Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Valdesaz

Valdesaz

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

VALLE
Latino
Oronimia » Fuexa
SALĬCE
Latino
Fitonimia

Resume xeneral

Topónimo sencillo compuesto de val como apócope de VALLE en composición y el fitónimo saz. La forma saz es una variante de la usual sauce, de procedencia latina (lat. SALĬCE). Así pues, el nombre describe un valle situada al lado de un sauce que destacaría por alguna razón especial. La presencia de sauces junto a cursos de agua  es natural y muy frecuente y su aparición en la toponimia española por ello también lo es. Puede verse algunos otros ejemplos en el apartado de cognados.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Pequeña localidad de la comarca de La Alcarria, pedanía de Brihuega, situada al oeste de la provincia de Guadalajara y emplazada en la confluencia de los barrancos de Valdebrega y Valdearchilla con el valle del río Ungría, a unos 28 km de la capital provincial y a una altitud cercana a los 890 metros.  Las primeras menciones documentales la nombran como aldea de Hita y más tarde perteneció al señorío eclesiástico de Toledo. Durante el siglo XVI formó parte de un pequeño señorío bajo la tutela de Fuentes de la Alcarria, hasta que en 1672 logró su emancipación jurídica y obtuvo el título de villa.

Documentación histórica

Vieya y medieval

"...inter Archellam et Uallem Salicis et Casponia aldeas de Fita....", 1221, Convenio entre D. Rodrigo y el concejo de Hita, DiplomáticaArriacense, p. 228.

Moderna

"Valdesaz", 1528, CPecheros.

"...e q(oncejo) de Baldelsanz (sic)...", Ejecutoria sobre acotamiento de dehesas. 1593, AHNOB, PARES.

"Valdesaz", 1631, CSal.

"En la villa de Baldesaz...", 1752, CME, PARES.

"Valdesaz", Expediente de remisión de Alberto de Suelves, intendente de la provincia de Toledo al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de dicha jurisdicción, 1773, AHN, PARES.

"Valdesaz se extingue y su territorio se incorpora a Brihuega.15/06/1970", Variaciones.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Los cognados de ambos elementos que conforman el topónimo son, por supuesto, innumerables. Incluso tenemos cognadoss de la fusión de ambos en casos como Valdesaz de los Oteros, en León o Valdesalce (Espinosa de Cerrato, Palencia). En esta misma obra, respecto del fitónimo, puede consultarse en otros los casos de Sacecorbo o Sacedón, en la misma provincia de Guadalajara, Fuente el Saz de Jarama (Madrid), Salce (Zamora) Saceruela (Ciudad Real) y el dificultoso Sangusín (Zamora). Fuera del ámbito castellano es interesante también Zas (La Coruña). 

E. Nieto Ballester:  "Valdesaz", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 29-09-2025].
Fecha: 24/09/2025
7934
no-portugues

Coordenadas: -2.94746 40.730551

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
balðe'saθ
Ensin provincia
Guadalajara
Población
72

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-