Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Luko / Luku

Luko / Luku

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

LŪCU
Latino
Fitonimia

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población

Resume xeneral

Se trata de un préstamo del latín LŪCU 'bosque' que no sabemos que se haya empleado en euskera fuera de la toponimia, al contrario de lo que ocurre con otros préstamos como eliza 'iglesia', gaztelu 'castillo', zaldu 'soto, bosque', etc.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Dassance (1949: 206) menciona «le lucus latin», al hablar del bosque en la toponimia de la Vasconia continental, y dice que parece «bien avoir apporté de son côté: Lukuze (Luxe), Lucuya, Lucugain, Loucou et Lucu, et ainsi de suite...», pero se equivoca, ya que hay pocos microtopónimos que contengan el nombre en cuestión.

Rostaing (1992: 57), cuando examina la toponimia de Francia, dice que «le mot lucus qui signifiait en latin 'bois sacré', a aussi le sens général de bois, sans qu'on puisse faire une discrimination exacte entre les deux emplois», y añade que ha dado lugar a numerosos Luc o Le Luc. Albertos (1970:  214) escribe que el topónimo está basado en lucus 'bosque sagrado', originalmente 'claro en el bosque', «elemento que entra en la formación de muchos nombres de lugar».

Mitxelena (AV, 416) trae «luku 'bosque'. Cf. gall. Lugo, bearn. Lucq, cat. Lluch [...]», y menciona como apellido Luco «(top. Lucu, Al., en 1025)». Este mismo autor, en un artículo un poco posterior (1956: 171-172, 181), explica que es muy difícil distinguir por las formas actuales entre -o y -u antiguas, añade que los nombres oficiales tienden a generalizar la primera, aunque -u se conserva en bastantes nombres, y hace derivar el alavés Luco del latín lūcu. En otro trabajo (1984: 287) considera tardía la forma acabada en -o (véase también, a propósito del étimo, 1972: 10).

Así pues, parece que el 'bosque sagrado' inicial se convirtió con el paso del tiempo en simple 'bosque', cuasi-sinónimo por lo tanto de baso, oihan, sarria, etc. En la Baja Navarra tenemos la localidad de Lüküze, en el idioma oficial Luxe, probablemente un derivado de luku y el sufijo locativo -(t)ze (véase Salaberri, 2004: 283-286), aunque no es la única posibilidad que existe: compárese con Amiküze, oficialmente Mixe, denominación de una zona de la misma región que puede explicarse con el nombre personal *Amiku (Salaberri, 2011: 44-45), préstamo, equivalente a Lagun, del sustantivo lagun 'compañero', 'amigo'. Amic, Amico y Amigo están bien documentados y existe el apellido Amigorena, en origen 'la casa de Amigo'.

En Iurreta (B) existe el caserío denominado Luku y una serie de derivados creados a partir de dicho nombre: Lukualde 'lo de hacia Luku', Lukuarrate 'el portillo, el collado de Luku' (Lukuarrateandikoa 'lo del otro lado de Lukuarrate', Lukuarratemetikoa 'lo de este lado de Lukuarrate', Lukuarrateburu 'la parte superior, el alto, el cabezo de Lukuarrate', Lukuarrateondo 'lo de junto a Lukuarrate') y Lukukorta 'la cuadra de Luku'.

El nombre de la localidad alavesa ha sido pronunciado claramente, tal como demuestra la documentación, Luku, con vocal final cerrada, que por efecto del castellano, como en otras muchas ocasiones, se abrió en -o. No es casualidad que en 1295 tengamos un listado los topónimos con la vocal final medial, a pesar de que en la actualidad tienen -i o -u: Echavarre de Viña (Etxabarri Dibiña), Guereño (Gereñu), Hollivarre (Huribarri), Jauregue (Jauregi) y también Dulance, por Dulan(t)zi (véase Salaberri, 2015: 33). Otros ejemplos, sin salir de Araba/Álava, son: Abetxuku > Abechuko, Arbulu > Arbulo, Arkauti > Arcaute, Burgu > Burgo, Kutxu > Cucho, Matauku > Matauco, Olhabarri > Ollábarre, Zuhatzu > Zuazo, etc. (vide Salaberri, 2015: 418). En la documentación alavesa aparece también «...don Fernando de Baquedano, abbat del monesterio de Santa Maria de Yranço» (1415, Paz Moro, 2013: 157), es decir, de Iranzu, pronunciado así en castellano ahora, Irantzu en euskera, en ambos casos con vocal final cerrada.

Digamos finalmente que, como puede verse, Luku no lleva ni ha llevado nunca el artículo. Esto no es tan raro, pero sorprende un poco.

Documentación histórica

Vieya y medieval

Lucu et Arçamendi (1025, Reja)

Lucu Arçamendi (1156, Rodríguez, 1992 [1976]: 275)

«Lucu, Arçamendi» (1200-1205, Rodríguez, 1979: 172, 207)

Lucu (1295, Rodríguez, 1989: 448)

«...do a vos, Fernan Perez de Luco, escrivano publico de Villarreal de Alava [...]» (1336, Paz Moro, 2013: 143)

«Martin, fijo de Juan Hurtiz  de Lucu [...] termino de Luco» (1336, Paz Moro, 2013: 144)

«...a Fernan Inniguez de Arroscitu, morador en Lucu, y a Juan Hortiz de Celeitu, morador en Lucu» (1336, Paz Moro, 2013: 145)

«...don Martin Inniguez, maestro de Lucu y Pedro Lopez, clerigo de Lucu y don Ynniguez, clerigo de Urbina» (1336, Paz Moro, 2013: 147)

«Martin de Echagoen, e Juan Lopez de Luquo [...] moradores en Buruaga [...] Lope Ruyz de Luco, vezino e morador en la dicha Luquo Arçamendi»» (1450, Pozuelo, 2013: 13, 17)

Lucu Arçamendi (Pozuelo, 2013: 22)

«Charran de Arçamendi e Juan Diaz de Luquo e Ferrand Lopez de Luquo e Pedro de Luquo e Lope de Luquo e Sancho de Luquo, vezinos e moradores en las dichas aldeas de Luquo Arçamendi» (1456, Pozuelo, 2013: 34)

Luquolarra 'el prado de Luku' (1456, Pozuelo, 2013: 46)

«Pedro de Luque, vezino e morador en Luque» (sic, 1457, Pozuelo, 2013: 57)

«ecclesiam Sancti Martii de Ludo (Luco)» (sic, 1487, Ruiz de Lóizaga, 1983: 352)

Moderna

«En el lugar de Luco e Arçamendi [...] Joan de Çubialde, vezino del lugar de Luco, por si y en nombre del conçejo de Luco e Arçamendi» (1501, Pozuelo, 2013: 228)

«los lugares de Vlibarri e Ganboa e Lucu Arçamendi» (1502, Pozuelo, 2013: 493)

Lugo (1503, Martí, II, 1980: 236)

Luqu (1503, Martí, II, 1980: 251)

«la aldea de Luqu Arçamendi e Juan Martinez de Luqu como vezino del dicho lugar» (1518, Pozuelo, 2013: 330)

Lucu Arçamendi (Pozuelo, 2013: 331)

«al otro exido de Juan de Otaça de Luqu» (Pozuelo, 2013: 332)

Luco (DRAH, I, 1802: 459; Madoz, 1847: 420).

López de Guereñu (1989: 309-310) recoge los siguientes testimonios: Lucuaran (Betolatza, 1519), Lucorabidea (1543, Betolatza; 1686, Amarita); Lucurabidea (Amarita, Betolatza y Uribarri Ganboa en 1956), Lucoarana (Betolatza, 1545, Mendizabal, 1718, Lucuarana en 1956), Lucuamendia (Mendiola, 1706), Luco-aguirre (Amarita, 1714; Lucuaguirre en Amarita y Luku en 1956), Lucualdea (barrio de Luku, 1768; Luco-aldea en 1956), Lucubide (Urbina, 1794; Lucobidea en 1956).

González Salazar (1987: 15, 19, 23) trae Lucuaran en Betolatza y Landa, y Lucoaldea en el mismo Luku.

Martínez de Madina (2010: 73-74, 412-413) cita Lukuagirre, Lukurabidea de Amarita, y Lukularra, Lukurabidea de Miñao.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Lüküze (Baja Navarra)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Luko / Luku", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 12/04/2024
2826
no-portugues

Coordenadas: -2.642251 42.935162

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ˈluko / ˈluku
Ensin provincia
Araba/Álava
Población
58 (2022 https://www.araba.eus/elva/Inicio/ELVA5000Bienven.asp)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Lukuko eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

Lukuko eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

Luku urruntxetik. Natalia Evseevaren argazkia.

Luku urruntxetik. Natalia Evseevaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-