Trescasas
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Étimo
Resum general
El topónimo es, evidentemente, lo que parece ser. Se trata de una referencia directa a la presencia de tan solo tres casas en el origen de la población. El caso, con todo, tiene el interés de ser uno más de la presencia de adjetivos numerales en la toponimia. El número tres es frecuente, no tanto otros.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
Municipio segoviano situado a apenas 9 km de la capital, incluido dentro del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Está formado por tres núcleos urbanos: Trescasas, Sonsoto y La Atalaya. Ha destacado históricamente por su vinculación con la ganadería trashumante.
Información específica de étimo para este topónimo
Se descarta con seguridad en este caso que tres sea evolución de lat. TRANS, lo que sí sucede en otros topónimos.
Documentació històrica
Antiga i medieval
"Tres Casas", 1247, DocSegovia (140, 141).
Moderna
"Tres Casas, una legua llana, es pequeña...", 1517, VocabColón.
"Executoria a pedimiento de Andres Hernandez de Tres Casas...", Ejecutoria de Andres Hernández de Tres Casas, vecino de Vallelado, 1547, ARCHV, PARES.
"Tres Casas", 1631, CSal.
"En el lugar de Tres Casas...", 1752, CME, PARES.
"Tres Casas", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.
Cognats i topònims relacionats
Como se ha señalado más arriba, la presencia del numeral tres es frecuente. A título de ejemplo, por tanto, citemos casos como Las tres Aguas (Igüeña, León), Tres Aljibes (El Ejido, Almería), Tres Amigos (Bédar, Almería), Tres Arbolillos (Berlanga de Duero, Soria), Tres Cantos (Madrid), etc. Se trata de un fenómeno antiguo, como se puede comprobar en el caso muy peculiar de Triacastela (Lugo). Puede añadirse también aquí Las Cuatro Casas (Yecla, Murcia).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.