Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

AMĬDDŬLA

AMĬDDŬLA

Latino
Fitonimia
Log in to post comments

Se trata en latín de un préstamo popular, de forma muy inestable, del griego ἀμυγδάλη, que en la lengua escrita se transcribe a menudo con varias formas del tipo AMYGDALA, AMYDĂLA, AMYDĂLUM. En latín significa en ocasiones el fruto del árbol, a veces el árbol mismo, como ocurre en griego. Encontramos también otras formas del tipo AMANDŎLA, AMANDŬLA, probablemente alteradas por asociación de timología popular con AMANDUS, forma de participio de futuro pasivo del verbo, entendiendo la almendra como "la que se ha de apreciar". La palabra ha sufrido también en las distintas lenguas romances profundas alteraciones. Puede verse con provecho DÉLL s.v. REW 436, quien recoge tres étimos distintos para dar cuenta de la gran riqueza románica en el caso de esta palabra, a saber, (1) AGMYDĂLA, (2) AMYNDĂLA, (3) AMANDOLA. Citemos así el cat. ametlla del primer étimo, el gall, port. y cast. almendra,  el aprov. amendola o el sic. mennola  del segundo, el it. mandola, mandorla, el fr. amande, etc. del tercero.

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" AMĬDDŬLA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 06/11/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Guadalajara
Valdealmendras
Cognados: Almendra; Almendral; Almendral de la Cañada; Almendralejo; Almendro, El
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-