Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Biescas

Biescas

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

VĔSCA
Latino
Fitonímia

Ámbito semántico

Fitonímia

Información específica de étimo para este topónimo

El adjetivo latino VĔSCUS, -A, -UM ‘flaco’, ‘ralo’, se aplicó especialmente al follaje, y al quedar estereotipado en la combinación vescae frondes cambió su significado hasta convertirse en ‘espeso’, ‘denso’ (DCECH, s. v. viesca). Es probable, pues, que este vocablo hubiese tenido inicialmente el valor de ‘terreno de frondosos bosques’, ‘terreno o bosques de frondosos espinares’ u otro similar. Según Corominas (loc. cit.) se ignora cuál era la cantidad de la /e/ de VESCUS, pues es incierta la etimología del vocablo latino, pero nada impide suponer que fuera breve. 

Por otra parte, no resulta arriesgado suponer una relación de nuestro topónimo con los apelativos asturianos biesca ‘bosque formado en un monte’, biescu ‘sitio plantado de matas, robles, castaños, etc.’, ‘bosque’, y también, ‘plantación de árboles de semilla’, así como con los nombres de lugar Viesca o Viescas, extendidos por Asturias y Santander (loc. cit.). 

Documentació històrica

Antiga i medieval

1020-1030: «De domibus de Bieskasa. Sub Christi nomine. Hec est scedula de illas kasas de Bieskasa quas emi ego Urraka Eximinonis» (CSJP, I, p. 148, doc. 50).

1046 (c): «Et ut veridius credatur, testes tradimus ad corroborandum, scilicet senior Garsea Sanciones de Bescasa et Aznare Blaskiz de Escabierri» (CSJP, II, p. 70, doc. 92).

1062: «Et sunt firmes Alariquo Scemenones de Çentenero et Garcia de Bieskasa. Et sunt testes [...] et Enneco Garcianes de Bieskasa» (CDCH, I, p. 37, doc. 22).

1309: «et cum tributis palaciorum et hereditamentum de Olivan et cum tributis de Biescasa Sobiror, et cun Santo Pelagio de Gavin» (Lapeña, 1995: 146, doc. 66). 

1311: «la villa et términos de Soribas et el palaçio de Biesquessa Sobirón et el palaçio de Gavín» (Lapeña, 1997: 229, doc. 26). 

1315: «Garcia, fillo de do Xemeno d’Olivan, publico notario de Biescasas (sic) e de la junta de Gallego […]. Garcia, fillo de don Xemeno d’Olivan, publico notario de Biescasa (sic) e de la junta de Gallego» (Lapeña, 1995: 84, doc. 35). 

1320 (circa): «illum nostrum palacium quod nos habemus in loco de Biescas Sobiror, que pertinet ad Sanctum Pelagium, cum duas molas ad faciendum farinam et quatuor maços per panos de lana gualçire qui sunt supra pontem de Biescas cotiguos (sic) cum dicto palacio […]; et unam vineam in Olivano et aliam vineam in Viescasa de post magala (sic)» (Lapeña, 1995: 153, doc. 70). 

1342: «E yo, Sancho Perez d’Olson, notario publico de Biescas e de la junta de Gal<l>ego» (Lapeña, 1999: 308, doc. 52).

 

Cognats i topònims relacionats

Biascas de Obarra (Ribagorza)

Biscasiellas / Biscasillas

Jesús Vázquez Obrador:  "Biescas", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Data: 12/01/2025
1084
no-portugues

Coordenades:-0.321178 42.628852

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
biéskas
Província
Huesca
Població
1.550

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

biesquenses

Pseudogentilici(s)

pelaires

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Biescas
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

CDCH (I y II) = Antonio Durán Gudiol, Colección diplomática de la Catedral de Huesca, 2 vols., Zaragoza; I, 1965; II, 1969.

CSJP (I y II) = Antonio Ubieto Arteta, Cartulario de San Juan de la Peña, 2 vols., Valencia, Anubar; I, 1962; vol. II, 1963. 

Lapeña Paúl, Ana Isabel (1995): Selección de documentos del Monasterio de San Juan de la Peña (1195-1410), Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

Lapeña Paúl, Ana Isabel (1997): «Documentos en romance del monasterio de San Juan de la Peña (primera serie, siglo XIII-1325)», Alazet, 9, pp. 215-249.

Lapeña Paúl, Ana Isabel (1999): «Documentos en romance del monasterio de San Juan de la Peña (segunda serie, 1325-1399), Alazet, 11, pp. 295-340

 

Signatures

Redacció: Jesús Vázquez Obrador

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-