Roturas
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
El topónimo es justamente lo que parece, pues designa, una tierras "rotas", "rozadas", trabajadas, con el sustantivo castellano usual evolución natural de latín RŬPTŪRA, derivado del verbo RŬMPO. Se trata de un contenido semántico muy semejante al de "roza", ya estudiado en esta misma obra en topónimos como Las Rozas.
Uno de los principales condicionantes para que la tierra fructificara, además de la calidad de terreno, era el bien arar, o cavar, faena que había que hacer según tierra la requería. Si la labor de arar era durísima, la de romper la tierra por primera vez, la de roturarla exigía un esfuerzo inefable. De ahí que ese trabajo tenga que llevar nombre al lugar que se rompía, que se roturaba. Una vez abierto un terreno inculto, anualmente debía ararse, si fuera posible con una yunta de bueyes, vacas o de caballería. Una yunta de bueyes araba al día media fanega de trigo, una yugada. La primera reja era de alzar o barbechar o “romper”, tras la quema del rastrojo después de haber quemado el rastrojo o roza y cuando la tierra estuviera algo húmeda. La segunda arada llamada de binar, por Navidad. En las tierras gruesas debía hacerse una tercera labor de arado, llamada “terciar”, y con el sembrar sería la última
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio del Campo de Peñafiel. Perteneció largo tiempo a la Comunidad de Villa y Tierra de Curiel.
Información específica de étimo para este topónimo
En la toponimia es muy frecuente este término que denota la tierra que se rompe para cultivarla.
Documentación histórica
Antigua e medieval
"En Arroturas en la iglesia de Santa María" 1345, EstDPAL.
Moderna
Paisaje toponímico próximo
Circunscribiéndonos a la provincia de Valladolid cabe señalar La Rotura en Castroverde de Duero, Las Arreturas de la Iglesia, en Encinas de Esgueva, Los Rompidos en Pollos. Con idéntico significado La Roza en Fombellida, Las Rozas, en Peñafiel, El Rocín, en los municipios de Castronuevo de Esgueva y de Castroverde.
Cognados y topónimos relacionados
Al margen de los ya señalado arriba en la provincia de Valladolid, la idea de tierras "rotas", "rozadas", es frecuente en el conjunto de la toponimia española. Con todo, es evidente que en algunos casos el adjetivo "rota", "roto" puede hacer alusión a cualquier otra cosa u objeto en ese estado (así, por ejemplo, Encinas Rotas, en Melgar de Abajo, Valladolid), sin que sea fácil distinguir siempre unos casos de otros. Por citar algunos ejemplos de otras provincias cabe mencionar La Rotura (Encío, Burgos), Las Roturas (Alcolea del Pinar, Guadalajara), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.