Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Ilche

Ilche

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Aragonés

Etimoa

ĪLĬCE
Latino
Landare izena

Laburpen orokorra

Ilche procede directamente del latín īlĭce ‘encina’. Es interesante la evolución de -Ce- a /t͡ʃ/, reflejada ya en todas las formas medievales (Ylx, Ilch, Ylg), la cual responde a una arabización de la voz latina de la que realmente procede el topónimo (Pocklington_Constán_Teixeira, p. 380).

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Ilche es un municipio de la comarca oscense del Somontano de Barbastro (Huesca), en el valle del Cinca, que se extiende por una gran llanura agrícola. En octubre de 1283, la localidad de Ilche era propiedad de Blasco de Huerta. A finales del siglo XIV figura como dependiente de la Orden del Hospital, y así consta todavía en el siglo XVII. Desde la Edad Media, ha estado ligado a la ciudad de Barbastro. Se constituyó como ayuntamiento en 1834 y a lo largo del siglo XIX se han unido a su término municipal las localidades de Fornillos, Morilla, Permisán y Monesma (Ubieto_Pueblos3, p. 641).

Leku izen honentzako informazio berezkoa

El topónimo Ilche procede directamente del latín īlĭce ‘encina’, étimo del que surgen el sardo campidanés ílizi (ízili), el provenzal euze, el francés yeuse, el italiano elce o el veronés y veneciano éleze (REW, s.v.); en España, se mantiene también en el topónimo cántabro La Ilces (OnCat III, 227b), además del aragonés; también es posible que tenga el mismo origen el topónimo albaceteño Elche de la Sierra (DicTopEsp, p. 153). Es interesante, en nuestro caso, la evolución de -Ce- a /t͡ʃ/, reflejada ya en todas las formas medievales (Ylx, Ilch, Ylg), la cual responde a una arabización de la voz latina de la que realmente procede el topónimo (Barceló_2010, p. 34; Pocklington_Constán_Teixeira, p. 380). También hay que remarcar la apócope de la vocal final en la Edad Media, la cual fue restituida en el siglo XV, según la documentación allegada. Aunque Madoz afirmó que "el terreno árido y de secano es montuoso y está pelado de toda clase de árboles" (DicMadoz), la encina continua siendo uno de los árboles más abundantes en esta zona, por lo que no hay que dudar de que el fitónimo fue el origen del topónimo. 
Entre otras explicaciones poco verosímiles, se encuentra la de Miguel (2020: 258), quien propone que procede de un supuesto antropónimo latino *Elcitius, derivado de Elcius (y este, a su vez, de Eleius), no atestiguado por el momento, cuya evolución fonética difícilmente podría desembocar en nuestro topónimo.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • “Ylx” 1274 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº23,fol.81-84v.
  • “Similiter ego, dompnus Blasius d’Uarta, pono ac mito in tenencia et in rrahenas castrum meum et villa de Ilch” 1283 González Antón, 1975: 43.
  • “Nabal, Ilx, Monesma, Açara” 1329 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº538,fol.32-34v.
  • “homines locorum de Ylg, Monesma, Crexençan, Gardia” 1399 DARA: ES/AMBARBASTRO - P/00004/0009.
  • “Ylche” 1495 Serrano_fogaje_II, p. 255.
     

Garaikidea

  • “Lugar de Ylche, una cofradía” 1771 PARES: CONSEJOS,7105,Exp.64,N.11.
  • “Ilche” 1845 DicMadoz.

Hurbileko leku izenak

Lecina, en el municipio de Bárcabo (Huesca).

Encinacorba (Zaragoza).

Hoya de la Carrasca, en el municipio de Arcos de las Salinas (Teruel).

Alzina d'Alinyà, en el municipio de Fígols i Alinyà (Lleida).
 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Las Ilces (Cantabria).

Elche de la Sierra (Albacete).

Javier Giralt Latorre:  "Ilche", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Data: 06/03/2025
3642
no-portugues

Coordenadas: 0.057339 41.957245

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'ilt͡ʃe
Probintzia
Huesca
Bizilagunak
188 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

Ilchino, -a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

González Antón, Luis (1975): Las uniones aragonesas y las Corte del Reino (1283-1301), Zaragoza, CSIC.

Miguel Ballestín, Pascual (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d'Edizions.

Sinadurak

Erredakzioa: Javier Giralt Latorre

Vista panorámica de Ilche (fuente: https://turismosomontano.es/es/que-ver-que-hacer/pueblos/ilche).

Vista panorámica de Ilche (fuente: https://turismosomontano.es/es/que-ver-que-hacer/pueblos/ilche).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-