Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

FŎVEA

FŎVEA

Latino
Mendi izenak » Zuloak

Se trata de un vocablo latino clásico y usual a menudo aplicado en el vocabulario cinegético a la cavidad con la que captura o caza a ciertos animales. Más en general  es un "agujero" o "cavidad". Carece de términos comparables en las otras lenguas indoeuropeas. La formación recuerda bastante a CAVEA, del mismo campo semántico. Su presencia en las lenguas románicas es muy escasa. Es sorprendente en grado sumo a este propósito la afirmación de DÉLL 250 "conservé dans quelques dialectes italiens du Nord", cuando el vocablo aparece en dialectos italianos del sur, como el tarentino y tiene especial vigor en castellano y en el conjunto gallego-portugués: cast.  hoya, hoyo, port. fojo, gall. focha, fochanca, foxa. Destaquemos también su fuerte arraigo en la toponimia aragonesa (REW 3463, DELP con ejemplo ya de 994 en contexto cinegético precisamente etc.). El aragonés fueba muestra la forma sin palatalización del grupo [bj] (Andolz, s.v.). La forma masculina debe de ser secundaria a la femenina, sin que parezca necesario postular una forma *FŎVEU. 

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" FŎVEA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 26/11/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Gaztelania

Ávila
Poyales del Hoyo
Ávila
Hoyocasero
Ávila
Bohoyo
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-