Skip to main content
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Traspinedo

Traspinedo

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo, evolución, motivación

TRĀNS
Latino
Valoración » Situación, orientación
PĪNĒTU
Latino
Fitonimia

Resumen general

Estamos ante un interesante ejemplo de lo que podemos llamar "topónimo referencia", esto es, de un topónimo cuyo nombre hace referencia a un segundo topónimo, a su disposición respecto de él. Se puede tratar de "delante de", detrás", "debajo de", etc. En este caso, se trata de un lugar que está tras un pinedo o pinar. Señalemos también que la palabra "pinedo" como tal no figura en la edición actual del DRAE, en la que sí están pineda o pinar, pero es obvio que ha existido y existe como sinónima de las anteriores. Hay muchos ejemplos semejantes a este topónimo, pero en pocas ocasiones se trata de nombres de lugar mayor, de municipios, como es el caso. 

Aspectos históricos e administrativos

Localidad y municipio de la comarca de Tierra de Pinares, a unos 25 km de la capital provincial, Valladolid. Su territorio está caracterizado por predominio de pinares y una altitud media de 742 metros, con relieve llano marcado por el río Duero al norte y páramos al sur. El municipio limita con Tudela de Duero, La Parrilla, Montemayor de Pililla, Santibáñez de Valcorba, Sardón de Duero y Villabáñez

Documentación histórica

Antigua y medieval

"...oficiales e om(e)s buenos de T(ra)spinedo estando ayuntados...", Concordia entre los concejos de Peñalba de Duero y de Traspinedo, ambos en Valladolid, para delimitar sus términos, 1414, ARCHV, PARES.

"...mi villa de Traspinedo...", Carta de poder otorgada por Diego López de Zúñiga, duque de Béjar a favor de Arnarón Bernal para que le representase en las demandas y negocios que tenía con su yerno Diego Fernández de Córdoba [Hurtado de Mendoza, III] conde de Cabra, sobre la villa de Traspinedo, 1497, AHNOB, PARES.

Moderna

"Traspinedo", 1529, CPecheros.

"Traspinedo", 1631, CSal.

"Traspinedo", 1646, Vecindarios.

"En la villa de Traspinedo...", 1752, CME, PARES.

"Traspinedo. Situada a la salida de un valle que baja de tierra de Cuellar.....", 1829, DicMIñano.

Cognados

Como se ha señalado más arriba, los topónimo de este tipo, en los que un lugar es descrito en función de su posición respecto de otro son frecuentes, con distintos adverbios o preposiciones. En el caso de la preposición tras se ha producido, incluso, en ocasiones el paso a tres, con lo que a veces no es fácil distinguir si se trata de eso, de la preposición, o del numeral. En esta obra se han tratado, entre otros, los casos de Trashaedo del Tozo (Burgos), Trespaderne (Burgos) o Trasmiras (Orense), en los que puede verse otros muchos cognados, como Tras Cañón (Fuentes de Nava, Palencia), Tras Cerro (Begíjar, Jaén), Tras de Arcos (Villalba de la Loma, Valladolid), Tras de los Hornos (Quintanilla del Olmo, Zamora), Tras del Santo (Negredo, Guadalajara), etc. Puede ser de interés consultar también aquí Hiendelaencina (Guadalajara).

Respecto del nombre del árbol y formaciones colectivas del mismo, véase en esta misma obra casos como Autilla del Pino (Palencia), Cantalpino (Salamanca), Mataelpino (Madrid), Pinarnegrillo (Segovia), Piñel de Arriba (Valladolid), etc.

E. Nieto Ballester:  "Traspinedo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 01-09-2025].
Fecha: 31/08/2025
7320
no-portugues

Coordenadas: -4.47591911 41.582491

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
traspi'neðo
Provincia
Valladolid
Población (INE 2020)
1240 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...mi villa de Traspinedo...", Carta de poder otorgada por Diego López de Zúñiga, duque de Béjar a favor de Arnarón Bernal para que le representase en las demandas y negocios que tenía con su yerno Diego Fernández de Córdoba [Hurtado de Mendoza, III] conde de Cabra, sobre la villa de Traspinedo, 1497, AHNOB, PARES.

"...mi villa de Traspinedo...", Carta de poder otorgada por Diego López de Zúñiga, duque de Béjar a favor de Arnarón Bernal para que le representase en las demandas y negocios que tenía con su yerno Diego Fernández de Córdoba [Hurtado de Mendoza, III] conde de Cabra, sobre la villa de Traspinedo, 1497, AHNOB, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-