Passar para o conteúdo principal
inicio
  • Consulta do dicionário
  • Resultados do projeto
  • Bibliografia
  • Fontes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

CĔLLA

CĔLLA

Latino
Habitat humano » Edificações

El sustantivo latino CĔLLA, originariamente "habitación", "cámara", "despensa", "bodega", "almacén"(así se señala en latín CELLA VINARIA, CELLA OLEARIA, "bodega de vino", "almacén de aceite")  se asociaba ya por los propios hablantes latinos al verbo CĔLO, "ocultar", "esconder", lo que semánticamente no es absurdo, pero plantea problemas morfológicos y fonéticos (origen de la geminada). La palabra ha tenido amplio desarrollo en usos técnicos y ha formado también derivados de mucho uso, como CĔLLĀRIUM, CĔLLŬLA, etc. Es panromance, salvo rumano (DÉLL s.v., DCECH s.v. celda, REW 1802): port. gall. cela, cast. cilla, afr. celle, etc. Es de señalar su presencia en vasco gela, "habitación". El castellano celda  procede de una introducción posterior del latín CĔLLA, siendo el grupo [ld] el resultado del intento de pronunciación de la geminada (como en casos del tipo rebelde <lat. REBELLE). 

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CĔLLA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Cerca: 16/12/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Galego

Lugo
Cela
Ourense
Celanova

Castelhano

Burgos
Cillaperlata
León
Cillanueva

Catalão

Illes Balears
Sencelles
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-