Sagra (Toledo), Aldeaseca (Ávila; también paraje de Cuéllar, Segovia), etc. Pueden entrar aquí topónimos con el sustantivo elidido, aunque está claro que no necesariamente ha de ser villa o aldea, y puede ser también, por ejemplo, fuente o similar, como es el caso de La Seca (Valladolid).

E. Nieto Ballester:  "Quintanaseca", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 18/01/2025
4333
no-portugues

Coordenadas: -3.3212891139999 42.771484905

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kintana'seka
Provincia
Burgos
Población (INE)
34 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Andrés, Alfonso (1915): "Apuntes para la historia de Lerma  (Carta-puebla y otros privilegios inéditos 1148-1416)", Boletín de la Real Academia de la Historia, 67, 282-302.

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...entre Juan de Virues Marroquin cura ve(cino) del lugar de Quintanaseca", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Virués Marroquín, vecino de Quintanaseca (Burgos), con el licenciado Puerta Alvarado y María Beltrán de Acevedo, 1609, ARCHV, PARES.

"...entre Juan de Virues Marroquin cura ve(cino) del lugar de Quintanaseca", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Virués Marroquín, vecino de Quintanaseca (Burgos), con el licenciado Puerta Alvarado y María Beltrán de Acevedo, 1609, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-