Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

QUĪNTA, QUĪNTU

QUĪNTA, QUĪNTU

Latino
Hábitat humano » Edificación

Ordinal latino regular, clásico y de toda época, formado a partir de QUĪNQUE. La forma femenina QUINTA se ha empleado en latín para significar la quinta parte de un botín entregada al señor de la tropa (REW 6966) y de ahí a la quinta parte de rendimiento agrario que se da en pago por el uso del terreno, de donde ha significado el terreno mismo. De esta palabra quinta, presente en varias lenguas romances (así gall. quinta) se ha derivado una formación quintana de significado análogo. Es voz típicamente castellana en ese uso, y no debe confundirse, a nuestro parecer, con la palabra QUĪNTĀNA, documentada ya en latín con el significado de "calle transversal en los campamentos romanos, detrás del pretorio, en donde se hacían mercados", que tuvo pervivencia en varias lenguas romances (así port. medieval quintâa, DELP s.v. quinta). Para el castellano, Covarrubias (s.v. quinta),define perfectamente quinta, pero parece no conocer quintana: "La hazienda de labor en el campo con su casería: Díxose assí porque el arrendador della da al señor por concierto la quinta parte de lo que coge de frutos". El actual DRAE da la palabra quintana como asturiana y la identifica con la latina a la que hemos hecho mención con anterioridad, pero es obvio que tuvo una extensión mucho mayor y que es difícil que ambas palabras, castellana y latina, sean la misma. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" QUĪNTA, QUĪNTU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 11/03/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Valladolid
Quintanilla de Marzales

Topónimos derivados

-ANA

Burgos
Castellano
Quintanaélez
Burgos
Castellano
Quintanaortuño
Burgos
Castellano
Quintanarruz
Palencia
Castellano
Quintanatello de Ojeda

-ANA

Burgos
Castellano
Quintanaseca

-ANA + -ELLA

Palencia
Castellano
Quintanilla de Onsoña

-ANA + -ĚLLA

Valladolid
Castellano
Quintanilla de Arriba
Valladolid
Castellano
Quintanilla de Onésimo

-ANA, -ANU

Palencia
Castellano
Quintanahernando

-ĀNA

Burgos
Castellano
Quintanahedo

-ĀNA, -ĀNU

Palencia
Castellano
Quintanaluengos
Burgos
Castellano
Quintanamanvirgo
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-