Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Galarreta

Galarreta

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

GALAR
Vasco
Fitonímia

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação
Fitonímia

Resumo geral

La base del topónimo es galar 'árbol seco', 'rama seca', 'despojo de árboles', material empleado para hacer el carbón necesario para la fabricación del hierro en las ferrerías. El sufijo es el locativo-abundancial -eta, y la significación original del topónimo 'lugar donde hay árboles secos / ramas secas / despojos de árboles'.

Informação específica de étimo para este topónimo

Eleizalde (1916: 15) dice que galarr, base de Galarreta, Galarraga y Galartza es 'árbol seco', y que tiene la variante gallarr en Gallarta. Mitxelena (AV, 251) menciona Galardi, Galarreta, Galartza, etc., y explica que la base gal(h)ar es 'leño muerto en el árbol mismo'. En el DGV/OEH se recoge lo siguiente: «unas galarras o despojos de árboles», «una porción de carbón que llaman galarra» (Baztan, N, 1550 y 1585 respectivamente), «un roble seco, que en vascuence se llama gallarra» (no lleva fecha ni localización geográfica) y «Ni [...] puedan hacer carbón alguno de lo que llaman en lengua bascongada galarra» (Elduain, G, 1782). En 1774 tenemos «carbón fresco, despojos, galarra y leña» en un documento referente a ciertas ferrerías (Melo, 1999: 736 y ss.).

El nombre galar, como se ve, es muy común en toponimia (véase ahora Salaberri, Zubiri y Salaberri, I, 2023: 387, nota 2001 y II, 2023: 173 y 219-220) y todavía tiene cierta vitalidad en alguna localidad. Azpiroz (1967: 11) trae el nombre galarzulo de Leitza (N) y lo define así: «Agujero en tierra de unos cinco metros de diámetro y dos de profundidad, para cocer carbón, que se empleaba en las fraguas solamente. Debía ser de la mejor calidad para templar el acero». En un trabajo posterior (1981: 242) el mismo autor recoge el término galarreta 'tablillas que se ponen debajo del calzado para no hundirse en la nieve'. Perurena (2010: 353) trae el siguiente testimonio de un pleito de 1702: «Que en todo su tiempo el testigo ha visto hacer carbón llamado Galarra con pies y despojos de árboles y otros que por viejos los echa el aire en toda Anizlarrea, incluso en Eliberria, y venderlos para herrerias y fabricas de herreros». Concluye Perurena (ibid.) así: «Egur hondar eta adar idorrekin egiten zen, beraz, galar ikatza, lurrean zulo eginda» 'por lo tanto, el carbón de galar se hacía con los restos de leña (despojos) y ramas secas, en un agujero en la tierra'. Izagirre (1994: 115) trae galar, galarra de Arantzazu-Oñati (G), y da la siguiente explicación: «(lo) duro del cuerno interior de las vacas [...], el que viene desde el hueso». Por lo tanto, parece claro que galar ha designado algo seco y duro, sean árboles secos, sean ramas (adar y abar en euskera), sean los cuernos de los animales (adar en dicha lengua).

El sufijo del topónimo es el locativo-abundancial -eta (AV, 235), como dice Azkue (1969 [1905-1906]: 285; 1925: 113) «terminación de multitud de nombres topográficos que indican pluralidad», «En toponimia [...] denota pluralidad. En vocablos no toponímicos denota acción». En la segunda obra (1925: 30) añade lo siguiente: «Existe también en toponimia el infijo de declinación -eta- (el de eskuetan, eskuetara) en vocablos como Arrieta 'pedregal', Ilarrieta 'cementerio', Arizketa 'robledal'. Fue, creo, Arana-Goiri quien descubrió la significación plural de este sufijo toponímico». Sobre el sufijo véase ahora la entrada Amezketa.

Parece claro que la lateral de la base era en un tiempo fortis y por eso no se convirtió en tap (<r>). Tenemos -lh- también en términos como elhorri en hablas de la Vasconia continental (véase EHHA, mapa 513) y en la documentación antigua alavesa (Elhorriaga en 1025; véanse las entradas Elorriaga y Elgorriaga). En algunos topónimos tuvo el mismo resultado que la geminada latina en castellano: Gallarta (Gallárta, barrio de Abanto, B y término de Amurrio, A), Gallárraga (término de Okondo, A, pronunciado in situ como Gallárga; Mugurutza, 2013: 797. Compárese con el Galharraga guipuzcoano del año 934: «de rivo de Galharraga usque in flumen de Deva», García Andreva, 2010: 103). El mismo tratamiento se les ha dado a Zaballa (barrio de Trapagaran, B; Barrio de Beotegi, A; despoblado de Iruña Oka, A; caseríos de Gordexola y Gueñes, B, y también de Okondo, A; término de Erretes Lanteno / Retes de Llanteno, A; población burgalesa, etc.), Ollábarre (A, Olhavarri en 1025; compárese con los actuales Arriola y Mendiola, A, Harriolha y Mendiolha respectivamente en la Reja de dicho año) y Olleta (Valdorba / Orbaibar, N; Oleta en euskera), entre otros.

Documentação histórica

Antiga e medieval

Galharreta (1025, Reja; García Andreva, 2010: 975)

«senior Gartia Albarez de Algarreta» (1060, Ubieto, 1963: 191; aparece junto a Narbeiza y Mentisur, es decir, Narbaxa y Mendixur)

Beila de Galharreta (1113, García Andreva, 2010: 992)

Joan Garçes de Galarreta (c. 1275, Rodríguez, 1989: 304)

Galarreta (1305, Mártinez, González y Mártinez, 1991: 104)

«por la exquina de Hasquiola fasta el logar de Galarreta» (1320, Pozuelo, 2010: 751)

«por la exquina de Axquiola fasta los montes de Gallarreta» (Pozuelo, 2010: 754)

Galarreta (1351, Iñurrieta, 1989: 95)

Galarreta (1390, Crespo, Cruz y Gómez, 1992: 110, 122)

«Mençia Ruyz de Galarreta, monja» (1426, Paz Moro, 2013: 164)

Galarreta (1451, Goicolea, 2002: 1)

Galarreta (1463, Pozuelo, 2004: 178)

Juan Ramirez de Galarreta (1488, Paz Moro, 2013: 230)

Lope de Galarreta (1488, Paz Moro, 2013: 246)

Galarreta, Mari Lopez de Galarreta (1488, Paz Moro, 2013: 253)

Moderna

Gallarreta (1497-1519, Zumalde, 1999: 23)

Pero Perez de Galarreta (1509, Pozuelo, 2010: 212)

«Juan Lopez de Galarreta, vezino de Galarreta» (1514, Pozuelo, 2010: 380)

«Martin de Galarreta, vezino e morador en el lugar de Galarreta» (1516, Pozuelo, 2010: 454)

Galarretasoro '(la) pieza de Galarreta' (Egileor, 1679; Ruiz de Eguino, 2006: 98)

Galarretasolo '(la) pieza de Galarreta' (Oreitia, 1732; López de Guereñu, 1989: 213)

«Galarreta, l[ugar] de la herm[andad] de S. Millan, pr[ovincia] de Álava, al n. y media legua de Ordoñana. Confina por e. con Zalduendo, por s. con Ordoñana, por o. con Gordoa, y por n. con los montes comunes de Urbia» (1802, DRAH, vol. I, p. 292)

Galarreta (anónimo, 1810: 67)

Galarretasari (sic) 'Galarretasarri', 'la espesura de Galarreta'? (Zalduondo, 1830; López de Guereñu, 1989: 213)

«Galarreta: l[ugar] del ayunt[amiento] de San Millan en la prov[incia] de Alava (á Vitoria 4 leg[uas]), pert[ido] jud[icial] de Salvatierra, c[apitania] g[eneral] de las Provincias Vascongadas» (Madoz, 1845-1850, vol. 8, p. 268)

Galarretabide '(el) camino de Galarreta' (Arriola, 1894; López de Guereñu, 1989: 213)

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Galar (pueblo y cendea, N)

Galarreta (barrio de Hernani, G)

Galarreta (caserío de Gautegiz Arteaga, B, de Alegia, Beizama, Hernani, Itziar, G, y de Igantzi y Leitza, N)

Galarreta (término de Ituren, N, y de Peñacerrada / Urizaharra, A)

Galarraga (caserío de Arrasate, Belauntza, Bergara, Urnieta, G, Mallabia, B)

Galarraga (término de Anoeta, Eskoriatza, G, de Aulesti, B, y de Arbizu, Unanu, N)

Galardi (caserío de Andoain, Antzuola, Hernialde, Urnieta, Zizurkil, G)

Galardi (término de Altzania, G, y de Arbizu, Azpirotz-Lezaeta, Etxalar, N)

Galardigaña (Añezkar-Oteitza, N)

Galartza (barrio de Antzuola, G, y de Etxebarria, Zornotza, B; anteiglesia de Aretxabaleta, G)

Galartza (caserío de Balmaseda, Iurreta y Zornotza, B)

Galartza (término de Bernedo, A, de Aia, Antzuola, G, y de Gartzarun, Iturmendi, Urdiain, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Galarreta", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Cerca: 25/02/2025
5203
no-portugues

Coordenadas: -2.362294 42.897572

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
galaˈreta, gaˈlareˌta
Província
Araba / Álava
População
36 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

galarretarra?

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Galarreta
489 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Galarreta lehen deitura

Galarreta
Apelido
Galarreta
475 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Galarreta bigarren deitura

Galarreta
Apelido
Ruiz de Galarreta
203 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ruiz de Galarreta lehen deitura

Ruiz de Galarreta
Apelido
Ruiz de Galarreta
176 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ruiz de Galarreta bigarren deitura

Ruiz de Galarreta
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Galarreta herria, Zalduondo aldetik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Galarreta herria, Zalduondo aldetik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Galarretako sarrera, Zalduondotik joanda. Patxi Salaberriren argazkia.

Galarretako sarrera, Zalduondotik joanda. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-