Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Muxika

Muxika

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Municipio
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

MOXIUS
Latino
Onomàstica

Resum general

Se trata, como en el resto de los topónimos en -ika (del latín -ica), de un nombre de lugar basado en un nombre personal, en Moxius (Solin y Salomies, 1988: 122) probablemente. Es decir, en la base tendremos *(uīlla) Moxica o Moxica (uīlla), dicho de manera más exacta, y por influencia de la nasal bilabial, *(uīlla) Muxica o *Muxica (uīlla) 'la propiedad de Moxius'.

Información específica de étimo para este topónimo

Garibai en sus Ilustraciones Genealógicas (Guerra, 1908: 547) dice lo siguiente cuando habla de la casa infanzona de Muxica: «...en la lengua Bascongada Muxica quiere dezir Frisco, significando la mucha abundancia que hay de este genero de fruta en su territorio, de tal manera que hasta oy dia conserva ella –es decir, la fruta– su antiguo nombre en muchas partes de Guipúzcoa, llamandola Muxica, segun su verdadero nombre». Muxika en euskera quiere decir 'melocotón' y 'melocotonero', lo mismo que frisco, americanismo castellano según la RAE.

Iturriza (1884 [1775]: 141), cuando habla de Ugarte de Múxica, dice que «se le originó á dicha Anteiglesia su denominación de la Casa Solar de Múxica que significa durasnal, y del parage de Ugarte que quiere decir entre-aguas». Acierta en lo que hace a Ugarte (véase la entrada Uharte Arakil), pero en lo que respecta a Muxika, parece que sigue a Garibai cuando dice que es 'durasnal', es decir, lugar donde hay duraznos, durazneros o melocotoneros.

Mitxelena (AV, 317)  rechaza la mencionada etimología de Garibai, pero no da una explicación alternativa para el topónimo que analizamos. Omaetxebarria (1957: 132), por su parte, considera que -ica «figura con antropónimos arcaicos» y que dicho sufijo debe distinguirse del «supuesto céltico -aka». Cree que -ica procede del sufijo latino -icus, -ica, -icum que indicaba posesión, lo mismo que -anus, -ana, -anum, y estima que en la base de Mugica, Muxika, Moxika tenemos el antropónimo Moigio o Moigius, y añade que de un nombre personal Mussus habría salido Muzika (es decir, no habría salido Muxika).

Nosotros mismos (Salaberri, 2011: 157) proponíamos el nombre personal Moxius (Solin y Salomies, 1988: 122) como base del topónimo, es decir, Moksius o, si se acepta que la bilabial nasal ha labializado la vocal contigua, *Muksius, de donde por palatalización de la velar habrá salido *Moisius, *Muisius, como en taxu [taksu] > texo [teʃo] > tejo [texo], nombre de árbol, hagin en euskera. En lo que hace al final en -ika, compartimos la idea de Omaetxebarria, es decir, estimamos que en la base del topónimo hay algo como *(uīlla) Moksica, *(uīlla) Muksica o, alternativamente, *Moksica (uīlla), *Muksica (uīlla) 'la propiedad de Moxius'. Véanse las entradas Gernika, Gorozika, Sondika y Zúñiga.

Documentació històrica

Antiga i medieval

«...la muyt noble e hondrada dueyna dona Mayor Hyvaynes de Mussica» (1294, Ostolaza, 1978: 439)

«San Vicente de Vgarte de Mugica, ocho mil; Juan Alonso de Mugica» (1416, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 128)

«Juan de Vbillos, procurador de la anteiglesia de Sant Viçente de Vgarte de Muxica» (1471, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 265)

«...Ferrnando de Çaldibarr, sennor del solar de Çaldivarr, sennor del solar de Çaldivarr, teniente de alcalde en la tierra de Durango por el sennor Juan Alfonso de Muxica, alcalde por el rey» (1471, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 264)

«El primero chantel del castanal de donna Ochanda de Çelara es de Juan Perez de Vuilla y de la otra casylla, y Fortuno de Ylloro y Martin de Muxica y Juan Lopez de Sarasua; arriua por el camino de Gorostidi siete varas, por de yuso treze varas» (Markina, 1481; Enríquez, 1989, doc. 7)

Moderna

«Letrados el bachiler de Muxica y el bachiler de Baraja» (Bilbo / Bilbao, 1517, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1988: 244)

Vgarte de Muxica (Poza, 1587, 48 r.)

«Ugarte de Múxica [...]. Se le originó á dicha Anteiglesia su denominación de la Casa Solar de Múxica que significa durasnal, y del parage de Ugarte que quiere decir entre-aguas [...]. La (casa) de Múxica, que está en una loma elebada, fué fundada en el sitio donde hubo durasnos, melocotones, y albérchigos silbestres el año de 962 con las reliquias de la antiquísima casa de Andramendi, y Anchoca por los señores de la Casa de Arteaga» (Iturriza, 1884 [1775]: 141)

«Ugarte de Muxica, anteig[lesia] de la mer[indad] de Busturia, señ[orio] de Vizcaya, ob[ispado] de Calahorra, á quatro leguas de Bilbao. Está situada en el concurso de dos arroyos que de la sierra de Bizcargui baxan hácia el rio de Mundaca, y confina por n. y o. con Meacaur de Morga y Errigoitia, por s.e. con el concejo de Ajanguiz y anteiglesias de Ibarruri y Gorocica» (1802, DRAH, vol. II, p. 403)

«Busturia: merind[ad] en la prov[incia] de Vizcaya [...]. Comprende 26 anteigl[esias] que son: Mundaca, Pedernales, Axpe de Busturia, Murueta, Forua, Luno, Ugarte de Mújica, Libano de Arrieta [...]» (Madoz, 1845-1850, vol. 4, p. 682)

Paisatge toponímic proper

Almika

Barandika

Barrika

Gatika

Gernika

Gorozika

Okamika

Sondika...

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Muxika", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 27-07-2025].
Data: 25/07/2025
7736
no-portugues

Coordenades:-2.689868 43.291085

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
ˈmuʃiˌka / muˈʃike
Província
Bizkaia
Població
1545 (2024)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

muxikarra

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Muxika
144 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Muxika lehen deitura

Muxika
Cognom
Muxika
175 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Muxika bigarren deitura

Muxika
Cognom
Múgica
3612 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Múgica lehen deitura

Múgica
Cognom
Múgica
3690 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Múgica bigarren deitura

Múgica
Cognom
Múgica
50 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer y segundo apellido Múgica lehen eta bigarren deitura

Múgica
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Muxikako udaletxea eta eliza. Udalaren argazkia.

Muxikako udaletxea eta eliza. Udalaren argazkia.

Muxika herria kanpo aldetik ikusita. Udalaren argazkia.

Muxika herria kanpo aldetik ikusita. Udalaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-