Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Oharriz

Oharriz

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

UHARRI
Vasco
Onomástica

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población

Resume xeneral

La base del topónimo es uharri, canto rodado, y el sufijo el locativo-abundancial -tz. La acepción originaria era 'lugar donde abundan los cantos rodados'.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Es un barrio de la localidad de Lekaroz, en el valle de Baztan (N).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Oharriz está situado a la orilla del río Baztan –luego llamado Bidasoa, a partir de Doneztebe / Santesteban– y parece que la base puede ser uharri 'errekarria' es decir, 'canto rodado', lo que nosotros llamamos ruejo. El término uharri es claramente un compuesto de hur, ur 'agua', 'corriente de agua', a menudo uh-, ug- en composición (véase la entrada Uharte Arakil), y harri 'piedra'. Es cierto que la forma con o- es antigua, pero igual de antigua lo es la forma con u- inicial, como puede observarse en la documentación, a pesar de que con el tiempo la variante con vocal media se ha impuesto, cuando se ha fijado de manera oficial la toponimia.

En las cartas de Ignazio Bergara, natural de Goizueta (N), encontramos el topónimo Ubarrizeta, que hay que entender y transcribir como Ubarritzeta, sin duda un lugar cercano a alguna regata, en el que había abundantes cantos rodados (Salaberri, Zubiri y Salaberri, 2023, I, p. 75 y Salaberri, Zubiri y Salaberri, 2023, II, p. 176). Es decir, tenemos una base ubarri 'uharri' 'errekarri' 'ruejo' que procede sin duda de un anterior ugarri, por paso g > b en contacto con la vocal velar bilabial, en última instancia de uharri,  ya que la aspiración ha dejado a menudo, como resto, una <g> [ɣ]. Creemos que es la misma base que hay en Oharritz, pronunciado también umarritz, umerritz(e), aunque en el microtopónimo de Goizueta tenemos el sufijo locativo-abundancial -eta que no encontramos en el Oharritz de Lekaroz (Baztan) que estamos analizando.

El topónimo baztanés ha ido un poco más allá que otros como Uharte > Ugarte > Ubarte > Uberte o Zuhatzu > Zugatzu > Zubatzu > Zubetzu, pues la evolución habrá sido Uharritz > *Ugarritz > *Ubarritz (cfr. el topónimo de Goizueta mencionado) > Umarritz > Umerritz en euskera, al lado de la forma más oficial Uharritz > Oharriz (y Oarriz). En Navarra existe el apellido Huarriz (por ejemplo en Eugi, en la muga de Baztan), además de Oharriz.

En cuanto a la sibilante final, es conocida la tendencia que ha habido en Baztan, al igual que en Malerreka (Aurtiz, Urroz...), a la neutralización a favor de la fricativa, al contrario de lo que ocurre en otras zonas de Navarra como Ultzama, Esteribar, Erroibar, etc. Por eso, en Baztan tenemos Aniz, Almandoz..., mientras que en los valles próximos esos mismos topónimos son pronunciados con una africada: Anitz, Almandotz... Esto en lo que hace a los antrotopónimos.

Oharritz, por su parte, en un topónimo descriptivo que, si bien se ha normalizado como Oharriz, se ha pronunciado también con africada final (véase la pronunciación). La casa Oarritxenea del barrio de Bergara, en Arizkun, en el mismo valle de Baztan, se documenta en el siglo XVI como Oharrichena, es decir, presentaba entonces y presenta ahora una africada palatal, debida a una pronunciación de tipo afectivo del topónimo Oharritz, o sea, el oicónimo Oarritxenea –la h en el topónimo Oharriz ha sido meramente gráfica durante las últimas centurias, aunque parece que se pronunciaba hasta el siglo XVI– está basado probablemente en una forma hipocorística de alguien nacido en el barrio y que era llamado Oarritx en Arizkun, con palatalización típica y bien conocida en euskera: Almando(t)z (pueblo, Baztan, N) -> Almandox y Almandotx (el natural del mismo, en otras localidades); Goizueta (pueblo, N) -> Goixut; Zubieta (pueblo, N) -> Xu(b)ita... Véase Salaberri (2009: 86-87).

El final, en el caso del topónimo que nos ocupa, es el locativo-abundancial -tz que encontramos también en Ziaurritz (N), con base ziaurri 'yezgo', sufijo que alterna con -tze en topónimos como Olatz / Olatze (posible despoblado de Longida, N), pero siempre Olatz (Cendea de Galar, N) y lo mismo Gazolatz (Cendea de Zizur, N), sin vocal final. En el caso de Olatzagutia (Burunda, N) lo habitual en la documentación es Olaçagutia, pero en algunas ocasiones tenemos también Olatçegutia, es decir, hay una dualidad olatza (la forma más frecuente) / olatze (variante ocasional), con base ola 'cabaña', 'sel', 'bustaliza', 'ferrería'.

Documentación histórica

Vieya y medieval

«...Garcia de Oarriz, frater Peidro Oarriz» (1180, García Larragueta, 1957: 55)

«Et ego domno G. de Huarriz comendador de Cizur» (1182, García Larragueta, 1957: 57)

«Petrus Oarriz gener de dona Ataresa, don Semen [...] Garsie Ororivia» (1187, García Larragueta, 1957: 62)

Garcia Huarritz (c. 1189, García Larragueta, 1957: 66)

Semen d’Uarriz (1196, Martín Duque, 1983: 463)

Oarriz, Oarriç (1199, García Larragueta, 1957: 103)

Oarriz, Maria Oarriç (s. XIII, García Larragueta, 1957: 118)

dompnus Garsias Eximini de Oharriz (1222, García Larragueta, 1957: 184; este Oharriz corresponderá, seguramente, al despoblado de Juslapeña / Txulapain)

Garsie Simon d'Oarriz (1237, García Larragueta, 1976-77: 405)

Garsias Semenez de Huarriz, Garcia Semeniz d’Uarriz, Garcia Semenez d’Oarriz, Garsie Simon d’Oarriz (1237, Martín González, 1987: 78, 86, 89, 105)

Pero Garceiz de Varriz (1247, Martín González, 1987: 154)

«...don Aznar Lopez de Caparroso, don Martin Garceyz d'Eussa, don Pero Garceyz d'Oarriz, et muytos otros» (1247, García Arancón, 1998: 29)

«don Garcia Semenitz d'Oaritz» (sic) (1249, García Arancón, 1998: 65)

«Don Pero Semeneitz d'Oarritz, canonigo de Pamplona, ha clamo de don Bracs d'Armendaritz [...]»(1249, García Arancón, 1998: 70)

«la peça de don G. Eximini de Uarriç» (1252, García Larragueta, 1957: 338)

«Per 2 balestas, compradas et dadas a Pero Garceiz et a Miguel d'Oarriz, caualers» (1266, García Arancón, 2000: 110)

«Pero Periz d'Oarriz, 25 lib. per litteras regis» (1266, García Arancón, 2000: 119)

Simen d'Oarriz (1280, Zabalo, 1972: 69)

Simen d'Oharriz, Simen de Huarriz (1280, Zabalo, 1972: 77)

Miguel de Guarriz (1280, Zabalo, 1972: 105)

«Pro Eximino de Oarriz, in villa de Arrayz, 8 s.» (1290, Pescador y Segura, 2002: 62)

«Ibi, el heredamiento de Xemen d'Oarriz, en el trebudo de los banidos se cuenta» (1290, Pescador y Segura, 2002: 232)

«don Semen Periz d'Uarriz abbat de Barassoaynn» (1294, García Larragueta, 1957: 610)

«don Semen Periz d'Uarriz abbat de Barassoaynn e Garcia Periz d'Uarriz su sobrino» (1294, García Larragueta, 1957: 634)

«Ibi, el heredamient que fo de Xemen d'Oarriz [...]» (1300, Ciganda, 2006: 36)

Johan Martiniz d'Oarriz (Lekaroz, 1366; Carrasco, 1973: 533)

Moderna

«Miguel Mayora vezino del lugar de Cihiga [...] e don Johan dechagaray y don Johan de Oharriz [...] Maria de Maritorena señora de la casa de Maritorena [...] en el lugar de Oharriz de la p[ar]roquja de Lecaroz Maria señora de la casa de Maritorena vezina del d[i]c[h]o lugar de Oharriz [...] a Eneco Sanz de Oharriz su her[ma]no vez[in]o del lug[a]r de Arizcun» (1540, AGN, pr. de Elizondo, 1, 64, J. Elizondo)

«Juanes de Oharriz sobrino del d[i]c[h]o don Ju[anes] y her[ma]no carnal del d[i]c[h]o Machin duchucoeta de la una part y Maria de Lecaroz Arreche fija de los d[i]c[h]os Juanes y Gra[cia]na de la otra part [...] Ju[an]es y Gra[cia]na su d[i]c[h]a muger señores de la casa de Lecaroz Arreche» (1545, AGN, pr. de Elizondo, 1, 152, J. Elizondo)

Oarrizbidea 'el camino de Oharriz' (Irurita, 1701; NTEM 52-3: 57)

Oarriz bidea (Irurita, 1705; NTEM 52-3: 57)

«Prim[eramen]te Juan de Michelena dueño de la cassa llamada Camioa = Juan Martin de Oarriz de la [de] Cachalillena» (sic) (Legasa, 1727; AGN, Estadística, 5, 23)

«Ohárriz (Lecároz)» (anónimo, 1860: 802)

Paisax toponímicu de la rodiada

Uharte (barrio de Lekaroz)

Cognaos y topónimos rellacionaos

Oarritxenea (casa del barrio de Bergara, localidad de Arizkun, valle de Baztan, N)

Uarriz (despoblado de Txulapain / Juslapeña en 1534); en la actualidad se dice Guárriz en Markalain (NTEM 59: 123), y en la documentación tenemos Oharriz (1222), Oarriz (1630), Goarriz (1793), Huarriz (1827), Guarriz (1894).

En Hernani (G), en 1461, se documenta «Martin Peres de Alçega [...] llamado (de) sobrenombre Hoarriz» (Herrero y Fernández, 2011: 32).

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Oharriz", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 06/02/2025
5653
no-portugues

Coordenadas: -1.552947 43.141687

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
oˈaris̻, uˈarits̻, uˈmarits̻, uˈmerits̻, umeˈrits̻e
Ensin provincia
Nafarroa / Navarra
Población
36 (2024) (https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

oharriztarra

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Oharriz
38 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Oharriz lehen deitura

Oharriz
Apellíu
Oharriz
57 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Oharriz bigarren deitura

Oharriz
Apellíu
Huarriz
20 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Huarriz lehen deitura

Huarriz
Apellíu
Huarriz
82 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Huarriz bigarren deitura

Huarriz
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Oharriz urrunxkotik ikusirik. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Oharriz urrunxkotik ikusirik. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Oharrizko etxe ederrak. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Oharrizko etxe ederrak. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-