Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Quintanilla de Onésimo

Quintanilla de Onésimo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

ŎNĒSĬMUS,
Griego
Deantroponímico » Nombre personal

Derivado

QUĪNTA, QUĪNTU » -ANA + -ĚLLA

Resumen general

El topónimo Quintana, desde mi punto de vista, entra en el mismo ámbito semántico y organizativo de quinta, suertes, tallar, tajón, tercias y quiñón: una parte de tierra que entra en un reparto o una parte de la producción de una tierra que el quintero, el arrendado, pagaba al dueño de la finca. Más tarde, quintana designó “la propiedad rural” en la que se construían casas o alquerías. Al crecer, quintana se igualó muchas veces, en su significado, con aldea. Es un extensísimo topónimo del que derivan Quintanar, Quintanas, Quintanal y Quintanilla, que no es otra cosa, por supuesto, que su diminutivo. 

Por su situación respecto a la corriente del Duero, se llamó Quintanilla de Yuso o Quitanilla de Ayuso y, más tarde, cuando el adverbio (a)yuso fue sustituido por abajo, Quintanilla de Abajo, por comparación con la Quintanilla de Arriba. Cambió el apellido en 1941 porque en ella nació Onésimo Redondo, fundador del  partido político JONS. Se trata, por ende, de un caso de interés de la influencia de la historia, de la política, en la toponimia. Son frecuentes los casos de estas denominaciones que podemos llamar, por así decir, "artificiales" (en tanto en cuanto no se trata de topónimos surgidos de forma natural en el interior de la lengua), pero no es usual que perduren mucho. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Está en un llano, al pie de las lomas de Peñafiel, a cuyo partido judicial pertenece. Peñafiel compró esta villa, en trato confirmado por Alfonso VIII, en mil maravedíes, entre 1204 y 1207. Antes pudo pertenecer a la Merindad del Infantazgo de Valladolid. En los siglos XV y XVI adquiere importancia al construirse un puente que le permitió ser cruce de caminos y cañadas,.

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "En Quintaniella de Yuso, en la eglesia de sant Millan", 1345, EstDPAL.
  • Aparece en el Becerro de las Behetrías un lugar llamado Quintanilla de Yuso, pero no puede ser la villa que aquí se trata al encontrarse en la Merindad de Campos, cercano a la actual Quintanilla de Trigueros, que dista unos 45 km., de Quintanilla de Onésimo. En todo caso tiene el interés de mostrar el topónimo exacto, lo que no es sorprendente dado lo usual de ambos componentes. 

Moderna

  • "Quintanilla de Yuso", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o del lugar de Quintanilla contra el juez y corregidor de la villa de Peñafiel", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Quintanilla de Onésimo (Valladolid) con el concejo, justicia y regimiento de Peñafiel (Valladolid), 1552, ARCHV, PARES.
  • "..v(ecin)os de Quintanilla de Yuso e Vaquerin...", Ejecutoria del pleito litigado por el Monasterio de Santa María de Retuerta(Valladolid), con el estado de los pecheros de Quintanilla de Onésimo (Valladolid),  1576, , ARCHV, PARES.
  • "Quintanilla Duero", 1631, CSal.
  • "Copia deel interrogatorio de la villa de Quintanilla de Avajo...", ca. 1752, CME, PARES (no hay fecha y solo copia de las preguntas del interrogatorio, sin respuestas).
  • "Quintanilla de Abajo", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
  • "Quintanilla de Abajo pasa a llamarse Quintanilla de Onésimo. 30.07.1941", Variaciones.

Paisaje toponímico próximo

Puede asegurarse que topónimos como Quintana o Quintanilla abundan en gran parte de Castilla. Circunscribiéndonos tan solo a la provincia de Valladolid y sin ánimo alguno de una imposible exhaustividad aquñi cabe mencionar algunos casos: La Quintana (en Amusquillo, Villafuerte de Esgueva, Piñel de Arriba y Piñel de Abajo), Las Quintanas (en Amusquillo, Castronuevo de Esgueva, Encinas de Esgueva, Fombellida, Laguna de Duero, Puente Duero, Piña de Esgueva, Villabáñez), El Quintanar (en Corrales de Duero, Pesquera de Duero), El Quintanal (en Esguevillas de Esgueva), Los Quintanales (en Sardón de Duero), El Quintero (en Piñel de Arriba y Piñel de Abajo). Junto a la que aquí estudiamos tenemos, además,entre otras  las poblaciones de Quintanilla de Marzales, Quintanilla de Trigueros, etc.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba son inumerables los topónimos cognados. Puede verse una somera relación de los vallisoletanos más arriba. Un estudio con más extensión de algunos casos en Quintanilla de Arriba (Valladolid), Quintanilla de Marzales (Valladolid), Quintanilla de Onsoña (Palencia); para la forma quintana, Quintanaélez (Burgos), Quintanahedo (Burgos), Quintanaortuño (Burgos),  Quintanarruz (Burgos), etc.

 

B. Mª Sanz Alonso:  "Quintanilla de Onésimo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 15/01/2025
4445
no-portugues

Coordenadas: -4.361401 41.625696

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[kin ta 'ni ʎa ðe o 'ne si mo]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
1014 (INE 2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Quintanilla
10040 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 15/01/2025

Señalamos la abundancia y extensión del apellido Quintanilla en el conjunto de España en este topónimo, como también se hará en los otros Quintanilla, pero es obvio que los orígenes del apellido han sido muchos. Las mayores frecuencias aparecen por un lado en Albacete y por el otro en un continuo geográfico que abarca las provincias de Burgos, Palencia, Valladolid, Palencia, Cantabria, etc. No hay que decir que es un apellido castellano, con lo que su presencia en las zonas de lengua catalana, gallega, etc. es fruto de movimientos de población antiguos y modernos. Nótese que el apellido es más frecuente en Barcelona o en Gerona que en Toledo o Almería. 

Quintanilla
Nombre
Onésimo
407 ocurrencias
Fuente: INE, consulta del día 15/01/2025

Como se ha señalado en el étimo, el nombre Onésimo nunca ha tenido gran uso en España y ahora mismo se encuentra en vías de desaparición. Se constata la existencia de solo 407 hombres con ese nombre, con una edad media elevada, 67 años. Se constata una mayor frecuencia, dentro de esta escasez, en las provincias castellanas y leonesas de Valladolid precisamente, Palencia, Zamora, León, etc. Aparecen unos pocos casos, solo 16, de su uso como apellido. 

Onésimo

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

 E. Nieto Ballester

"Copia deel interrogatorio de la villa de Quintanilla de Avajo...", ca. 1752, CME, PARES

"Copia deel interrogatorio de la villa de Quintanilla de Avajo...", ca. 1752, CME, PARES

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-