Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Inbuluzketa

Inbuluzketa

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Etimoa

UBIL
Vasco
Hidrotoponimia » Ur lasterrak

Ámbito semántico

Giza habitata » Herria
Hidrotoponimia » Ur lasterrak

Laburpen orokorra

Los formantes son la base *ibil, variante de ubil  (< ur 'agua', 'corriente de agua' + bil 'unirse', 'juntarse') y el sufijo locativo -o(t)s, de donde un inicial *ibilo(t)s 'confluencia de aguas', al que se le añadió posteriormente el sufijo locativo-abundancial -keta, alomorfo de -eta tras sibilante.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

El primer elemento es hur, ur 'agua', 'corriente de agua' que, en compuestos, suele presentar estas variantes:

1. u-: Ubitarte 'Entrambasaguas', molino y caserío de Legazpi, G, y caserío de Muxika, B.

2. uh-: en Uharte valga el caso, convertido luego en Ugarte primero y en Ubarte, Uberte más tarde; cfr. ugalde y uhaitz 'río'.

3. ur-: por ejemplo en Urbieta, equivalente a Biureta 'confluencia de dos corrientes de agua', microtopónimo que encontramos en más de un lugar; también hay ur- en urandia, primer elemento del compuesto Urandibidea 'el camino del agua grande, del río mayor', 'el camino del río Aragón' en Gallipienzo / Galipentzu, N (Salaberri, 1994: 475).

4. i-: ibai 'río', ibi 'vado', idoi 'balsa' (véanse Ibero e Ibiltzieta), etc., alomorfo que tenemos en Inbuluzketa.

Vemos en la documentación que el Ibilosketa inicial pasó a ser Ibulusketa, probablemente por acción de la consonante bilabial: Ibilosketa > *Ibulosketa > Ibulusketa (asimilación progresiva), en ocasiones convertido en Iblusketa por síncopa debida al acento, fenómeno bien conocido en muchas hablas navarras: aberats 'rico' > abrats; atera 'salir', 'sacar' > atra; maindire 'sábana' > maindre, hoberena 'el mejor' > hobrena...

A principios del s. XIX aparece una nasal ante la bilabial sonora, desarrollo no desconocido en Navarra: kamio 'camino (real)' es kanbiyo en algunos lugares (aquí el castellano camino podría tener algo que ver), de un original Lakubalatu (Ujué / Uxue, N) ha surgido Lakunbalatu (ahora Lakumulatu) y de Santakaramuru (antiguo y actual, Ujué / Uxue, N) salió en alguna ocasión Santakaranburu, si bien aquí la segunda nasal se puede deber a repercusión de la primera. El actual Enbilos de Gallipienzo / Galipentzu (N) se documenta como Unbilos (1593), Inbilos (1645), Ynbilos (1685), Ymilos (1732), Biloch (1772)... y es el lugar en el que un arroyo desagua en el río Aragón (Salaberri, 1994: 412-414).

Lo que no está claro es, en Inbuluzketa, por qué hay cambio de sibilante apical a laminal ante oclusiva velar sorda (*Inbulusketa > Inbuluzketa), ya que lo habitual es el desarrollo contrario, favorecido sin duda por el castellano: Ezkirotz, pronunciado Eskirotz, sin salir del valle de Esteribar (véase Euskaltzaindia, 1990: 48).

El segundo elemento es bil 'juntar(se)', '(re)unir(se)', 'recoger', y al conjunto se le ha añadido el sufijo -o(t)s, probablemente un compuesto de -o + -(t)s, ya que tenemos también los topónimos Ubilla, Ubilloa, Ubillegi, Ubilleta, Ubillos, Urbillos además de Ibilos, Ibillos, Ebillos, Ebilots, Inbilos, Enbilos, etc. (véase Salaberri, 1994: 413). Inbuluzketa lleva también el conocido sufijo locativo-abundancial -eta que tras sibilante sorda suele presentar el alomorfo -keta (Arteta, N, frente a Amezketa, G, y Sarasketa, BN, con arte 'encina', ametz 'quejigo' y sarats 'sauce' respectivamente).

La explicación de 'confluencia de corrientes de agua' es segura en el caso del topónimo que nos ocupa, ya que las casas de Inbuluzketa están distribuidas alrededor de la regata denominada Inbuluzketako erreka (desagua en el río Arga dos kilómetros más abajo) y de otros dos pequeños arroyos que desembocan en aquella, cada uno por un lado, uno en dirección norte-sur (pasa cerca de la iglesia de la localidad) y el otro en la dirección occidente-oriente.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

Yvilosqueta (1268, Felones, 1982: 643)

«De tributo vinee que fuit Enneci de Vilosqueta» (1300, Ciganda, 2006: 113)

Yuilosqueta (1366, Carrasco, 1973: 467, 510)

Yuillosqueta (1428, Euskaltzaindia, 1990: 49)

Garaikidea

Villosqueta (1534, Idoate, 1967: 314)

Ybilosqueta (1591, Euskaltzaindia, 1990: 49)

«Ytten digo que Miguel de Ybulusqueta vezino del dicho lugar de Çiaurriz de la cassa de Sarasarena [...]» (Iraizotz 1609; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 42, M. de Sorauren)

Miguel de Ybulusqueta (Burutain, 1625-26; AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, 22)

«una viña en el termino de Anchoriz [...] afrontada con viñas de Zoliarena de Yblusqueta y Juanmiguelena de Anchoriz» (1634, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 40, J. de Larrasoaña)

«una casa vezinal sita en el dicho lugar de Yblusqueta llamada de Çoliarena afrontada con casas de Paulerena y Gurbindorena» (1641, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 41, J. de Larrasoaña)

«otra pieça [...] en la endreçera llamada Joandone Zattordio termino del dicho lugar de Yblusqueta» (1641, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 41, J. de Larrasoaña)

«Otra pieza en Yblusqueta arana» 'el valle de Inbuluzketa' (Urdaitz, 1648; AGN, pr. de Huarte / Uharte, 41, J. de Larrasoaña)

«Ymbuluzqueta...8 (fuegos)...067 (almas)» (Aoiz de Zuza, 1797-1803, 6 v.)

Ibulusqueta (DRAH, I, 1802: 369)

Imbuluzqueta (Madoz, 1845-1850, vol. IX, p. 424)

casa de Ymbuluzquetarena 'de Inbuluzketa' (Idoi, 1852; AGN, pr. de Aoiz / Agoitz, 3, 543)

Imbuluzqueta (anónimo, 1867)

Imbuluzquetacoerreca 'la regata de Inbuluzketa' (1901, NTEM 36: 174)

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Ibilos (microtp., Lintzoain, Orotz-Betelu, Zalba, N)

Inbilos (microtp., Gallipienzo / Galipentzu, N)

Ibiltzieta (N; probablemente)

Ubilla (microtp., Berriz, Lezama, Markina-Xemein, Ondarroa, B)

Ubillako errekea (arroyo; Ereño, Ispaster, B)

Ubillegi (microtp., Ekai Arakil, Urritzola, N)

Ubilleta (Amorebieta-Etxano, B)

Ubilloa (microtp., Aldaba, Itza zendea, N)

Ubillondo (microtop., Bergara, G)

Ubillos (microtp., Lakuntza, N, Zumaia, G)

Ubillosko erreka ('el arroyo de Ubillots', Aduna, Andoain, Beasain, Villabona, G)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Inbuluzketa", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 10/02/2025
4767
no-portugues

Coordenadas: -1.541578 42.925279

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
imbulus̻ˈketa, imˈbulus̻keˈta
Probintzia
Nafarroa / Navarra
Bizilagunak
42 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

inbuluzketarra

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Imbuluzqueta
40 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Imbuluzqueta lehen deitura

Imbuluzqueta
Abizena
Imbuluzqueta
18 ocurrencias
Iturria: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Imbuluzqueta bigarren deitura

Imbuluzqueta
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Inbuluzketako jauregia, eliza eta etxe batzuk. P. Salaberriren argazkia.

Inbuluzketako jauregia, eliza eta etxe batzuk. P. Salaberriren argazkia.

Herria bitan banatzen duen Inbuluzketako erreka. P. Salaberriren argazkia.

Herria bitan banatzen duen Inbuluzketako erreka. P. Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-