Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Quintanilla Vivar

Quintanilla Vivar

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

MAURA, MAURU
Latino
Valoração » Cor
MUN(N)US
Incierto
Deantroponímico » Nome pessoal
CIXILA, CIXILO
Germánico
Deantroponímico » Nome pessoal

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ANA, -ELLA
VĪVA, -U » -ARE

Resumo geral

Se trata de un compuesto de un primer elemento quintanilla, muy repetido en la toponimia castellana y un segundo elemento que ha ido cambiando a lo largo de los siglos, con cierta confusión. En primer caso se trata de una forma diminutiva de la voz quintana o quinta, típicamente castellana, que designa una propiedad rural; en el segundo de los elementos nos hallamos, a  lo que parece, en origen con el nombre de propietario o fundador,compuesto de dos antropónimos bien conocidos, a saber, Muño y Cisla. Así pues, el significado fue, en origen, el de "la pequeña quinta de Muño Cisla". En una segunda instancia, el primero de los antropónimos Muño sorprendentemente cambió en Moro y el lugar fue llamado Quintanilla Morocisla. Al final, se impuso un tercer topónimo alternante que hallamos al menos desde el siglo XVII , el actual, el de Quintanilla (de) Vivar, que marca la dependencia, la relación con la localidad de Vivar del Cid, la localidad del Cid, con la cual comparte municipio. Incluso hallamos en el censo de 1887 una referencia a una denominación añadida anterior Quintanilla y Vivar. La impresión última de este baile toponímico es que la forma más antigua Quintanilla Muñocisla fue reemplazada por Quintanilla simplemente o Quintanilla de Vivar al estar cerca de la famosa Vivar. En una segunda instancia se intentó hacer renacer el antiguo topónimo, pero deturpándolo en Morocisla (en lo que parece un simple error de lectura por cierto), para a la postre volver a la forma de uso corriente Quintanilla de Vivar o simplemente Quintanilla Vivar, como ahora se la denomina, sin la preposición.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Municipio situado en el valle del río Ubierna a unos 9 km al norte de la capital. Actualmente integra dos núcleos: la propia Quintanilla Vivar y Vivar del Cid, siendo este último lugar de nacimiento de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y formando ambos un único ayuntamiento. La localidad, anteriormente conocida como Quintanilla Muñocisla o Morocisla, cambió su denominación a lo largo de los siglos. El poblamiento tiene origen en la repoblación cristiana del siglo IX bajo el conde Diego Porcelos. Antiguamente, los habitantes de Quintanilla Muñocisla o Morocisla, como entonces se llamaba, gozaron de hidalguía colectiva, y el pueblo conserva patrimonio como la iglesia de Santa Eulalia y un molino de agua.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "Quintaniella Munnoçisla", Merindad XIII, Merindad de Burgos, 1351, LBecerroBehetríasL.

Moderna

  • "...de Quintanilla Moñozisla padre....", Ejecutoria de pleito litigado por Andrés de Velasco, 1516, ARCHV, PARES.
  • "...de dicho lugar de Quintanilla Monozislla....", Ejecutoria de pleito litigado por el concejo de Quintanilla, 1518, ARCHV, PARES.
  • "Quintanilla de Vivar", 1631, CSal.
  • "Quintanilla de Vibar", 1646, Vecindarios.
  • "Quintanilla de Bibar", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra Q y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.
  • "Lugar de Quintanilla Morocisla....En el lugar de Quintanilla Morozisla....", 1753, CME, PARES.
  • "...del lugar de Quintanilla Morozisla....", Ejecutoria del pleito litigado por Julián Alonso de Páramo, 1771, ARCHV, PARES.
  • "Quintanilla de Vivar o Morocisla....", 1829, DicMiñano.
  • "Quintanilla y Vivar pasa a llamarse Quintanilla de Vivar. Censo de 1887", Variaciones.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Véase en esta misma obra, entre otros, Quintanilla de Arriba (Valladolid), Quintanilla de Onésimo (Valladolid), Quintanilla de Onsoña (Palencia). 

E. Nieto Ballester:  "Quintanilla Vivar", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 21-10-2025].
Cerca: 17/10/2025
8019
no-portugues

Coordenadas: -3.688963 42.413473

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kinta'niʝa β̞i'β̞ar
Província
Burgos
População
885 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

"...de Quintanilla Moñozisla padre....", Ejecutoria de pleito litigado por Andrés de Velasco, 1516, ARCHV, PARES.

"...de Quintanilla Moñozisla padre....", Ejecutoria de pleito litigado por Andrés de Velasco, 1516, ARCHV, PARES.

"Lugar de Quintanilla Morocisla....En el lugar de Quintanilla Morozisla....", 1753, CME, PARES.

"Lugar de Quintanilla Morocisla....En el lugar de Quintanilla Morozisla....", 1753, CME, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-